Ley de Rezago Aduanero: ¿qué es y cómo funciona?

Publicado en mayo 29, 2025.

-Es una norma que permite al Estado donar bienes decomisados por la Aduana a instituciones públicas u organizaciones sociales “cuando las condiciones de emergencia social del lugar lo aconsejen”. 

-La Ley 25.603 establece que la mercadería en rezago puede ser asignada a organismos públicos u ONGs por disposición de la Secretaría General de la Presidencia, hoy bajo la órbita de Karina Milei (La Libertad Avanza).

-Investigaciones periodísticas revelaron vínculos entre una fundación de Corrientes beneficiaria de esta mercancía y la LLA provincial.

Por: Corrientes al Día

En las últimas semanas se publicaron 2 investigaciones periodísticas sobre donaciones recibidas por organizaciones, fundaciones o iglesias de distintas provincias por parte del Poder Ejecutivo Nacional a través de la Ley de Rezago Aduanero.

En el programa televisivo Odisea Argentina de La Nación+ el periodista Francisco Olivera habló sobre el supuesto vínculo entre una fundación de Corrientes -llamada Gea Madre Tierra-Mitología Griega– que recibió donaciones de la Aduana a través de esta Ley, y miembros de La Libertad Avanza de esa provincia.

Además, la periodista Giselle Leclerq había publicado en 2024 una investigación en el diario Perfil sobre estas mismas donaciones y sus “destinatarios favoritos”.

¿Qué es la Ley de Rezago Aduanero?

La Ley Nº 25.603 de Rezago Aduanero regula el destino de mercaderías que permanecen en depósitos aduaneros sin ser reclamadas en el tiempo estipulado por el Código Aduanero, que varía entre 30 días y un año.

Es una norma que permite al Estado donar bienes decomisados por la Aduana a instituciones públicas u organizaciones sociales “cuando las condiciones de emergencia social del lugar lo aconsejen”. 

Tanto si se trata de bienes de primera necesidad como alimentos, ropa o medicamentos, o si son otro tipo de mercaderías, deben ser entregados a la Secretaría General de la Presidencia para que los destine “a algún organismo, repartición nacional, provincial o municipal u organizaciones no gubernamentales” si hay condiciones de emergencia social en la zona, según indica el artículo 4. 

La Ley 25.603 establece que la mercadería en rezago puede ser asignada a organismos públicos u ONGs por disposición de la Secretaría General de la Presidencia, hoy bajo la órbita de Karina Milei (LLA).

¿Qué son bienes “en rezago” y qué puede hacer la Aduana con ellos?

Los bienes en rezago son mercaderías que quedan bajo custodia de la Aduana sin ser reclamadas en los plazos legales. Esto puede deberse a que el importador abandona voluntariamente la carga, no paga los impuestos correspondientes, o hay faltas documentales o causas judiciales pendientes. 

El Título II del Código Aduanero (Ley 22.415) establece el procedimiento para la disposición de mercadería en rezago, sin declarar o sin titular identificado. El Servicio Aduanero debe anunciar su existencia durante un día en el boletín de la repartición aduanera. 

Si nadie reclama la mercadería dentro de los 60 días posteriores al aviso, se dispone su venta mediante subasta pública u otro mecanismo autorizado. Si se desconoce al titular o la mercadería está prohibida, se considera abandonada a favor del Estado.

La Ley 25.603 establece que la mercadería en rezago puede ser asignada a organismos públicos u ONGs por disposición de la Secretaría General de la Presidencia. 

¿Qué se sabe sobre la fundación vinculada a La Libertad Avanza en Corrientes?

La fundación Gea Madre Tierra-Mitología Griega, según su cuenta de Instagram fue creada en agosto de 2023 y “es una entidad civil sin fines de lucro, fundada por un grupo de empresarios, profesionales e intelectuales comprometidos con el progreso de nuestra sociedad”. Actualmente, no cuenta con página web. 

En su cuenta de X, su biografía indica: “Políticas públicas socioeconómicas y empresariales. Libertad, democracia y Estado de Derecho. Cursos, conferencias y publicaciones”. En publicaciones de redes sociales, aparece como presidente de la Fundación José María Oderda, quien es vicepresidente de La Libertad Avanza Corrientes.

Según lo publicado en el Boletín Oficial, entre marzo y junio de 2024 la Fundación fue beneficiaria de donaciones de: 

En sus redes sociales la fundación compartió una “donación” de repuestos de avión al Aeroclub Cañada Quirós, integrado por pilotos privados y sin vinculación social directa. La donación, en realidad, provino del Estado vía Aduana, según consta en el Boletín Oficial.

Tras la publicación de la investigación en La Nación+, la Fundación publicó un comunicado indicando que “iniciaron sus actividades en 2022, previo al establecimiento de la Libertad Avanza como partido oficialista a nivel nacional” y que “la Fundación cuenta con el respaldo suficiente de las acciones realizadas”.

Este contenido es parte de la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), alianza impulsada por Chequeado que une a medios de 5 regiones del país para contribuir a la expansión del periodismo innovador y contrarrestar los desiertos informativos.

Relacionado:  

Corrientes al Día

No, Victoria Villarruel no posó en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina Libre”

Publicado en julio 14, 2025.

Por: Delfina Corti, para Reverso El jueves 10 de julio, el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, con (...)

No, esta imagen no retrata la Declaración de la Independencia de la Argentina en 1816: representa la Independencia de Venezuela

Publicado en julio 13, 2025.

Por: Eugenia Leis, para Reverso Durante el feriado del 9 de julio en la Argentina, comenzó a circular en X (ex Twitter) la imagen de una pintura que supuestamente representa (...)

Cristina Kirchner y los condenados deberán devolver más de US$ 500 millones

Publicado en julio 11, 2025.

El Tribunal Oral Federal 2 informó que la expresidente Cristina Fernández de Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad deberán devolver al Estado más de 684.990 millones de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Juan Pablo Valdés

AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.