Con balance positivo finalizan los primeros talleres de artes y oficios

Publicado en julio 28, 2025.

Organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes, cierra esta semana la primera etapa de talleres de transmisión de técnicas artesanales dictados en el marco del programa Escuelas de Artes y Oficios. Durante dos meses, los participantes aprendieron sobre soguería, tejidos en bastidor, crochet y dos agujas, ñandutí y telarín.

“Durante junio y julio, se desarrollaron con cupo completo y en distintos puntos de la provincia los primeros talleres de técnicas artesanales como parte del programa Escuelas de Artes y Oficios. Estamos muy contentos con el interés que despertaron y la posibilidad de formar en una actividad que puede generar un ingreso económico en las familias, y al mismo tiempo contribuir a mantener viva nuestra tradición y cultura”, señaló la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin.

Distintos maestros artesanos estuvieron a cargo de estos espacios de formación dictados en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) y el Museo Arqueológico y Antropológico, ex Casa Martínez, de la ciudad de Corrientes, como también en las localidades de San Cosme y El Sombrero.

Técnicas tradicionales

Como coordinadora de los talleres, la maestra artesana Alicia Pintos agradeció la convocatoria a la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, y destacó que “es importante dejar huellas, los artesanos son personas muy importantes y tenemos que transmitir los conocimientos”.

En total fueron cinco talleres ofrecidos de manera gratuita a los interesados. Uno de ellos, fue sobre la técnica de soguería dictado por el maestro Mario Ruiz en el Museo Antropológico y Arqueológico, Ex Casa Martínez. En este mismo lugar, se desarrolló el taller de crochet y 2 agujas a cargo de Claudia Toledo.

La maestra artesana Alicia Pintos dictó el taller de tejido en bastidor colombiano en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT), y la segunda etapa en la localidad de El Sombrero.

Por otra parte, la maestra Norma Iris Ayala brindó el taller de ñandutí en el salón de la Asociación de Pequeños Productores en la localidad de San Cosme. Y el taller de telarín, estuvo a cargo de Teresa Lencina en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT).

Relacionado:  

Corrientes al Día

La celebración por el Día Nacional del Chamamé se vivirá a pleno en distintos puntos del país

Publicado en septiembre 12, 2025.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, organiza distintas actividades para celebrar el Día Nacional del Chamamé, que incluirán festivales, galas, conciertos, una edición (...)

Emilio Aguilera trae un concierto de novelas al Teatro Vera

Publicado en septiembre 10, 2025.

El tenor correntino se presenta en vivo el sábado 27 de septiembre desde las 21.30 hs. en el coliseo correntino, con una propuesta “de novelas”, donde sonarán los clásicos temas (...)

El Centro Cultural La Estación se consolida como espacio de encuentro vecinal

Publicado en septiembre 10, 2025.

El Centro Cultural La Estación, en el corazón del barrio Ongay, es uno de los organismos dependientes del Instituto de Cultura que se consolida como espacio de referencia para el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.