ONG Amarte Argentina. Ottavis y su mujer investigados por el presunto desvío de $11.312 millones

Publicado en junio 11, 2025.

La Fundación Amarte Argentina, cuyo fundador es el ex diputado nacional y una de las máximas figuras de “La Cámpora”, José Ottavis y su esposa, están siendo investigados por la Justicia por el uso de más de 11.312 millones de pesos recibidos durante la gestión de Alberto Fernández por medio del Fondo de Integración Sociourbana, (FISU), gestionado por el entonces Ministerio de Desarrollo Social para obras de urbanización en barrios populares.

En este caso fueron destinados, según la justificación oficial, a proyectos en la ciudad de Monte Caseros (Corrientes), donde se pueden ver obras que están incompletas, inhabitables y construidas en zonas que se sabía eran inundables ante una crecida del río Uruguay, así como algunas que ni siquiera comenzaron.

La Asociación de José Ottavis, fue fundada en el 2020 y su pareja de entonces, Celia Itatí Brítez, gestionó los fondos sociales millonarios, que sin demasiados reparos, le enviaba la gestión de Alberto Fernández.

El objetivo de la organización según se detalla es el de “promover el desarrollo social en comunidades postergadas”, y recibió transferencias masivas de fondos del FISU, por montos mucho mayores a los que les fueron otorgados a otras cooperativas y organizaciones sociales con objetivos similares. 

Las obras en la ciudad de Monte Caseros presentan graves deficiencias, ocho de las cuales se encuentran ubicadas sobre lo que sería la traza del planeado puente entre la ciudades de Monte Caseros y Bella Unión, terrenos que deberán quedar, en su momento, sujetos a expropiación.

Por otro lado, Vanesa Brítez, sobrina de la ex pareja de Ottavis, fue parte importante en Monte Caseros de la organización, al extremo de haber recibido de parte del dirigente K una vivienda en la que habita y de la que hoy tratan de desalojar a partir de su alejamiento de ACAA y del reconocimiento público de las irregularidades, no sólo en el manejo de los fondos, sino también en la concreción de las obras, algunas de las cuales fueron construidas en terrenos inundables, algo que ya generó en el 2023, un pedido de informes de la ex diputada nacional correntina Ingrid Jetter.

El plan de ACAA incluía de lotes con servicios y mejoras en los barrios Esteban Martínez y Gauchito Gil, dos de los sectores más necesitados de urbanización y acceso a servicios básicos de Monte Caseros. 

Los lotes quedaron en la mayoría de los casos sin acceso y los barrios fueron construidos, al igual que un polideportivo, en zonas que ya sufrieron al menos tres inundaciones. Nadie sabe en Monte Caseros que se hizo con los 2.000 millones de pesos que estaban destinados a esas obras que no reflejan semejante gasto, pero lo que sí se ve es la mansión que Ottavis se mandó a construir en esa ciudad.

Eran obligatorios los rezos y rituales religiosos para recibir asistencia social

Brítez, en declaraciones a diferentes medios reveló que en la organización eran obligatorios los rezos y rituales religiosos como requisito para recibir asistencia social. “Si no rezabas, no te daban la bolsa de comida”, aseguró la mujer que reveló que en los comienzos de Amarte Argentina las cosas no eran fáciles. 

“Nosotros armábamos cajas de alimentos y golpeábamos puertas” en los comercios locales para recibir donaciones, contó. “La gente en Monte Caseros ganaba 4.000 pesos por mes; era muy difícil. Y los voluntarios, que no recibían salario, hacían todo de puro corazón y José Ottavis siempre nos decía que no había fondos”, recordó.

Sobre las obras que debía hacer la Fundación, Britez dijo que tenían fuertes sobreprecios y estaban rodeadas de malas decisiones. “Sabían que las zonas eran inundables, pero nos dijeron que no mencionáramos eso porque no se aprobaban los fondos. No importaba, había que seguir adelante” reveló dejando al descubierto que sabían que iban a construir en zonas bajas e inundables.

Pero además, Amarte Argentina no tenía ningún tipo de experiencia en obras de infraestructura, sin embargo Britez, reveló que la asociación presentó un presupuesto inicial que se duplicó en reuniones con otros funcionarios, bajo la promesa de mejoras y obras adicionales. “A veces, decían que los tres barrios costaban 500 millones; otras veces, 1,000 millones. Era difícil saber el valor real de las obras”, detalló.

Victoria Tolosa Paz pasó por Monte Caseros durante la campaña presidencial de Massa 

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz pasó por Monte Caseros en plena campaña presidencial de Sergio Massa para visitar “las obras” de ACAA, aunque terminó asistiendo a la inauguración de la mansión de Ottavis, algo que quedó registrado en redes sociales. Dicha propiedad tendría un valor de 1 millón de dólares, fue construida con vista al Río Uruguay y cuenta con comodidades tales como pileta de natación, yacuzzi y tiene tres pisos incluyendo un ascensor interno.

Pero Amarte Argentina le echa la culpa de la paralización de las obras al presidente Javier Milei y al intendente de Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez. Al primero por el recorte de los fondos aunque ACAA no puede transparentar ni justificar el gasto de los ya recibidos, y al segundo por la no autorización de obras que no estaban previstas dentro del plan original. 

Juan Grabois observado

Una de las tantas denuncias contra Ottavis y la organización la impulsa el abogado Jeremías Rodríguez e involucra a Juan Grabois, Ramona Miño, Eduardo Montes, Marta Ferraro, Diego Motto, José Ottavis, Celia Britez, Graciela Botto y Juan Manuel Petitto Pérez, a quienes acusa de participar en delitos como asociación ilícita, fraude contra la administración pública, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, malversación de fondos, enriquecimiento ilícito e incumplimiento de deberes de funcionario público.

La denuncia asegura que Ottavis, su pareja Celia Britez y Graciela Botto, presuntamente ocultaron una innumerable cantidad de bienes a nombres de diferentes testaferros, cooperativas e incluso Fideicomisos, todo constituido con recursos provenientes de Fondos Públicos.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Juicio por Lautaro Rosé: piden detener a su hermana por falso testimonio

Publicado en julio 29, 2025.

En un nuevo capítulo del juicio por la muerte de Lautaro Rosé, la Fiscalía solicitó la detención de Malvina Castillo, hermana del joven fallecido, acusándola de falso testimonio. La decisión (...)

Accidente en moto de agua: la Justicia responsabilizó al fallecido y rechazó la demanda

Publicado en julio 28, 2025.

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Corrientes (Sala II) rechazó la demanda presentada por la madre de un hombre que murió tras caer de una moto (...)

Violento temporal golpeó a Corrientes: caída de árboles, granizo y alerta por tormentas

Publicado en julio 27, 2025.

Desde el El SMN informaron que continúa el alerta amarilla por tormentas para gran parte de la provincia. La ciudad Capital registró destrozos y temperaturas que no superarán los 18 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.