Corrientes avanza hacia la soberanía digital: TelCo ya cubre el 93% del territorio con fibra óptica

Publicado en junio 4, 2025.

La provincia invertirá más para completar el anillo sur antes de fin de año. Ya hay más de 1400 escuelas, hospitales, cámaras de seguridad y servicios esenciales conectados a la red.

Corrientes está a punto de lograr un hito tecnológico sin precedentes: la cobertura total de su territorio con fibra óptica propia. Con un 93% de avance, 53 nodos instalados y más de 2.100 kilómetros de red tendida, la empresa estatal TelCo se consolida como la columna vertebral de la soberanía digital provincial.

“Hicimos una red que nos va a servir por los próximos 30 años”, destacó el gobernador Gustavo Valdés en la presentación de los logros de la empresa, y afirmó que el próximo gran objetivo es cerrar el anillo sur antes de fin de año.

Un salto tecnológico que transforma la vida cotidiana

La red de TelCo ya conecta a 1.121.000 correntinos, facilita la operación de 603 cámaras de seguridad, 89 hospitales y salitas, 1.482 escuelas, 109 comisarías y 38 proveedores locales de internet.

Esto significa conectividad real y efectiva para la educación digital, salud, seguridad y desarrollo productivo. “Invertir en tecnología es modernizar, y eso es uno de los grandes objetivos de la Provincia”, sostuvo Valdés.

El origen: de la necesidad a la decisión política

El gobernador recordó que la iniciativa surgió en 2018, cuando quisieron conectar cámaras de seguridad en la capital y recibieron un presupuesto extranjero por 32 millones de euros. “Decidimos crear nuestra propia red. No tener acceso al conocimiento implica pagar carísimo”, dijo.

Con una inversión que ya supera los 11 millones de dólares, Corrientes construyó una infraestructura digital pública y autosustentable, sin esperar aportes del gobierno nacional ni del BID.

TelCo: una startup estatal del siglo XXI

Manuel Valdés, presidente de TelCo, detalló la evolución de la red desde 2020. En apenas cinco años se conectaron 37 ciudades, se cerraron tres subanillos y se consolidó el anillo principal de transporte de datos que enlaza Corrientes capital con Ituzaingó, Virasoro, Paso de los Libres, Mercedes y Goya.

Este año el objetivo es cerrar el anillo del sur, lo que dejaría prácticamente todo el mapa correntino conectado. “Creamos una empresa que conecta futuro e invierte en tecnología para garantizar el desarrollo”, dijo el directivo.

Además, TelCo recibió el Certificado de Gestión de Calidad, lo que la posiciona entre las mejores empresas tecnológicas del país.

Un plan que mira al futuro

La conectividad también permite aplicar inteligencia artificial en las cámaras de seguridad para detectar movimientos sospechosos, automatizar alertas y anticipar delitos. “Sin soberanía digital no hay desarrollo tecnológico. Y eso nos costaría muy caro a los correntinos”, remarcó Valdés.

El gobernador agradeció al equipo de TelCo y pidió seguir apostando a la innovación:

“Creamos una start-up del siglo XXI que se autofinancia. Tenemos que creer en nuestra potencialidad y seguir invirtiendo”.

En números

  • 🏙️ 93% del territorio provincial con cobertura
  • 🌐 2.196 kilómetros de red tendida
  • 📍 53 nodos instalados
  • 🏫 1.482 escuelas conectadas
  • 🏥 89 hospitales y centros de salud
  • 🚓 109 comisarías
  • 📹 603 cámaras de seguridad activas
  • 🧑‍💼 38 prestadores de internet locales en red

Relacionado:  

Corrientes al Día

Con referentes tecnológicos, arrancó la quinta edición de la Telco Conf en Corrientes

Publicado en agosto 21, 2025.

La capital correntina volvió a convertirse en el epicentro de la innovación tecnológica con el inicio de la quinta edición de la Telco Conf, el evento anual más importante del (...)

Corrientes participó en creación de audiovisuales de información geoespacial

Publicado en agosto 11, 2025.

La Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Corrientes (IDECorr) participó en la creación de recursos audiovisuales orientados a promover el uso de la información geoespacial en la gestión (...)

La evolución profesional que llevó a un genetista a crear una startup minera

Publicado en agosto 8, 2025.

En el Simposio Virtual NEO/NEA Ciencia de la UNNE, el doctor Juan Pablo Fernández presentó cómo la startup Giraffe-Bio utiliza inteligencia artificial y biología para diseñar biomoléculas, diseñadas para extraer (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.