En el Hospital Juan Pablo II colocaron un implante coclear

Publicado en mayo 26, 2025.

Se trató de un niño oriundo de Curuzú Cuatiá. Esta cirugía fue posible gracias al Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, impulsado por la cartera sanitaria, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos oportunos.

En el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, el jueves pasado un niño recibió con éxito un segundo implante coclear. El paciente de Curuzú Cuatiá, en una intervención anterior, recibió el primero.

Esta cirugía fue posible gracias al Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia, impulsado por esta cartera, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos oportunos.

El jefe del Programa Dr. Jorge Iglesias destacó al equipo de profesionales de la institución y mencionó que también se trabajó articuladamente con la obra social de la provincia, IOSCOR. 

El implante coclear es un dispositivo que se coloca a las personas con sordera total y que no responden a los audífonos. Es un transductor, a diferencia del audífono que es un amplificador de la onda sonora. Cuando se trata de bilateral, es la colocación de implantes cocleares en ambos oídos.

“La detección precoz de la Hipoacusia es muy importante para el desarrollo del niño. Un trabajo que realizamos con la licenciada Zulema Soria en articulación con el instituto Integrar”, remarcó Jorge Iglesias.

Cabe recordar que la Hipoacusia es un trastorno sensorial que consiste en la pérdida parcial o total de la capacidad de escuchar sonidos en uno o ambos oídos. Puede ser leve, moderada, grave o profunda. Con una detección temprana se puede mejorar la vida del paciente y por ello desde Salud Pública se lleva adelante la Pesquisa Auditiva Temprana del Recién Nacido (RN).

El Programa Provincial de Detección Precoz de la Hipoacusia depende de la Dirección General de Protección y Promoción de la Salud, a cargo de Adela Saade.

La provincia, cuenta con una Red de Fonoaudiólogos para detectar de forma temprana la Hipoacusia y comenzar el tratamiento que corresponda.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El hospital “Santa Catalina” cumplió 59 años al servicio de la salud en Mocoretá

Publicado en mayo 27, 2025.

La directora, Belén Tisocco, destacó diferentes servicios y sostuvo que hay más de 1.200 atenciones mensuales. Actualmente, tienen un proyecto de ampliación de consultorios. El Hospital Base “Santa Catalina” Mocoretá, (...)

Cardozo se reunió con directores de hospitales para fortalecer la planificación sanitaria

Publicado en mayo 27, 2025.

Se trataron temas inherentes a la gestión y el mensaje de seguir trabajando en equipo. El ministro de Salud Ricardo Cardozo, se reunió con directores de hospitales de Capital y (...)

Estudiarán la resistencia a antibióticos en cepas de Escherichia coli de origen animal

Publicado en mayo 26, 2025.

La información obtenida ayudará a comprender aspectos epidemiológicos del creciente problema de la resistencia antimicrobiana. La transmisión entre animales y seres humanos de esta bacteria puede producirse tanto por contacto (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.