Más conciencia, más denuncias: Corrientes avanza en la lucha contra el maltrato animal

Publicado en julio 4, 2025.


La Municipalidad de Corrientes registró 227 intervenciones en lo que va del año, un 15% más que en 2024. Educación, sanciones y conciencia comunitaria, las claves del cambio.

En Corrientes, la defensa de los derechos de los animales ya no es una causa aislada. En lo que va de 2025, la Municipalidad intervino en 227 casos de maltrato animal, un 15% más que en el mismo período del año pasado. Lejos de ser una mala noticia, desde la Comuna celebran este aumento como un síntoma claro: la ciudadanía está cada vez más comprometida con la protección animal.

“Esto demuestra que los vecinos se involucran más que el año pasado”, explicó el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, al presentar el balance del primer semestre. Según el funcionario, esta mayor participación es resultado directo de una estrategia sostenida de concientización en escuelas, jardines y barrios de la ciudad.

Educación y respuesta rápida ante denuncias

La Municipalidad viene trabajando activamente en campañas educativas, especialmente en Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y en escuelas primarias y secundarias, con el objetivo de instalar la tenencia responsable desde edades tempranas. “El compromiso docente es fundamental para sembrar respeto y empatía hacia los animales”, señaló Calvano.

Pero la prevención también va de la mano de la acción. Las denuncias de maltrato se canalizan a través del Sistema 147 o del asistente virtual Munibot (3794-341768). Una vez recibida la alerta, interviene el equipo de Bienestar Animal, que evalúa y coordina el abordaje junto a otras áreas si el caso lo requiere.

Los episodios más frecuentes incluyen perros y gatos en situación de abandono, sin comida, agua o refugio, e incluso casos de animales encadenados en condiciones precarias. “Primero se busca dialogar y resolver con el propietario, pero si no colabora, se avanza con otras instancias”, detalló.

Código de Convivencia y sanciones ejemplares

Gracias al nuevo Código de Convivencia Urbana, impulsado por el intendente Eduardo Tassano, el municipio logró en estos años fallos ejemplares por maltrato, como el de una yegua maltratada y el de una mona carayá, casos que llegaron a la Justicia de Faltas. “Hoy la ciudad tiene herramientas para actuar y sancionar directamente a los responsables”, explicó Calvano.

Las sanciones incluyen multas económicas elevadas y el retiro del animal en caso de comprobarse el maltrato. Además, no se excluye la vía penal cuando corresponde. “Estas sanciones no solo castigan, sino que previenen, porque la gente empieza a entender que tener un animal implica obligaciones”, advirtió el funcionario.

Un cambio cultural en marcha

La creación del área de Bienestar Animal y Promoción de los Derechos de los Animales, institucionalizada en la segunda gestión de Tassano, permitió consolidar un enfoque transversal en las políticas públicas municipales. “Llevamos tres años y medio de trabajo formalizado, y los resultados están a la vista”, destacó Calvano.

Aun así, reconoció que se trata de un proceso cultural profundo: “Durante años, muchas personas consideraron a los animales como cosas. Hoy, gracias a los cambios normativos y sociales, son reconocidos como seres sintientes en nuestro Código de Convivencia”.

Y agregó: “Antes era común que los chicos salieran a tirarles con la honda a los pájaros. Hoy eso no solo está mal, es delito”.

La clave: las nuevas generaciones

Finalmente, el funcionario valoró el rol transformador de la infancia: “Los chicos son los que le enseñan a sus padres y abuelos nuevas formas de relacionarse con los animales. Y ese cambio que viene desde abajo es el que nos va a permitir construir una comunidad más justa, empática y responsable”.

Con más conciencia, educación y respuestas firmes, Corrientes se posiciona como una ciudad que no tolera el maltrato animal y avanza hacia una convivencia más humana.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Panel de Intendentes en la Feria del Libro Goya 2025

Publicado en julio 4, 2025.

En el marco de la 7ª edición de la Feria del Libro Goya 2025, este viernes 4 de julio a las 20:10, el escenario 360 del Multiespacio Antonio Villarreal será (...)

Comienza el pago del plus con aumento a municipales capitalinos

Publicado en julio 4, 2025.

El cronograma de este primer adicional de julio se extenderá hasta el jueves 10, según anunció el intendente Eduardo Tassano a través de sus redes. Se aplica una suba en (...)

Fin de semana en Goya: música, letras y cultura en la 7ª Feria del Libro

Publicado en julio 4, 2025.

Del 5 al 6 de julio, la Feria del Libro de Goya se llena de autores consagrados, espectáculos infantiles, charlas políticas y chamamé en vivo. Un imperdible en el calendario (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.