El Ministerio llevó adelante la primera jornada de Enfermedades Poco Frecuentes

Publicado en agosto 1, 2025.

Con un auditorio con unas 400 personas, se realizó un evento que busca capacitar y concientizar sobre el diagnóstico temprano. A la vez, se destacó el avance de la Provincia en políticas de salud.

El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, realizó a la 1ra Jornada de EPOF por un Diagnóstico a Tiempo en Enfermedades Poco Frecuentes. La actividad, organizó la Dirección de Telesalud y EPOF que coordina Patricia Gómez de la Fuente, cumpliendo con los objetivos propuestos de concientización y capacitación específica a los equipos de salud por un diagnóstico temprano.

Esto se da en el marco del Programa Provincial de Enfermedades Poco frecuentes y del Programa Abordaje Integral de las Enfermedades Poco Frecuentes y, en vistas de la creación del Centro de Genética de la Provincia (CEGENCOR).

Cabe indicar que estuvieron familias de personas con EPOF quienes participaron activamente de la jornada. La misma, inició poco después de las 9 y finalizó luego del mediodía en el Auditorio Julián Zini. Estuvieron un total, en general, de 400 personas.

Por otra parte, se recordó que son 3 módulos. Los siguientes dos serán el 4 y 19 de septiembre con un grupo de disertantes de renombre internacional.

Jornada

En el inicio del acto, Gómez de la Fuente recordó las leyes provinciales y nacionales que promueven el cuidado integral de las EPOF.

“En el 2023, se creó la Dirección de Telesalud y de EPOF, gracias al apoyo del ministro Ricardo Cardozo, y a partir de ahí se elaboró el programa provincial que fortalece ese registro -para notificar el diagnóstico de estas enfermedades- y también para incorporar la capacitación continua de los equipos de salud”, indicó la funcionaria del Ministerio y agregó que también se busca avanzar en investigación y promover la participación ciudadana con asociaciones de familiar, sensibilizar y concientizar a equipos de salud pero también a la población sobre estas patologías.

Por su parte, Cynthia Sappa, médica genetista e integrante del equipo del CEGENCOR, agradeció poder compartir este espacio y expresó que “une el deseo genuino de aprender más y construir redes para lograr una mayor rapidez en el diagnóstico de estas patologías complejas”. Continuó, diciendo que “estos también son espacios humanos y colaborativos donde cada historia enriquece”.

A su turno, Viviana Gutnisky, bioquímica e integrante del equipo del CEGENCOR, habló sobre el marco introductorio del Centro de Genética y destacó que “Corrientes ha dado pasos decisivos en la política de diagnóstico temprano”. En este sentido, habló del trabajo de investigación que realizan en cuento a la genética humana en EPOF en Corrientes y de los laboratorios -en centros de salud públicos- que se ocupan de este tema.

Luego del acto de apertura, comenzó su disertación la genetista pediátrica Romina Armando. Lo primero que hizo, fue felicitar por el auditorio lleno y por llevar adelante una jornada de este tipo.

También, se refirió a leyes nacionales y valoró el auditorio heterogéneo del salón Julián Zini, donde estuvieron presentes desde estudiantes hasta reconocidos genetistas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Argentina adelanta la segunda dosis contra el Sarampión

Publicado en septiembre 16, 2025.

Desde el 2026, se hará el refuerzo a los 18 meses. Así se informó en el marco del COFESA del cual participó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, en (...)

Hospital de Monte Caseros: 18 cirugías y más de 500 atenciones en dos semanas

Publicado en septiembre 15, 2025.

El Hospital “Samuel W. Robinson” de la localidad correntina de Monte Caseros ya muestra resultados concretos tras la inauguración de su nuevo edificio. En apenas dos semanas de funcionamiento, se (...)

Paso de la Patria: el hospital superó las 30 mil atenciones en lo que va del año

Publicado en septiembre 12, 2025.

El Hospital “Dr. Eduardo A. Cicconetti” de Paso de la Patria, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, ya superó las 30 mil atenciones médicas en lo que (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.