El gobernador Gustavo Valdés, dejó inaugurado el sector pediátrico del hospital María Auxiliadora de Saladas. Allí destacó los esfuerzos del Gobierno provincial en dotar de complejidad a los hospitales regionales, para de esa forma alivianar a los de la Capital. También habló de la necesidad de recuperar gastos de aquellos pacientes con obra social que acuden a la salud pública, para lo cual pidió una nueva Ley de Arancelamiento Hospitalario.
Respecto a las obras, se trabajó en 500 metros cuadrados, diseñados para dotar de instalaciones modernas y funcionales al Hospital, mejorando notablemente la atención de nuestros niños.
Las obras constaron de 6 habitaciones dobles con sanitarios, sala de espera, sanitarios, admisión, consultorio, sala de procedimientos, dormitorio médico, depósito, área de residencia y área de enfermería, entre otros.
También se llevó adelante la remodelación de circulación principal del público, una mejora significativa en la optimización de la permanencia y circulación.
Estas obras representan una mejora notable, no sólo en la infraestructura sanitaria del hospital, sino también en la calidad de atención y servicios médicos, con el fin de seguir brindando servicios adecuados y de alta calidad para el tratamiento y recuperación de los más pequeños.

Equipamiento
Además se equipó al Servicio con camas ortopédicas, monitores multiparamétricos, televisores, sillones, kits de primeros auxilios, tensiómetros, cunas para recién nacidos, pediómetro de crecimiento, pantoscopio, medidores de glucosa, máscaras para nebulizar, humidificadores, heladeras con frezzer. Impresoras, oxímetro de pulso, sillas de ruedas, termómetros digitales, estetoscopios, balanzas, laringoscópio y aires acondicionados.
Gobernador Valdés
Al iniciar su alocución, el gobernador Gustavo Valdés señaló que en tiempos de pandemia “logramos comprender la fuerza de la salud pública y nos hizo entender que debíamos evolucionar en los hospitales regionales fundamentalmente y darle complejidad y servicio a los del interior de la provincia”.
Y en ese contexto, el mandatario expresó que “fuimos dando pasos agigantados, los que hoy nos permiten dotar a Saladas de un Servicio de Pediatría de primer nivel y última generación”, lo que implica “mayor gestión, conocimiento, visión de futuro, modernidad y atención hospitalaria”.
Luego, el titular del ejecutivo provincial comentó que fue clave la creación de una Dirección de Infraestructura Hospitalaria bajo la órbita del ministerio de Obras y Servicios Públicos, área que la “vamos a seguir reforzando y enriqueciendo, dotándola de mayor tecnología para poder tener hospitales modernos”.
Continuando, Valdés remarcó la fuerte inversión del Gobierno provincial hacia la salud pública, enumerando obras fundamentales en las que se avanza, como ser el nuevo Instituto de Oncología en la ciudad de Corrientes, que va a ser modelo, la guardia del Hospital Vidal, la ampliación del Hospital Pediátrico, los nuevos quirófanos en el Hospital Escuela, obras en hospitales del interior, entre ellos en Santa Rosa, Esquina, Monte Caseros y la construcción del Hospital Pediátrico en Goya.

La necesidad de una nueva Ley de Arancelamiento Hospitalario
Al proseguir con sus palabras, Valdés consideró que la salud pública cuesta muchos recursos y en ese horizonte insistió en la necesidad de contar una nueva Ley de Arancelamiento Hospitalario, para poder tener un “recupero por parte de las obras sociales de las prestaciones que hacemos a sus afiliados”.
“Cuando nosotros somos ineficientes en el recupero de esos recursos, lo que estamos haciendo no es un favor a los correntinos, sino un favor a las obras sociales privadas. Necesitamos recuperar la plata que ponemos los correntinos”, dijo al respecto, acotando: “Por eso pedimos que sancionen en la Cámara de Diputados la Ley de Arancelamiento Hospitalario para ser más eficientes en el manejo de la salud pública”.
En el tramo final de su discurso, el gobernador Valdés anheló que este flamante Servicio de Pediatría sea de gran provecho para el Hospital de Saladas y toda la región, subrayando que es la fiel muestra del “esfuerzo conjunto y de un estado que se preocupa por la salud pública”.
Ministro Claudio Polich
Al tomar la palabra, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, resaltó que estas obras son una realidad gracias a la creación de la Dirección de Infraestructura Hospitalaria, de la cartera a su cargo, conformada por arquitectos especializados en el manejo de la salud pública y pasantes avanzados de la facultad de Arquitectura de la UNNE, a quienes se los va formando en este sentido.
“Para nosotros es motivo de orgullo y satisfacción poder avanzar con estas obras, que las hacemos con una visión humanizada de la salud pública, ya que tenemos en cuenta a los pacientes, a la gente que los visita y a todo el personal del hospital, para que tengan un mejor lugar”.
Para cerrar, pidió que estas flamantes instalaciones tengan el uso y el cuidado adecuado, teniendo en cuenta estas inversiones son el “fruto de los recursos que son de todos los correntinos”.

Ministro Ricardo Cardozo
”Quiero destacar el desarrollo que ha tenido este hospital, donde ya hemos inaugurado las áreas quirúrgica, obstétrica, neonatología y luego el área de diagnóstico”, inició enumerando, el ministro de Salud pública.
El funcionario dio cuenta que este nosocomio regional tiene una cobertura de 100mil habitantes, junto al apoyo del hospital de Bella vista, “que también está creciendo muchísimo”.
Por otra parte, Cardozo destacó que el hospital María Auxiliadora cuenta con historia clinas digitales, y está totalmente despapelizado.
En otro orden de temas, el titular de la cartera sanitaria citó que el mismo nosocomio cuenta con cirujanos, clínicos y cardiólogos, entre otros profesionales, subrayando que el flamante área de pediatría, “va a venir a contener la demanda en salud de nuestros pequeños”.
Intendente Noel Gómez
Sin lugar a dudas hoy en un día especial para todos los saladeños”, ya que “estamos inaugurando una obra importantísima para nuestra comunidad, con la inversión del Gobierno de la Provincia de Corrientes”, comenzó el intendente Noel Gómez, en el marco de la inauguración del Servicio.
Siguiendo, el jefe comunal anfitrión destacó “la firme decisión de apostar a la salud de los más pequeños”, por parte del gobernador Valdés.
En este sentido, el mismo enfatizó que “tenemos que resaltar y destacar cuando se escucha el pedido de los saladeños y cuando en cada visita nos anuncian obras importantes para la ciudad”.
Finalmente, Gómez recordó que no sólo Saladas será beneficiada con las nuevas obras en Pediatría, sino también toda la microrregión.
Director Eduardo Pujol
El director del hospital María Auxiliadora, Eduardo Pujol, manifestó, inicialmente, su agradecimiento por el apoyo constante, “siempre presente, del gobernador Valdés y del ministro Cardozo”, en el marco de la apertura de esta flamante área.
Asimismo, el funcionario de Salud expresó su “enorme orgullo” por la concreción “de este proyecto hoy realizado”, lo que fue una necesidad imperiosa que teníamos, como la de contar con un Servicio de Pediatría”.
En otro orden de temas, el profesional, además, dio cuenta que el nosocomio atiende a ocho localidades aledañas, reflejando la extensión del servicio en la misma zona.
Como corolario del acto se procedió al corte de cintas y recorrida por las nuevas instalaciones en el Hospital.
También participaron del acto, el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores, subsecretarios y directores del ministerio de Salud Pública, autoridades municipales y personal del Hospital.