La transformación digital en la educación secundaria de Corrientes avanza a paso firme. El programa Incluir Futuro, que impulsa el Gobierno provincial con la entrega de computadoras personales a estudiantes de toda la provincia, ya alcanzó al 85% de la matrícula total, lo que equivale a más de 100 mil notebooks entregadas. “Este programa revolucionó la educación secundaria en la provincia. Es un puente al mundo”, destacó la ministra de Educación, Práxedes López.
Con una matrícula total de 120 mil alumnos en el nivel medio, solo resta completar la entrega de unas 20 mil computadoras, un objetivo que el Gobierno provincial se comprometió a cumplir antes de finalizar el ciclo lectivo 2025.
Tecnología, inclusión y futuro
El programa Incluir Futuro se sustenta en dos pilares fundamentales: la equidad en el acceso a la tecnología y el desarrollo de competencias digitales. Las notebooks son adquiridas por la provincia, almacenadas con custodia y distribuidas en actos organizados al detalle. Este año, ya se concretaron entregas en localidades como Capital, Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, Bella Vista, Ituzaingó y Santo Tomé. Capital ya superó el 81% de cobertura, mientras que ciudades como Goya, Esquina, Curuzú Cuatiá y La Cruz aún esperan finalizar la entrega.
“En cada acto entregamos notebooks a estudiantes de distintos años y escuelas. Tenemos una plataforma digital que nos permite identificar a cada alumno con su DNI y saber si ya recibió o no su equipo”, explicó López.

En las zonas más remotas, como la Isla Apipé o el paraje Monte Grande, la llegada de computadoras y conectividad de alta velocidad no solo marcó un antes y un después en el rendimiento académico, sino también en las aspiraciones de los jóvenes. “Acceden a música, idiomas, programación. Se abren al mundo”, señaló la ministra.
Contenidos locales, digitales y de calidad
La estrategia digital no termina en el hardware. El Gobierno de Corrientes apuesta fuerte al desarrollo de contenidos educativos a través de la plataforma Educaplay y las aulas virtuales del Ministerio de Educación. Desde 2022, la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, encabezada por la Dra. Paula Bountempo, produjo más de 1200 propuestas formativas, que abarcan desde robótica e impresión 3D hasta inteligencia artificial y alfabetización digital.
“Contar con contenidos audiovisuales permite que cualquier estudiante, desde cualquier lugar, pueda seguir aprendiendo”, remarcó López. Actualmente, más de 80 mil usuarios están registrados en las aulas virtuales, y la plataforma ya aloja más de 4600 recursos educativos.
Uno de los objetivos de Educaplay es integrar la identidad cultural e histórica local. Prueba de ello es la reciente inclusión del museo de la Batalla de Caá Guazú de Chavarría, que será convertido en contenido educativo. También se están incorporando materiales como el libro sobre los educadores históricos de Corrientes, presentado este año en la Feria del Libro.

Alfabetización: reconocimiento nacional
Mientras el nivel secundario vive una transformación digital, el nivel primario de Corrientes es escenario de un ambicioso plan de alfabetización que ya empieza a rendir frutos. La provincia será distinguida el próximo 18 de agosto por la ONG Argentinos por la Educación con el reconocimiento “Provincia Alfabetizando”, por su compromiso con la mejora en la enseñanza de la lectura en los primeros años escolares.
“Es lo más grande que se hizo en Corrientes sobre este tema”, valoró la ministra, quien adelantó que el reconocimiento se entregará en manos del gobernador Gustavo Valdés.
La distinción se otorga a provincias que demuestran avances consistentes en cinco áreas críticas: asistencia escolar, formación docente específica, distribución de libros literarios, evaluación de aprendizajes e institucionalización de políticas educativas sostenidas.
Una computadora, una oportunidad
Para miles de familias correntinas, la notebook de Incluir Futuro representa la primera computadora en el hogar. “Los padres acompañan a sus hijos en cada acto. En entregas de mil equipos, hay más de tres mil personas presentes”, expresó López. “Nuestro anhelo es seguir fortaleciendo lo tecnológico y, en un futuro, alcanzar también a estudiantes de primaria”, concluyó.