La salud pública da un nuevo paso estratégico en el interior de Corrientes. Este miércoles, la ciudad de Goya será escenario de un doble hito: el gobernador Gustavo Valdés visitará la localidad para encabezar la entrega de computadoras del programa Incluir Futuro y, además, inaugurar el nuevo hospital pediátrico de alta complejidad, el segundo de su tipo en la provincia y el primero en el interior correntino.
Con una superficie de más de 1.700 metros cuadrados cubiertos, infraestructura de última generación y un equipo médico especializado, el nuevo hospital se suma a la red pública con el objetivo de descomprimir derivaciones hacia la ciudad de Corrientes y brindar respuestas inmediatas a niños y niñas del interior provincial.
Un salto de calidad en salud infantil
“Este hospital no solo es el segundo pediátrico de la provincia, sino que será el centro de referencia para derivaciones pediátricas, lo que permitirá aliviar la presión sobre los hospitales de Capital”, explicó el doctor Raúl Martínez, actual director del Hospital Zonal y referente en el proyecto.
Además, Martínez destacó el posicionamiento estratégico de Goya como ciudad sanitaria: “Ya somos una referencia provincial en terapia intensiva de adultos y neonatología. Ahora damos un paso más en pediatría, consolidando un sistema público de salud integral y moderno”.

Las cifras del nuevo hospital
El nuevo nosocomio pediátrico contará con:
- 30 camas de internación general
- 7 camas de terapia intensiva
- 5 camas para internación abreviada
- 6 puestos para atención respiratoria ambulatoria
- 2 camas de aislamiento para casos infecciosos
- 1 sala especializada para quemados
- 5 consultorios externos de atención espontánea
En su primera etapa, el hospital funcionará en dos plantas, con una futura ampliación proyectada para reforzar el área de cuidados intensivos.
“El diseño edilicio prioriza la circulación eficiente de pacientes, atención inmediata y manejo óptimo de emergencias críticas”, señalaron desde el equipo técnico a cargo de la obra.
Especialidades y profesionales
El hospital ya comenzó a sumar un plantel médico con perfiles clave en atención pediátrica, como:
- Neurología infantil
- Otorrinolaringología
- Neurocirugía
- Cirugía y quemaduras
- Terapia intensiva pediátrica
- Ecografía y traumatología infantil (en incorporación)
“Estamos formando profesionales en cirugía pediátrica, una especialidad que requiere entre tres y cuatro años de preparación. Pero ya dimos el primer paso. La idea es crecer en complejidad y recursos humanos a medida que el hospital se consolide”, señaló Martínez.

En cuanto a la organización institucional, el hospital funcionará de manera independiente del Hospital Regional de Goya, aunque mantendrá una vinculación operativa con el mismo. La conducción estará a cargo de dos direcciones: una ejecutiva y otra médica, ambas en manos de mujeres profesionales.
“El miércoles en el acto inaugural se darán a conocer las autoridades. Todo indica que serán mujeres con trayectoria en salud pública”, anticipó el director.
Goya, centro de excelencia médica en el interior
Con esta inauguración, Goya no solo refuerza su liderazgo sanitario en la provincia, sino que se proyecta como modelo de descentralización eficiente del sistema de salud. “Queremos que este hospital sea la primera opción de consulta para muchas localidades del interior, y no solamente un punto de derivación”, afirmó Martínez.
La apuesta por infraestructura, equipamiento y capital humano marca un nuevo capítulo en la historia sanitaria correntina, donde la salud infantil ahora tiene un nuevo hogar en el corazón del interior.