Provincia y Municipio conmemoraron juntos el Día de la Memoria en Corrientes

Publicado en marzo 24, 2025.

El subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno de Corrientes, Manuel Cuevas encabezó, junto al intendente Eduardo Tassano, el acto central por el Día Nacional de la Memoria. Fue en el barrio Ponce de la Capital provincial, del cual todas sus calles llevan nombres de correntinos desaparecidos por la última dictadura militar. Ambos coincidieron en la necesidad de no olvidar ese luctuoso período de la historia argentina para no repetir errores del pasado.

El acto inició a las 10 y en la ocasión también fueron oradores, el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Amarilla; el director General de Derechos Humanos de la Municipalidad, Emir Chajade; y la concejal Lilian Cano. Además de los vecinos del barrio, también estuvieron presentes en la ocasión, concejales y funcionarios provinciales y municipales.

Por parte de la Provincia, fue el corolario de una serie de conmemoraciones que Cuevas llevó adelante durante toda la semana con charlas sobre la temática en distintas instituciones educativas.

Reconocimiento a quienes dieron su vida por una patria más justa e igualitaria

Este acto, desarrollado en el mencionado espacio verde barrial, es la culminación de una serie de actividades que iniciaron el pasado miércoles en colegios secundarios de Capital, ya que “es importante que los jóvenes tomen conciencia de qué pasó el 24 de marzo de 1976”, sostuvo el subsecretario de Derechos Humanos, Manuel Cuevas, en el marco de la ceremonia.

“A los jóvenes hay que explicarles el concepto de delitos de lesa humanidad, qué significan la dictadura militar y el terrorismo de Estado, porqué los militares quemaban libros, porqué el conocimiento y la educación eran un arma muy poderosa contra la dictadura, y porqué cerraban universidades”, enumeró el mismo, posteriormente.

El funcionario, en este contexto, dio cuenta que tras la última dictadura se hizo todo un recorrido en el ámbito judicial que culminó con los delitos de lesa humanidad, “donde conocimos el testimonio de los sobrevivientes de centros clandestinos de detención, donde daban cuenta de torturas, desapariciones, vuelos de la muerte y robos de bebés”.

“El mensaje de hoy es para que la sociedad tome conciencia y se fortalezca aún más la política de memoria y el ‘Nunca más’ al terrorismo de Estado, porque si bien los derechos humanos deben ser protegidos por el Estado, el ejercicio real y efectivo de estos DDHH y la construcción de una sociedad justa y estable deben fundarse en las políticas de memoria, que significa llevar adelante acciones para el fortalecimiento de la democracia y la paz social”, siguió Cuevas.

Finalizando, el mismo funcionario sostuvo que este acto realizado en el barrio Ponce, “es un homenaje y un reconocimiento a aquella militancia social, política, sindical y estudiantil que dieron su vida por una patria más justa e igualitaria”.

“Los pueblos generan su grandeza en base a su historia y su memoria”

“Esta es una conmemoración que tiene muchísimo significado para los argentinos y, la presencia de todos ustedes avala que hay memoria y que se busca la verdad y la justicia”, inició su alocución el intendente Tassano, al dirigirse a los presentes.

Continuando, el mismo hizo hincapié en diferentes puntos respecto a la jornada conmemorativa. Inicialmente, recordó el tratamiento inédito que le ha dado la Argentina al terrorismo de Estado, por lo que se llevó adelante el Juicio a las juntas militares, siendo “un ejemplo en el mundo como tratamiento a los terrorismos de Estados”.

“Lo otro destacable es que ese juicio y toda esa concepción al tratamiento del tema tuvo lugar en el gobierno que se instaló en el año 1983 del presidente Raúl Alfonsín, quien sentó las bases de algo que los argentinos no hemos perdido, que es la democracia”, añadió el mismo.

Siguiendo, el jefe comunal sostuvo que, igualmente, “nos faltan muchas materias para la justicia social, para el desarrollo y la estabilidad económica”.

“Quiero, además, destacar que los pueblos generan su grandeza en base a su historia y su memoria”, definió el mismo, aludiendo a que “la historia nos guía a las construcciones que tenemos para el presente y para el futuro”, deseando que la Argentina, “en esta etapa tan difícil, encuentre el rumbo para el desarrollo de todos sus ciudadanos, con memoria, con verdad y con justicia”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

No, esta foto no es de la visita de Javier Milei a Corrientes: es del concierto de Madonna en Río de Janeiro

Publicado en octubre 18, 2025.

– Luego de que el presidente Javier Milei visitara la provincia de Corrientes en el marco de la campaña electoral, comenzó a circular en redes sociales una imagen con millones (...)

Jueza correntina invitó a una niña a declarar con una carta en lenguaje sencillo y pictogramas

Publicado en octubre 17, 2025.

En un gesto de sensibilidad y compromiso con los derechos de la infancia, una jueza de Monte Caseros sorprendió con una innovadora forma de notificar a una niña de 7 (...)

UNNE: Importante logro de científicos locales en el control de átomos

Publicado en octubre 16, 2025.

El staff de científicos (también integrado por españoles y chinos), publicaron en la prestigiosa revista científica Nature Communications, un métodoque utiliza interferencia cuántica para controlar átomos de titanio en tiempos (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.