Nación oficializó el aumento del salario mínimo docente a $500.000

Publicado en marzo 26, 2025.


El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei oficializó el incremento del salario mínimo docente a 500 mil pesos. La medida, establecida mediante la Resolución 381/2024, lleva la firma del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y deberá ser considerada para todas las liquidaciones que incluyan horas trabajadas desde el 1° de febrero.

Con este ajuste, el salario mínimo para los docentes de jornada simple y sin antigüedad se actualiza por primera vez desde agosto del año pasado, cuando se había fijado en 420 mil pesos. El nuevo monto busca ser un punto de partida en la reestructuración salarial del sector, en un contexto donde los gremios reclaman que los sueldos básicos se equiparen al costo de una canasta básica total.

El anuncio se da en la antesala de una nueva reunión del Consejo Federal de Educación (CFE), donde se continuará dialogando sobre las condiciones laborales del sector. Cabe recordar que fue en este ámbito, en febrero, cuando el Ejecutivo propuso por primera vez llevar el salario mínimo a 500 mil pesos, una cifra que finalmente quedó plasmada en la resolución oficial.

Desde el Ministerio de Capital Humano destacaron que esta medida forma parte del compromiso del Gobierno de acompañar a las provincias en la negociación con los gremios, apuntando a reducir la dispersión salarial entre jurisdicciones. Además, recordaron que el importe establecido será la base para las transferencias nacionales en el marco del Programa de Compensación Salarial Docente, creado por la Ley 26.075.

“El salario fijado en el artículo 1° será importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias a las provincias que integren el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente”, indica el texto oficial.

A pesar de la decisión del Ejecutivo, los gremios docentes expresaron su disconformidad, manifestando en la Comisión Negociadora del Convenio del pasado 24 de febrero que el nuevo mínimo continúa siendo insuficiente. Sin embargo, también reconocieron que la retribución mínima “refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Es falso que en este video Axel Kicillof dice “en Nación la derrota es toda de Cristina”: el audio está hecho con IA

Publicado en noviembre 5, 2025.

-Circula en redes sociales un video del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el que supuestamente dice que “el presidente del Partido Justicialista no puede ser (...)

Valdés celebró la designación de Santilli como nuevo ministro del Interior

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, celebró la designación de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior de la Nación, tras el anuncio realizado la tarde (...)

Renunciaron Francos y Catalán: Adorni asume como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado en noviembre 1, 2025.

Por Corrientes al Día La noche del viernes, Guillermo Francos presentó su renuncia como Jefe de Gabinete y, casi en simultáneo, Lisandro Catalán dejó su cargo como ministro del Interior. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.