La Unidad exhibe ante empresarios su potencial de desarrollo y convergencia de pasado y futuro

Publicado en marzo 11, 2025.

Integrantes del Polo IT fueron invitados por el Gobierno a conocer el lugar donde avanzan las obras, que incluyen un edificio de 20 pisos para un centro de innovación y tecnología. Referentes de Cámaras empresariales serán los próximos en ver de cerca la propuesta, con miras a conocer los detalles que permitirán que el sector privado sea protagonista de una visión de crecimiento y desarrollo que promete signar el futuro de los correntinos.

Más de 10 empresarios nucleados en el Polo IT que se dedican al desarrollo y la comercialización de software y tecnología en Corrientes recorrieron, de la mano de referentes del Gobierno de la provincia, las instalaciones de la ex cárcel, donde La Unidad – un proyecto signado por la innovación – comienza a erigirse y promete traccionar el desarrollo económico, comercial y turístico de la provincia en los próximos años.

“Algunos ya saben de qué se trata, pero para los que no lo conocen La Unidad es un emprendimiento público –  privado para crear un polo de desarrollo en un predio donde van a convivir la investigación y los negocios; para que se complementen y generen nuevas oportunidades. Incluye un polo tecnológico, un museo con la historia de la Unidad Penal Nº 1, un espacio de ciencias, un centro de innovación público –  privado con alta tecnología, un espacio gastronómico centrado en nuestra identidad regional  y un centro comercial”, explicó el gobernador Gustavo Valdés durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura el pasado 1 de marzo.

 “Recuperamos un predio ubicado en uno de los puntos más importantes de la ciudad que con sus 40 mil metros cuadrados va a ser uno de los principales centros de esparcimiento de la región”, aseguró. Y es su visión y su entusiasmo por el proyecto el que comenzó, hace dos años, a traccionar una propuesta disruptiva que ya marca un hito en el desarrollo de Corrientes y que ahora está siendo exhibida de cerca a empresarios de distintos rubros.

Ubicada en un punto estratégico de la ciudad, a la vera del rio Paraná y cerca del tránsito de miles de vehículos que transitan cada día, el predio de 40 mil metros cuadrados promete convertirse en poco tiempo en un polo de desarrollo con un factor que potenciará el crecimiento de los correntinos: La Unidad, entre pasado y futuro, de cara a una etapa de modernización y de intercambio de negocios que albergará a los principales talentos correntinos en un mismo lugar.

Un hito del pasado, un faro para el futuro

La Unidad Penal Nº1 apareció como una inmensa construcción con las características edilicias de un moderno centro de detención para la época a fines de 1800, con una fachada que se parecía mucho a un fuerte, que vino a irrumpir en el paisaje de una ciudad que necesitaba con urgencia un espacio adecuado para resolver el problema penitenciario.

El lugar se llama La Unidad, en referencia a la histórica Unidad Penal, pero también por el concepto de Unión: un espacio de 2 hectáreas donde se unen pasado y futuro, historia e innovación, tradiciones y sustentabilidad,  marcadas por la misión de albergar a lo mejor del talento correntino en el plano de las ciencias, los negocios, la tecnología, la gastronomía, el turismo y el entretenimiento. Fue un hito arquitectónico en el pasado, y promete volver a serlo como faro de desarrollo para el futuro de Corrientes.

Cuatro espacios con algo en común: la innovación

El proyecto de La Unidad se construye en cuatro espacios bien definidos: el museo de la prisión y centro interactivo de las ciencias, un área gastronómica, un centro comercial y un centro de innovación.

Este último espacio abarca la mayor parte de la superficie de dos manzanas que tiene el predio. Y comenzó siendo proyectado para un edificio de dos pisos para terminar construyéndose uno de 20 pisos en el corazón de las dos manzanas.

Por su ubicación estratégica en la bajada del Puente, “promoverá un ambiente propicio para la interacción, el aprendizaje, y la construcción de una comunidad colaborativa de conocimiento e innovación, público – privada y en donde la academia, el sector empresarial, los centros de investigación, y de emprendedorismo, las organizaciones de la sociedad civil y las instituciones públicas potenciarán su talento y creatividad”, explica el proyecto.

Allí ya están siendo invitadas a radicarse la Universidad Nacional del Nordeste, la empresa TelCo, Universidades privadas, Incubadoras de Emprendedores, y también referentes de cámaras empresariales, emprendedores y empresarios dedicados a la tecnología y la innovación.

Pero este factor de innovación, que es el espíritu de toda la iniciativa, aparece también en el proyecto al considerar la renovación de la legislación que permitiría darle al predio el carácter de Parque Tecnológico, como una acción para superar la legislación existente que hace más de 15 años permitió potenciar los parques industriales de la provincia.

Una visita guiada con la presentación de la propuesta tuvo a los integrantes del Polo IT como protagonistas de un primer acercamiento del proyecto a la sociedad.  Alfredo Vara, parte del equipo de unas 15 personas que integran el proyecto bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Carlos Vignolo, se dedicó a guiar y a explicar minuciosamente esta visión, con la cual el gobernador Gustavo Valdés “está especialmente entusiasmado. El gobierno está poniendo todo en este proyecto, porque es lo que nos va a llevar hacia el futuro”, aseguró. 

El Polo IT Corrientes se define como una organización asociativa que reúne a empresas del sector de la industria del software y servicios. El Polo IT es una organización asociativaque reúne a empresas locales del sector de la industria del software y servicios con los más altos estándares de certificación. Se trata de más de 20 empresas y también instituciones que se dedican al rubro y que integran la asociación.

También el Banco de Corrientes tendrá una presencia importante dentro del predio, un lugar que la firma financiera destinará a trabajar con emprendedores, en su propia incubadora de empresas.

Sinergia entre talentos

Respecto del centro de Innovación, en el recorrido se destacó que “el espacio será inscripto como Parque Tecnológico y de la Innovación, habilitando a aquellos que se instalen en él a obtener todos los beneficios de las leyes locales y nacionales que benefician a estos lugares”, explicaron a los empresarios que participaron.

En la planta alta del ala ubicada sobre 3 de Abril, justo debajo de las torres y donde antes funcionaba la oficina del Director de la cárcel, las antiguas vigas se restauraron  y se conservan los ventanales originales que dan hacia el puente. Allí se detuvieron los empresarios para conversar entre ellos de manera espontánea: se presentaron, intercambiaron comentarios amigables, algunos ya se conocían y otros lo hicieron en el lugar. Incluso se identificaron entre sí como clientes y proveedores que ya trabajan juntos, pero que no se habían tratado personalmente antes.

Esa sinergia que pretende impulsar el trabajo del gobierno con el proyecto de la Unidad comenzó a suceder en la primera visita.

 Una adecuación de la legislación de los parques industriales en los que trabaja el Gobierno de la provincia, permitirá que el lugar funcione como parque tecnológico, y así los espacios de oficinas – donde el requisito será integrar el rubro de la tecnología o encarar proyectos innovadores – podrán ser comprados, alquilados u ocupados – por ejemplo – bajo el sistema de concesión o leasing.

En el futuro, podrán convocar a empresas de tecnología o con una fuerte impronta de innovación en sus productos o procesos de cualquier parte del mundo, pero la prioridad se centrará en captar el talento correntino.

Durante la recorrida, los empresarios del Polo IT – socio estratégico del gobierno en varios proyectos que impulsan el emprendedorismo en el área del conocimiento – también interactuaron entre ellos y pudieron aproximarse a esta visión de desarrollo con que fue encarado desde hace 2 años el ambicioso proyecto de La Unidad.

Los próximos invitados serán referentes de cámaras empresariales, quienes visitarán el lugar en el transcurso de la próxima semana. Y luego también empresarios del rubro gastronómico.

Sintetizada en el logotipo que fue diseñado para La Unidad, las dos torres representan el pasado de esa fachada histórica, pero también una vista larga hacia el futuro.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés bregó por un Estado más eficiente para que sectores económicos generen mayor empleo de calidad

Publicado en marzo 20, 2025.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés cerró la Segunda Jornada de Concejales, donde instó a tener una “provincia más pujante con empleo privado de calidad”. Para ello consideró importante el (...)

Absolvieron a un funcionario municipal acusado de peculado

Publicado en marzo 20, 2025.

Se trata de Juan Facundo Ortigoza, ex secretario de Hacienda de la Comuna santaluceña que había sido condenado por peculado. El máximo tribunal de Corrientes hizo lugar al recurso de (...)

La Provincia entregó 13 viviendas a familias relocalizadas de la ciudad de Corrientes

Publicado en marzo 19, 2025.

El Gobierno provincial entregó 13 viviendas del programa Autogestivos construidas en el barrio Dr. Montaña Sur de la ciudad de Corrientes. Estas unidades están destinadas a la relocalización de familias (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.