Corrientes apunta a consolidar el destino Iberá en Latinoamérica con más acciones e inversiones

Publicado en marzo 31, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés; junto a la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, presentaron los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas para avanzar en el Plan Iberá, que “ya va por su quinta etapa”, destacó el gobernador. La gastronomía, los conocimientos de artesanos, la formación de guardaparques, museos históricos en varias localidades y la radicación nuevas seccionales dentro del área protegida forman parte de las acciones para este 20125.

Obras, programas educativos y un gran impulso a los oficios y la gastronomía son parte de las estrategias que engloba el Plan Iberá en este año, en que el derrame de la actividad que genera el turismo de naturaleza pretende alcanzar a unos 13 municipios y consolidar el posicionamiento del destino de naturaleza por excelencia dentro de Argentina y el continente.

 Así lo expresó el gobernador Gustavo Valdés y las autoridades del Comité Iberá, en las figuras de su presidente el Senador Sergio Flinta y la Ministra de Turismo de la provincia, Alejandra Eliciri. Frente a un gran número de intendentes de distintas localidades involucradas en las acciones, así como a autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste y de funcionarios del gobierno provincial de áreas tan diversas como Salud, Educación y Obras Públicas. La presentación, realizada este lunes en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, permitió conocer detalles de los avances y acciones planificadas para este 2025.

Museos históricos, la restauración de edificios, la instalación de nuevas seccionales de guardaparques, la finalización de rutas, la apertura de canales de navegación dentro del sistema de lagunas, la adjudicación de hectáreas a emprendimientos de hotelería de alta gama, el desarrollo de programas de educación ambiental, la formación de guardaparques, la certificación de huella de carbono y del ecosistema como Sitio Ramsar, la promoción internacional de Iberá como destino ecoturístico, la provisión de infraestructura para la recuperación de fauna silvestre, el desarrollo y formación en emprendedurismo a cocineros y artesanos y la realización de una feria que destaque lo mejor de la gastronomía del Iberá son solo parte de la acciones que se propone el Plan Iberá, en su quinta etapa, durante este año.

Una joya que brilla

El gobernador Gustavo Valdés destacó la importancia de integrar esfuerzos en turismo, cultura, infraestructura y educación para potenciar el desarrollo de los Esteros del Iberá y las localidades cercanas. “El Iberá es un poco de todo: conservación, turismo, gastronomía, obra pública y cultura”, afirmó, subrayando la necesidad de articular acciones bajo una visión común para garantizar un crecimiento sostenido en la región. En este sentido, señaló que el Comité Iberá, que opera dentro del Ministerio de Turismo, tiene el desafío de consolidar estas iniciativas en una única estrategia de trabajo.

Entre los principales ejes del plan, Valdés resaltó la protección del Iberá mediante la formación de nuevos guardaparques, con la meta de aumentar el número de profesionales encargados del cuidado del ecosistema. “Hoy tenemos aproximadamente 74 guardaparques y queremos seguir sumando con mejor capacitación e inversión”, explicó. También destacó la mejora en sus condiciones laborales, con la creación de un escalafón equiparable al de la policía, lo que representa un reconocimiento a la labor que desempeñan en la conservación de un millón de hectáreas protegidas.

En cuanto al desarrollo del turismo sostenible, el gobernador señaló la necesidad de diversificar las actividades en el Iberá para atraer visitantes y dinamizar la economía local. “Tenemos que entrar con running, trekking, carreras de bicicleta, que son fundamentales para generar fechas turísticas y atraer más gente”, afirmó, mencionando además la incorporación de nuevos portales y ofertas para potenciar la experiencia de quienes visitan la región. También subrayó la importancia de fortalecer la conectividad con la instalación de fibra óptica en toda el área, algo que no existía al inicio de su gestión, y que ahora permite que la zona cuente con mejor acceso a internet, incluyendo opciones como Starlink.

Otro punto central del plan es la gastronomía, un sector en constante evolución que se busca posicionar como un atractivo turístico en sí mismo. “Nos encontramos con una cocina que viene evolucionando, con sabores que nos llenan de orgullo”, señaló Valdés, destacando la necesidad de generar espacios permanentes de exhibición, además de ferias itinerantes. Recordó el éxito de la gastronomía del Iberá en el Festival del Chamamé, donde la propuesta culinaria local tuvo una gran recepción del público. “Si no le damos una salida económica permanente, va a ser difícil que nuestros sabores proliferen”, advirtió.

En el ámbito cultural, el gobernador remarcó la importancia de preservar oficios y tradiciones mediante la creación de escuelas de arte y oficios especializadas en la identidad del Iberá. “Si no enseñamos lo que hacemos, se va a perder”, afirmó.

Finalmente, Valdés reafirmó su compromiso con el crecimiento del Iberá como destino turístico de referencia en Argentina y Sudamérica. “Tenemos que lograr que los Esteros del Iberá sean parte de la mejor oferta turística del país”, afirmó, llamando a la colaboración de diferentes ministerios e instituciones. Enfatizó que el desarrollo del Iberá no solo implica turismo, sino también inversiones estratégicas en infraestructura y cultura. “Estamos dando otro paso más para sacarle brillo a esta joya que tenemos los correntinos”, concluyó.

Museos, infraestructura vial y nuevos desafíos

El presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta tuvo a su cargo la exposición de la gestión actual y proyección para el 2025 del Plan Iberá. En ese sentido comentó que se llevan a cabo intervenciones en 13 localidades y parajes de la provincia, con distintas líneas de trabajo.
Al detallar las mismas, explicó inicialmente que una de ellas se concreta en el cruce de los Esteros del Iberá, en donde el visitante puede embarcarse en el Parajé Carambola, en Concepción, llegado hasta el departamento de Mercedes por Capivarí, recorriendo distintas instancias intermedias, para de esa manera desarrollar la navegación de punta a punta en los Esteros. Todo ello, en un trabajo en consonancia con la Fundación Rewilding en los distintos refugios y estaciones en las islas, tanto en el comienzo del recorrido como otros lugares. 
Respecto a las inversiones que lleva adelante la Provincia, mencionó que en Concepción se avanza con la reconstrucción de parte del Paraje Carambola ya que los incendios destruyeron las redes de senderos que ya se están reconstruyendo. Y la reconstrucción de uno de los refugios utilizando elementos de la zona para mantener la arquitectura local.
Continuando, Flinta puso de relieve que  ya existen empresas que están vendiendo esos destinos que son muy requeridos por los turistas, como por ejemplo el de la Isla Toroni, que va a contar con nuevo refugio para los visitantes. A la vez que se construirá un muelle en otra de las islas más grandes que tiene el Iberá en su zona central, destino buscado para quienes hacen pesca con mosca, en el arroyo El Plumero que se ubica del otro lado.
Luego, precisó que gracias a la articulación estado – sector privado, en la Isla El Disparo que es parte del parque provincial Iberá, se otorgó en comodato dos hectáreas a una empresa que recibe muchos extranjeros ávidos de tener la experiencia en la pesca deportiva.
Mientras que en el Paraje Capivarí se va a realizar un canal de aproximadamente dos mil metros que va a unirlo con la Laguna Trin, a fin de instrumentarlo como destino de navegación longitudinal del Iberá.
En materia de infraestructura vial, el titular del Comité Iberá informó que en se va a avanzar en la que se denomina Ruta 85 bis, que va de Capivarí hasta la Ruta 40 a la altura de Cerro Verde y que llega hasta Pellegrini. Allí se concretaron 30 kilómetros y faltan 30 más, hasta la Estancia La Palmita, para lo cual se expropiaron terrenos para ejecutar la traza y poder dejar en condiciones la vía terrestre de vinculación.
Al referirse al Departamento de Mercedes, Flinta manifestó que se canaliza un proyecto para construir una Casa de Guardaparques, en un canal en la zona de Laguna Fernández, acotando que en el Portal Galarza se van a finalizar esas obras. “Está el decreto para formalizar la donación de parte del gobierno provincial, que va a estar acompañado de toda la señalética turística”, señaló al respecto.


Al proseguir con su presentación, Flinta puntualizó que en Chavarría está prácticamente terminada la obra del Museo que va a resaltar la batalla de Caá Guazú y otras, resaltando el rol de Corrientes en el proceso de conformación de la Nación Argentina. Asimismo, se avanza con obras para recrear en la localidad los antiguos almacenes de ramos generales.
También se avanza, en articulación con el INVICO, en la refacción total del Club Social en Chavarría, protegiendo además con obras la la barranca donde se ubica la seccional de Guardaparques, afectada por las crecientes del Río Corriente.
Seguidamente, dio a conocer Flinta que en la Isla Apipé, en donde por Ley Provincial fue creado el Parque Provincial Apipé Grande, de aproximadamente 11 mil hectáreas, la Provincia despliega una millonaria inversión para dotarlo de muelles, bajadas de lanchas, galpones, quinchos con parrillas y, por supuesto dejar en las mejores condiciones seccional de Guardaparques. Todo esto, a orillas de la Laguna Cambá, como epicentro de las actividades.
En San Cosme, Flinta informó que se ejecutan dos obras: una, la construcción de un Centro Cultural, a través del ministerio de Obras y Servicios Públicos. Un lugar para poder desarrollar instancias culturales, que se complementa con la puesta en valor de la Casa del General Mitre, que data de 1860.
En esa línea, en Saladas, en convenio con la municipalidad local, se construye el Museo Histórico Sargento Cabral y en 
Caá Catí, la obra de recuperación y puesta en valor la casa en la que pernoctó el General Paz. 
Al continuar con su informe, Flinta se dio tiempo para referirse a la obra del Museo de la Cultura Guaraní por calle Pellegrini en Capital, que pondrá en valor el acervo guaraní, destacando como la relación con la naturaleza conformó una identidad propia de Corrientes. La misma se encuentra en su última etapa de construcción.
Flinta no pasó por alto la fuerte inversión de la Provincia con las recientes obras de inauguración en la Casa de Voluntarios en el Centro de Conservación Aguará, camino a Paso de la Patria, que ya cuenta también con quirófanos de última tecnología para la atención de los animales. “Esto tiene que ver con todo el proyecto del Plan Iberá que tiene como ejes la naturaleza y la cultura, siendo un eslabón indispensable en la recuperación de nuestra fauna y la preservación del medio ambiente”, aseguró Flinta.
Por su parte, Flinta enfatizó que en el Portal San Antonio, que también es parte del Parque Provincial por ley, uno de los problemas es la falta de locación y la idea es localizar tres terrenos de entre 5 y 10 hectáreas y otorgar en comodato al sector privado, para que puedan radicarse alojamientos, hosterías y otros, potenciando la oferta turística.
En el tramo final de su exposición, Flinta resaltó la fuerte apuesta para posicionar a nivel nacional e internacional el turismo de Corrientes, con lo cual delegaciones de la Provincia participan asiduamente de Ferias y muestras internacionales, siendo parte de un plan estratégico de promoción.
Y además subrayó que Corrientes fue sede de dos Congresos de Ecoturismo del Litoral: uno, desarrollado en la Corrientes y el otro, en Ituzaingó, con éxitos rotundos, con lo cual, la intención es avanzar en un Tercer Congreso para “reafirmarlo y consolidarlo en el tiempo”.

Modelo a seguir

 Flinta también consideró que Iberá “se conformó como modelo a seguir y que está siendo imitado por otros países, otras fundaciones internacionales, las cuales van a venir a capacitarse a Corrientes a partir de la experiencia que hemos adquirido nosotros con nuestras distintas prácticas”.

En materia deportiva, el senador provincial dio cuenta que este año se van a llevar adelante dos carreras maratónicas: una en el portal Carambola y otra en el portal San Antonio para “que se conozca el Iberá desde otra perspectiva”.

En cuanto a la gastronomía, el titular del Comité recordó que “hemos realizado distintas instancias de capacitación, perfeccionamiento y asistencia técnica a nuestros cocineros”.  “Tenemos la idea de tener una gran feria gastronómica en Corrientes entre junio y agosto, donde nuestros cocineros pongan a disposición todo su arte”, agregó el mismo, a la vez que contó la decisión de llevar esta oferta gastronómica al futuro predio de La Unidad.

En cuanto a los artesanos del Iberá, Flinta adelantó que “este año queremos llevar adelante tareas de fortalecimiento, recuperar técnicas ancestrales, formar nuevos artesanos y que no se vayan perdiendo en el tiempo, junto a la capacitación de emprendedores”, dijo.  “Tenemos también la intención que nuestros artesanos participen de manera activa en la muestra ArteCo, ya que es una vidriera excepcional”, añadió, a modo de cierre.

Certificaciones ambientales

Al dirigirse a los presentes, la ministra Eliciri remarcó la importancia de “tener en cuenta todo aquello que nos da Iberá como servicio ecosistémico y la importancia de conservarlo”

Asimismo, la titular de Turismo dio cuenta que el Iberá ha sido declarado como sitio Ramsar para el cuidado de humedales de lo que es la Laguna Iberá en Carlos Pellegrini. “Esto nos posiciona de otra manera para pensar en financiación para algún proyecto determinado  como lugar de conservación”, subrayó.

En otro orden de temas, la ministra destacó que, además, se planteó trabajar en lo que es captura de carbono y/o biodiversidad en área de parques y reserva provincial; para así ver la factibilidad técnica, económica y social de un proyecto para ser presentado ante los organismos competentes de certificar”.

“Todos aquellos tratados ambientales e internacionales que consideran a países que son emisores de dióxido, la idea es que existan bonos que permitan compensar y mitigar esas emisiones”, añadió Eliciri, a la vez que subrayó que el Iberá, “a través de su humedal y por su composición ecosistémica de las áreas de bosques naturales como de lo que es campo natural, nos permite poder tener la factibilidad de poder certificar ante los organismos internacionales.”

Por otra parte, la ministra resaltó los servicios ambientales certificables en Iberá como la biodiversidad, en lo que respecta a la restauración de ecosistemas, reintroducción de especies,  y la captura de carbono en suelos de pastizales, en embalsados, y en bosques nativos.

Acompañaron el acto, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, el vicepresidente primero del Senado, Henry Fick, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza, demás ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, interventores de entes autárquicos y de organismos descentralizados, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de localidades vecinas, representantes del Comité Iberá y demás autoridades.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes licitó una obra clave para la integración fluvial entre Bella Vista y Villa Ocampo

Publicado en abril 1, 2025.

En el Salón Verde de Casa de Gobierno se concretó el acto de licitación pública para la primera etapa de la obra de acceso vial y playa de maniobras del (...)

Confirman condena contra una mujer que mató a tiros a su esposo

Publicado en abril 1, 2025.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena a prisión perpetua contra Vanesa Soledad Galván, acusada de ser la autora intelectual del homicidio de su pareja, (...)

Brindaron asistencia a pobladores de Isla Apipé

Publicado en marzo 31, 2025.

En respuesta a la fuerte tormenta que afectó la Isla Apipé, el Ministerio de Desarrollo Social, en articulación con el municipio local y colaboradores, desplegó durante el viernes y sábado (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.