El Ministerio de Salud Pública de Corrientes, a cargo de Ricardo Cardozo, presentó formalmente ante la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia un pedido clave: que se agilice el tratamiento del proyecto de Ley de “Recupero de Gastos de Servicios de Salud Pública”, una iniciativa que apunta a reemplazar la actual Ley de Arancelamiento Hospitalario.
La propuesta ya cuenta con media sanción del Senado provincial y plantea la derogación de la Ley N° 3.593 y del Decreto 656/2002. ¿El objetivo? Modernizar el sistema de recupero de fondos en hospitales públicos, permitiendo al Estado reinvertir de manera más eficiente en el sistema de salud.
Entre los puntos más destacados del proyecto se encuentra la creación de un Nomenclador Provincial propio, actualizado con las prestaciones médicas disponibles. Además, se propone una nueva forma de distribución de los recursos obtenidos, priorizando la reinversión en infraestructura, insumos y personal.
Uno de los aspectos más innovadores es la implementación de un mecanismo de cobro de prestaciones para pacientes con capacidad económica o voluntad de pago, lo que no afectará la gratuidad del servicio para quienes no puedan afrontarlo, pero sí permitirá recuperar parte de la inversión en servicios de alta complejidad.
Desde el Ministerio consideran que la aprobación de esta ley es urgente y estratégica: “No se trata de cobrarle a todos, sino de administrar mejor lo que se recupera. Es una herramienta fundamental para fortalecer el sistema público de salud”, explicaron fuentes oficiales.
El nuevo marco legal busca que cada peso que entra al sistema de salud provincial tenga un retorno tangible en calidad de atención, equipamiento y condiciones laborales. Ahora, la pelota está en la cancha de Diputados, donde se espera un tratamiento inminente.