Gustavo Valdés encabezó la inauguración de las obras de refacción y modernización del coliseo mayor de los correntinos, que vuelve a brillar como emblema de la cultura local. Participaron autoridades provinciales y nacionales, y se estrenó la obra “Renace”.
En una noche cargada de historia y arte, el Teatro Oficial “Juan de Vera” volvió a abrir sus puertas, completamente renovado, con tecnología de vanguardia y una infraestructura restaurada que honra sus más de 150 años de historia. El acto de reapertura fue encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, quien enfatizó: “Queremos que este sea un teatro abierto a la comunidad, el lugar donde se exprese la cultura de nuestro pueblo”.

El majestuoso coliseo, ubicado sobre calle San Juan de la capital correntina, fue escenario de una ceremonia vibrante que incluyó discursos, homenajes, espectáculos musicales y la presentación de la obra Renace, creada especialmente para celebrar este hito cultural.
Acompañaron al mandatario correntino su esposa Cristina Garro; el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el intendente Eduardo Tassano; el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich; la presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin; y la directora del Teatro Vera, Lourdes Sánchez.
Tecnología y patrimonio en armonía
La restauración integral del Teatro Vera incluyó la puesta en valor de fachada, interiores, cielorrasos, palcos y salas; renovación total del escenario y la incorporación de tecnología escénica de última generación: iluminación, sonido, automatización, sistemas contra incendios, accesibilidad universal y conectividad con internet, CCTV y streaming. También se incorporó un ascensor para el área artística, nueva climatización, núcleos húmedos, escaleras técnicas y refuerzo estructural.
“La modernización convive con la restauración histórica. Este lugar es un monumento, y cada detalle fue pensado para preservar su esencia sin resignar tecnología ni confort”, explicó el ministro Polich, destacando la magnitud de la inversión y el enfoque patrimonial de la obra.

Un renacimiento cultural
La jornada comenzó con una vibrante interpretación del Himno Nacional a cargo de Patricia Sosa. Luego, Monseñor Adolfo Larregain brindó una invocación religiosa, y se proyectó el video institucional El Vera Renace, que documentó el proceso de renovación.
Ya dentro del teatro, el público disfrutó de un cuadro escénico de inspiración lírica y contemporánea: coreografías de época, piezas como Quando M’en Vo y Brindisi de La Traviata, con las voces de Pietrina Catapano y Jerónimo Vargas Gómez, seguidos por la intervención de DJ Daiuja y las bailarinas de Féminas.

“Este teatro debe ser una usina cultural no solo para la capital, sino para toda la provincia. Tenemos que llevar esta experiencia al interior”, expresó Valdés, quien remarcó que la cultura, junto con la inclusión y el desarrollo, es uno de los ejes de su gobierno.
“Si no desarrollamos nuestra cultura, no podemos tener identidad como pueblo”, enfatizó Valdés. “Y eso se construye aquí, en un lugar que nos permite revivir la lírica, disfrutar de la música, del teatro y de lo que somos”.
El gobernador subrayó que se busca atraer figuras como Patricia Sosa y desarrollar una programación artística de nivel nacional e internacional. También anunció que próximamente abrirá el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), consolidando el perfil cultural de la provincia.

La presidente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin, sostuvo que “el Vera es un faro cultural de la región y hoy revive con fuerza, con una programación maravillosa para este año”. Por su parte, el intendente Tassano aseguró que la reinauguración del teatro “es un símbolo de una ciudad que eligió desarrollarse desde todas sus áreas, también desde la cultura”.
Más que un teatro: una casa de emociones
La directora Lourdes Sánchez, aseguró que el Teatro Vera “trasciende largamente la mera obra civil y técnica”. Y agregó: “Aquí están las voces de quienes cantaron, los acordes, el bullicio, la emoción de cada momento vivido. El teatro es parte de nuestro patrimonio inmaterial”.

“Un pueblo con cultura importada es solo un grupo de habitantes. Pero uno con cultura propia es una comunidad hermanada por su arte”, expresó con firmeza, dejando claro el rol fundamental de este espacio como reflejo del alma correntina.
Con el corte de cinta, el descubrimiento de una placa conmemorativa y un espectáculo de mapping sobre la fachada del edificio, Corrientes celebró no solo la reapertura de un ícono arquitectónico, sino el renacer de un espacio vital para su identidad cultural. El Teatro Vera está listo para seguir haciendo historia.

Las obras:
– Restauración, exterior e interior, de la totalidad del Teatro
-Reparación de superficies.
-Recuperación de mármoles, puesta en valor de ornamentos de balcones, proscenio y fachada; recuperación de pisos de madera en palcos y salas.
-Pintura completa.
-Nuevo sistema de iluminación dinámica para fachada.
-Refacción integral de camarines y salas de ensayos anexas.
-Recuperación de sanitarios públicos.
-Instalación eléctrica integral a nuevo, con sistema de redes débiles (internet y telefonía).
-Montaje y puesta en servicio del sistema de iluminación escénica y sonido.
-Construcción a nuevo de escenario desde estructura base hasta tablado.
-Incorporación de pasarelas y escalinatas para personal técnico, sistema de protección de contrapeso y circulación técnica.
-Provisión de elevador para acceso a salas de ensayo.
-Incorporación de un sistema de detección, prevención y extinción de incendios adecuado a normativa vigente.
-Incorporación de puertas contra incendios antipánico, homologadas s/ normas.
-Reposición y agregado de unidades fijas interiores y exteriores.
-Acondicionamiento red de hidrantes.
-Tendido nueva cañería de incendios interior.
-Construcción de Torre Tanque de H°A° 40.000 litros.
-Provisión y colocación de rociadores, alarma contra incendios y detectores de humo.
-Provisión de grupo electrógeno soporte.
-Ejecución de nuevas cubiertas del edificio y de la cúpula móvil.
-Recuperación del sistema de accionamiento motriz de la cúpula. Incorporación de pasarelas para acceso técnico en cubiertas.
-Puesta en servicio de sistema de acondicionamiento de aire frío y calor.

Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; el viceintendente de Corrientes, Emilio Lanari; el arzobispo de Corrientes, José Larregain; ministros del Ejecutivo Provincial; senadores Nacionales y Provinciales; el gobernador del Chaco, Leandro Zdero; el cónsul de la República del Paraguay; el presidente del Concejo Deliberante de Corrientes, Marcos Amarilla; presente del Instituto de Cultura, Beatriz Kunin; la directora del Teatro Oficial Juan de Vera, Lourdes Sánchez; el rector de la UNNE, Gerardo Omar Larroza; decanos; secretarios y subsecretarios Provinciales y Municipales; concejales; presidentes; directores; y administradores de Entes autárquicos; intendentes municipales del interior de la Provincia; jefes de Fuerzas Armadas y de Seguridad; representantes de entidades intermedias; y demás autoridades.