Se trata de un reconocimiento instituido por ordenanza, destinado a artistas que trascendieron y se destacaron por difundir los valores y la cultura correntina. También tomó estado parlamentario una iniciativa para entregar la misma distinción (post mortem) al acordeonista, autor y compositor Ernesto Montiel.
El Concejo Deliberante capitalino (HCD) realizó su decimoquinta sesión ordinaria del período 2025, de la cual participaron la totalidad de los ediles que integran el cuerpo deliberativo comunal.
Durante el plenario, presidido por Marcos Amarilla, se otorgó el reconocimiento Ñandereko post mortem a la compositora, cantante y difusora del folclore del litoral Ramona Galarza. El objetivo es rendir homenaje a la “novia del Paraná”, quien popularizó obras indispensables del cancionero litoraleño.
Asimismo, se impuso el nombre “Coronel Juan Genaro Berón de Astrada” a la plazoleta ubicada en Cosquín entre avenida Sarmiento y Felipe Bonastre, del barrio Ex Aero Club.

Entre las propuestas que ingresaron esta semana al Concejo Deliberante se destaca la que busca instituir el reconocimiento Ñandereko post mortem al acordeonista, autor y compositor Ernesto Montiel (girado a la comisión de Cultura). Se trata de uno de los pioneros del chamamé y la música litoraleña, de Argentina, que, en 1942, junto con Isaco Abitbol, formó el Cuarteto Santa Ana, primer conjunto de chamamé que alcanzó la fama masiva.
Asimismo, se aprobaron por unanimidad 50 comunicaciones a través de las cuales se requirió al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que concrete obras en diferentes puntos de la capital. Entre las mejoras solicitadas, figuran erradicación de basurales y limpieza de zanjas y desagües.
Los ediles además instaron a la Municipalidad a la instalación, arreglo y mantenimiento de alumbrado público y a llevar adelante tareas de desmalezamiento, entre otras cuestiones.
Por otra parte, se declaró de Interés del HCD la Segunda Jornada de Discapacidad a desarrollarse el 1 de agosto, 5 de septiembre, 3 de octubre y 7 de noviembre. Lo mismo ocurrió con la 6º edición del Hanami Fest (10 de agosto) y la celebración de San Cayetano (7 de agosto).