Fiesta del Surubí: Goya presentó un balance récord con superávit de $287 millones

Publicado en julio 8, 2025.

El informe económico de la FNS arrojó un superávit de 287 millones de pesos y confirma una gestión sostenida y exitosa. Hay 192 millones disponibles para la edición 2026.

Con cifras récord, espíritu de equipo y orgullo goyano a flor de piel, se presentó oficialmente el Informe Económico-Financiero de la última edición de la Fiesta Nacional del Surubí. El acto, realizado en el Salón “Coqui” Correa del predio Costa Surubí, fue encabezado por el intendente Mariano Hormaechea, acompañado por el presidente de la COMUPE, Pedro Sa, la tesorera Cinthia Fernández y el secretario de Hacienda municipal, Antonio Giuliani.

El dato más saliente del informe es contundente: el evento arrojó un superávit de 287 millones de pesos y, actualmente, la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) dispone de 192 millones para planificar la próxima edición de este megaevento que ya se ha consolidado como “el Mundial de la pesca”.

“Es el cuarto ejercicio consecutivo con resultado positivo. De los 287 millones, 131 están resguardados en fondos de inversión en las cuentas de la Comisión”, detalló Cinthia Fernández, quien explicó que el resto fue invertido en mejoras edilicias y logísticas del predio, así como en oficinas de fiscalización.

Hormaechea: “Demostramos que desde el Estado se puede hacer bien”

Durante su intervención, el intendente Mariano Hormaechea destacó que este logro no es casual, sino resultado de una planificación sostenida desde 2021, cuando asumieron el compromiso de ordenar y transparentar la organización del evento pesquero más importante del país.

“En tiempos donde se remarca tanto el individualismo, esta fiesta demuestra que el trabajo en equipo es posible. Nos propusimos poner la camiseta de Goya y lo logramos”, señaló. Y añadió: “Hoy no solo mostramos resultados, sino que dejamos recursos para seguir creciendo”.

Hormaechea también hizo hincapié en que el Estado puede organizar eventos de gran envergadura sin generar déficit, desmitificando la idea de que todo lo estatal está condenado a la ineficiencia:

“Hay una ordenanza que nos exige presentar este balance, pero más allá de eso, lo hacemos con orgullo porque mostramos que se puede gestionar con responsabilidad desde lo público”.

Pedro Sa: “Aprendimos a multiplicar pescadores, recursos y ciudad”

El presidente de la COMUPE, Pedro Sa, apeló a la emoción para graficar el proceso que llevó a convertir a la Fiesta Nacional del Surubí en un fenómeno no solo turístico, sino también económico y cultural.

“Aprendimos a dividir peces como Cristo, pero también a multiplicar pescadores, amigos, recursos y ciudad. Hoy Goya es un orgullo nacional y eso es fruto de cuatro años de trabajo colectivo”.

Sa también agradeció a todos los actores involucrados: desde pescadores y expositores, hasta estudiantes, fuerzas de seguridad, medios de comunicación y funcionarios.

“Nunca aprendí de un aplauso, aprendí de lo que incomoda y duele. A la crítica también gracias, porque nos hizo mejores”, sostuvo.

Un modelo de gestión que genera impacto y proyección

Además del fuerte respaldo económico, el balance presentado resalta el impacto de la FNS en distintos sectores: turismo, comercio, hotelería, gastronomía, logística, infraestructura y comunicación. La participación récord de 1.210 equipos de pesca y más de 3.600 pescadores, junto con una creciente presencia de expositores y sponsors, convierten a esta fiesta en un verdadero motor para la economía regional.

“Estamos cumpliendo con una ordenanza, sí, pero también con nuestra palabra. Vamos a seguir trabajando para que la ciudad esté siempre por encima de todos nosotros”, cerró Hormaechea.

Con 192 millones de pesos disponibles, un equipo consolidado y una comunidad cada vez más comprometida, Goya ya empieza a mirar hacia la edición 2026 del Mundial de Pesca, con la confianza de que la vara está alta… y se puede seguir subiendo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Monte Caseros: Juan Carlos Álvarez repasó obras clave y anticipó continuidad de su proyecto

Publicado en julio 8, 2025.

El intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez, repasó con entusiasmo los avances logrados desde el inicio de su gestión y no esquivó la pregunta sobre una eventual reelección: “La (...)

Exitoso Encuentro de Jóvenes del Bicentenario en Bella Vista

Publicado en julio 8, 2025.

La Dirección de Juventud de Bella Vista llevó a cabo con gran éxito el encuentro de jóvenes y la feria de estudiantes “Jóvenes del Bicentenario”, un evento que tuvo lugar (...)

Monte Caseros: inauguraron un patio de juegos inclusivo en Escuela Especial

Publicado en julio 7, 2025.

La Municipalidad de Monte Caseros dio un nuevo paso en favor de la inclusión y el bienestar infantil con la inauguración del nuevo patio de juegos en la Escuela Especial (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.