- Circula en redes sociales un posteo que asegura que la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente usa un Rolex Datejust 36 valuado en US$ 35 mil.
- Sin embargo, esto es falso. El reloj que se ve en la imagen no es marca Rolex. Chequeado —que coordina junto a AFP la alianza Reverso— pudo comprobar que es el mismo reloj que la funcionaria ha usado en diversos actos públicos y que la marca es Grovana.
- El reloj Grovana vale menos de US$ 1.000 y Karina Milei aclaró que lo compró antes de la candidatura presidencial de su hermano.
Por Rosario Marina, para Reverso
Circula en redes sociales un posteo que indica que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tiene un reloj Rolex Datejust 36, valuado en US$ 35 mil. “Rolex Datejust 36 = 35 MIL DÓLARES. Nada mal para una pastelera”, dice un posteo en X acompañado de una foto de ella con un reloj en la muñeca y, a su derecha, la captura del valor del Rolex.
Sin embargo, esto es falso: en la foto de la publicación viral y en imágenes de los últimos meses se puede ver que el reloj es de la marca Grovana. Además, hay diferencias entre ambos: el Rolex tiene incrustaciones alrededor y en los puntos que marcan las horas, y el de Karina Milei, no. Además, el valor del reloj Grovana es mucho menor que el del Rolex que se menciona en el posteo.
La publicación viral se hizo el 16 de agosto y alcanzó 270 mil visualizaciones y más de 7 mil reacciones en X.
¿Qué reloj tenía Karina Milei en la foto?
La foto viral fue tomada el último fin de semana, durante el cierre de listas para las elecciones legislativas. La publicó en su cuenta de Instagram Nicolás Pakgojz, que es presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y secretario general de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires. En la foto aparecen Karina Milei, Pakgojz y Pilar Ramírez, legisladora porteña de La Libertad Avanza.
Pero el reloj que tiene la hermana del presidente en esa foto no es un Rolex, como indica el posteo viral. Es el mismo reloj con el que viste la funcionaria en diversos actos públicos de los que ha participado y la marca es Grovana.
El 17 de marzo de este año, la secretaria general de la Presidencia asistió a un acto por el 33º aniversario del atentado contra la embajada israelí en Buenos Aires.
En imágenes tomadas ese día por el fotoreportero Juan Mabromata, de la agencia internacional AFP (Agence France-Presse), se distingue un reloj en la muñeca de Karina Milei. Al hacer zoom a ese reloj se puede ver la marca: Grovana. Se trata del mismo reloj que aparece en el posteo viral.

El reloj que llevaba Karina Milei en el acto del 17 de marzo de 2025 por el 33.º aniversario del atentado contra la embajada israelí en Buenos Aires (AFP / Juan Mabromata)
Tras la viralización de los contenidos, la secretaria general de la Presidencia escribió el 18 de agosto en X: “Empiezan las elecciones nacionales y vuelve la campaña sucia. De ninguna manera tengo un Rolex de 35 mil dólares. Eso es falso. Están acostumbrados a ese tipo de políticos que le robaban al pueblo para comprarse carteras y relojes de lujo. Se ve que los vínculos con Massa los confundieron. Obviamente iremos a la Justicia para reclamar por estas calumnias e injurias”.
Y luego explicó: “El reloj que muestran es de marca Grovana, vale menos de 1000 dólares y lo compré con el fruto de mi trabajo mucho antes de que Javier Milei se lanzará a la presidencia. Les dejo foto del mismo de antes de asumir. Porque a diferencia de ustedes, no tengo nada que esconder”.
El mismo día, Pamela David, en Desayuno Americano, el programa que se emite por América, había dicho: “¿Nadie habla del Rolex de Karina de 35 mil dólares? Si es repostera no es Maru Botana para tener un reloj de 35 mil dólares. Tiene tanto poder que nadie habla, pero anda con un Rolex de 35 mil dólares”.
Horas más tarde, la conductora señaló en su cuenta de X: “@KarinaMileiOk quiero pedirte sinceras disculpas. Me equivoqué. Hablé apresuradamente basándome en una imagen y cometí un error. Nobleza obliga: reconozco mi equivocación y te pido perdón, sin excusas. Mañana, en el mismo espacio donde lo dije, lo voy a rectificar en vivo”.

Imagen comparativa entre el posteo viral y el reloj que llevaba Karina Milei el 17 de marzo último
¿Cuánto cuesta un reloj de la marca Grovana?
En la página oficial de la marca Grovana, dentro de la sección de “relojes de mujer”, aparece el modelo Kensington Royal. Aunque no es exactamente el mismo, es el más similar al que usa Karina Milei. Las únicas diferencias son el fondo dorado, y la ausencia de números romanos; en el resto de los detalles, el reloj es el mismo.
El Kensington Royal, según el sitio oficial, cuesta 269 francos suizos, lo que equivale a $ 430.677 o US$ 333.
En páginas de joyerías argentinas puede encontrarse ese reloj o similares a $ 1 millón, mientras que en plataformas como en eBay se encuentra a US$ 185 y en Etsy por 107 euros. Otros relojes similares de la misma marca tienen valores que van de los 199 a los 389 francos suizos, lo que no supera en ningún caso el $ 1 millón.
Verificación similar sobre CFK
En agosto de 2021, Chequeado realizó una verificación similar a una imagen de Cristina Fernández de Kirchner con una cartera azul bajando de un avión. Las publicaciones señalaban que tenía un valor de US$ 17 mil. Pero este medio pudo comprobar que la imagen era vieja, y que la cartera valía muchísimo menos.
La cartera no era un modelo Hermès —una marca francesa—, como señalaban los posteos, sino que era de Cardón, una tienda de indumentaria argentina. Aunque el modelo no se encontraba más disponible en la tienda online, mediante WayBack Machine —una biblioteca digital que preserva distintos archivos de Internet— Chequeado pudo comprobar que un modelo que se vendía en 2014 era similar —con la misma hebilla y tira que cuelga de la manija—, aunque en otro color al de la foto de la expresidenta, y costaba cerca de $ 3 mil de ese momento.
Esta nota es parte de Reverso, el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.