Un plan creado por la Fundación País Abierto y Digital (PAD) que dirige Andrés Ibarra para ayudar a mejorar la prestación de servicios digitales en 30 ciudades de todo el país. El municipio de Goya fue seleccionado para ser parte de este programa junto a otras 10 municipalidades del país.
El intendente Mariano Hormaechea participó en la sede de la universidad austral en CABA de la presentación del programa.
La iniciativa fue seleccionada por la Unión Europea en Argentina entre 109 propuestas en el marco de su convocatoria a proyectos de la sociedad civil. El proyecto se destacó por promover la transparencia activa y fortalecer la representatividad de los gobiernos locales a través de la participación de sus comunidades en la toma de decisiones públicas.
Las ciudades que se incorporan este año son: Pergamino (Buenos Aires), Venado Tuerto (Santa Fe), San Salvador de Jujuy, Merlo (San Luis), Crespo (Entre Ríos), Goya (Corrientes), Río Grande (Tierra del Fuego), Villa Allende (Córdoba), Resistencia (Chaco), y San Juan y Santa Fe, capitales de las provincias homónimas.
De la presentación de este programa junto al intendente municipal participó el secretario de Modernización Luciano Rolón, quien dejó las consideraciones de la selección de nuestro municipio y los objetivos del plan mencionado.

PROGRAMA PROMOVIDO POR LA UNIÓN EUROPEA
El funcionario del área de Modernización, explicó: “Es un programa promovido por la UE (Unión Europea), participante 30 proyectos con el acompañamiento de la Universidad Austral, su escuela de Gobierno capacita a los funcionarios municipales, de Goya somos 7 miembros del equipo municipal, al final provee de una plataforma para implementar esto del Gobierno Abierto y Participación Ciudadana, el objetivo del programa, 11 municipios son los seleccionados este año, con acciones y estrategias para ese fin es bueno para Goya ser parte de estos municipios.”
GESTIÓN DIRECTA DEL INTENDENTE
En declaraciones radiales afirmó: “Fue una decisión directa de nuestro intendente Mariano Hormaechea, una gestión realizada por él para que podamos presentar el proyecto de Goya y estar incluido entre los municipios seleccionados”.
“Es un proceso abierto -continuo- que incluye la decisión política del intendente. Tenemos como ejemplo el Plan Estratégico Participativo 2006-2016, ahora con el Pacto Goya 2030, la participación dada con el aval de las instituciones. Son pasos que se van dando con el acompañamiento de todo el equipo, de toda la gestión, que significa datos abiertos para publicar en un sitio Web, que se promocione para que los ciudadanos tengan acceso a esa información, a esos datos. Esto es una oportunidad para avanzar, se puede dar también en un presupuesto participativo, en otras instancias. En caso nuestro serán una presencia importante de los consejos vecinales, para ser más fluida la participación ciudadana”.
EJES DE LAS ADMINISTRACIONES MUNICIPALES
El secretario municipal comentó sobre las conversaciones con las otras comunas del país: “Cada uno de los 11 municipios presentó sus ejes administrativos, en el caso de Mariano (Hormaechea) resaltó los ejes “Modernización, Desarrollo e Inclusión”, sobre lo que venimos trabajando, coincidiendo todo en la necesidad de generar la confianza, cercanía de los ciudadanos de sus gobiernos locales, con esos datos que implica transparencia de la gestión pública”.

Durante su exposición en la Universidad Austral, Andrés Ibarra mostró datos preocupantes del Observatorio para el Desarrollo Digital de la Fundación PAD, que encontró “una gran dispersión” de conectividad entre los diferentes distritos del país, con el 7% de la población que no accede a internet fijo ni móvil, pero ese porcentaje se eleva al 17% en Formosa y Santiago del Estero, mientras que se reduce al 3% en la ciudad de Buenos Aires.
BUENA CONECTIVIDAD EN CORRIENTES
Ante esa consulta de la brecha digital entre los estados provinciales, Luciano Rolón aseguró: “La provincia avanzó con el Plan de Conectividad, desde TELCO y las computadoras que se entregan a los estudiantes, de allí la importancia que Goya se incluya en este camino con una firme decisión política de ir en ese sentido; es la parte más fundamental del proceso”.
CAPACITACIONES A LOS MUNICIPIOS
El secretario, en relación a la formación de los equipos municipales, sostuvo: “Las capacitaciones son importantes y muestran la diversidad de los espacios políticos y la dimensión o tamaño de cada jurisdicción municipal. El trabajo se da con todos los colegas con un objetivo común, que cada ciudad avance hacia la dirección de “Gobierno Abierto y Participación Ciudadana”, sin distinción de los colores político-partidarios”.
“Andrés Ibarra junto a la fundación, (PAD), trabaja hace más de 15 años la temática la Universidad Austral, desde su escuela de Gobierno, es la primera y mejor del país, el apoyo de la UE, por eso es bueno que Goya esté incluido en este programa”.
DESAFÍO INTEGRAR ESTA SELECCIÓN
Al final de la entrevista radial indicó: “Es un gran desafío, por eso es bueno estar en este gran equipo conformado por los municipios integrados. La capacitación finaliza en un mes y medio; el viernes tendremos una reunión para elegir el proyecto para el uso de la plataforma de este programa”.
“El viernes es nuestra responsabilidad elegir el proyecto prioritario”, concluyó.