Valdés inauguró el Instituto Oncológico Papa Francisco: la obra de salud más grande en la historia de Corrientes

Publicado en agosto 25, 2025.

Corrientes vivió una jornada histórica con la inauguración del Instituto Oncológico Papa Francisco, considerado la obra de salud pública más importante de la provincia.

Con 4.500 metros cuadrados construidos sobre un predio de 20.000, el nuevo centro se posiciona como referente regional en la lucha contra el cáncer gracias a su tecnología de última generación, única en Sudamérica, y a su enfoque integral de atención.

“Una obra que construye puentes de amor”

El gobernador Gustavo Valdés, visiblemente emocionado, encabezó el acto y destacó el sentido social de la iniciativa: “Uno imagina cosas para hacer y las planifica. Caminando la calle siempre se escucha que alguien tuvo que viajar a Buenos Aires por un problema oncológico, y ahora Corrientes tiene su propio centro especializado”.

El mandatario recordó que los primeros pasos se dieron en plena pandemia: “Nadie pensaba en otra cosa que no sea covid, y en ese contexto compramos uno de los primeros equipos para este instituto, y lo pagamos sin pedirle un peso a nadie”.

Valdés también recordó su encuentro con el papa Francisco, quien le obsequió una escultura en bronce de dos manos entrelazadas. “Ese gesto de ayuda y acogimiento trasciende credos y razas. Hoy ese mensaje se materializa en este hospital: es construir puentes de comprensión y amor”, expresó.

Tecnología inédita en Sudamérica

El director del instituto, doctor Jorge Raúl Zimerman, aseguró que se trata de un sueño de casi 20 años hecho realidad: “Estas puertas estarán siempre abiertas, tenemos el mejor equipamiento del mundo”.

El nuevo centro cuenta con un acelerador helicoidal de radioterapia rotatoria, único en el país y el más moderno del mundo, además de resonancia nuclear magnética con inteligencia artificial, tomografía, radiología, mamografía digital y ecografía de última generación.

“Cada vez que un niño nos necesite, el instituto estará a su lado. Primero los niños”, subrayó Zimerman, al remarcar la prioridad en la atención pediátrica oncológica.

Atención integral y humanizada

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, resaltó que el Oncológico permitirá centralizar la atención: “Hoy, conseguir un turno para un oncólogo, una resonancia, una biopsia o una cirugía implica un recorrido segmentado y lleno de obstáculos. A partir de ahora, todo se resume en este único lugar”.

El nuevo hospital funcionará como centro de día, sin internación, con foco en tratamientos oncológicos como quimioterapia, radioterapia y diagnósticos avanzados. “Mañana mismo empiezan los primeros tratamientos de quimioterapia”, anticipó Valdés.

Una obra pensada para no dejar solos a los pacientes

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, destacó el esfuerzo de los profesionales que hicieron posible el instituto y la decisión política del Gobierno: “El cáncer es cruel y genera tristeza, pero hoy hay un Gobierno provincial que te dice: no estás solo, chamigo”.

Entre las áreas de atención del instituto se incluyen admisión general, consultorios externos, diagnóstico por imágenes, radioterapia, medicina nuclear, mamografías, rayos X y laboratorios. También se planifican futuras ampliaciones para investigación, docencia y banco de drogas oncológicas.

Valdés remarcó que este logro se suma a otras obras de envergadura en el sistema sanitario, como el Hospital de Campaña, las ampliaciones de los hospitales Vidal, Escuela y Pediátrico, y los nuevos hospitales en Esquina, Ituzaingó y Monte Caseros. “Es una obra de infraestructura y de inversión hospitalaria para mejorar la atención en salud pública. Es, sin dudas, una de las más emblemáticas de nuestra historia”, afirmó.

Estuvieron presentes en la oportunidad, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, ministros del Poder Ejecutivo; subsecretarios y directores de Salud Pública, el intendente, de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, legisladores nacionales y provinciales, autoridades municipales y provinciales y personal de esta institución, empresarios y técnicos de la empresa GINSA, autoridades de la Policía de Corrientes y del Servicio Penitenciario, representantes de entidades intermedias e invitados especiales.

En detalle

Respecto a la obra, el Instituto Oncológico tiene una superficie de 4.500 m² cubiertos, 7.500 m² exteriores, proyectada desde su estructura con lógica funcional, instalaciones especiales, alta complejidad y requerimientos normativos. Diseño humanizado, accesible y eficiente energéticamente, con sectorización clara por niveles y flujos diferenciados. Control de acceso. Incorporación de bunkers de hormigón armado para equipamiento de radioterapia, medicina nuclear y diagnóstico por imagen.

La infraestructura técnica y servicios incluye climatización, red eléctrica segura con 2 grupos electrógenos, Sistema de UPS para equipamientos críticos, red de datos en anillo duplicada, para sistema de gestión inteligente de pacientes, atención y monitoreo e instalaciones especiales: gases medicinales, sistema contra incendios.

La distribución funcional comprende: áreas asistenciales principales, consultorios externos: 7 espacios adaptados para distintas especialidades oncológicas y Hospital de Día con 30 sillones y 5 camas, 2 campanas de flujo laminar.

Área de Radioterapia: Acelerador lineal rotatorio y Braquiterapia.

Espacios de Apoyo Técnico y Administrativo: salas RAC, UPS y servidores para soporte de redes y monitoreo. Ascensor camillero y ascensor para pacientes. Sector de mantenimiento técnico y abastecimiento general.

Espacios exteriores y urbanización: estacionamientos diferenciados, áreas de estar y recreación para pacientes y familiares. Oratorio y sectores de meditación y diseño completo de iluminación exterior y parquización.

Con la apertura del Instituto Oncológico Papa Francisco, Corrientes se coloca a la vanguardia en la lucha contra el cáncer, garantizando que miles de pacientes puedan acceder a un tratamiento de calidad sin tener que abandonar la provincia.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes: ya se realizaron 10 implantes cocleares en 2025 y 175 en la última década

Publicado en agosto 22, 2025.

El Hospital Pediátrico Juan Pablo II volvió a marcar un hito en materia de salud auditiva infantil. En lo que va del año se concretaron 10 implantes cocleares y, en (...)

Valdés inauguró el nuevo Instituto Clínico Polivalente del IOSCOR y resaltó su crecimiento

Publicado en agosto 22, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración del flamante Instituto Clínico Polivalente de la Obra Social de Corrientes (IOSCOR), ubicado en calle Uruguay al 800, que se presenta como un (...)

Corrientes realizó con éxito su segundo operativo de donación en asistolia controlada con PRN

Publicado en agosto 20, 2025.

El CUCAICOR concretó el segundo operativo de donación de órganos en asistolia controlada con Perfusión Regional Normotérmica (PRN), una técnica innovadora que permite preservar órganos en condiciones óptimas para trasplantes. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.