Corrientes se reúne con CAMMESA reclamando soluciones ante los colapsos energéticos

Publicado en febrero 20, 2025.

Referentes del equipo técnico de operaciones de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) participan de un encuentro clave con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA) y distribuidoras de energía de otras provincias del NEA y NOA. La reunión, que se desarrollará en la localidad de Pérez, Santa Fe, tiene como objetivo evaluar los impactos de las perturbaciones en el suministro eléctrico y avanzar en soluciones concretas.

En un verano marcado por temperaturas extremas y un aumento en la demanda energética, el colapso del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) ha generado dificultades en varias provincias. Corrientes, aunque no ha registrado picos históricos de consumo, también sufrió los efectos de la crisis energética que afecta a toda la región.

“El 2 de febrero de 2024 se registró un pico de consumo en Corrientes de 780 MW. Este verano, hasta el momento, no hemos llegado a esos valores”, explicó Jorge Albornoz, ingeniero a cargo de las Operaciones de la DPEC y representante de la firma en la reunión con CAMMESA.

Un sistema con falencias estructurales

El plan de contingencia nacional se basa en morigerar el abastecimiento mediante cortes de energía y la importación de electricidad desde Brasil. Sin embargo, Albornoz enfatizó que “la falta de obras de infraestructura en generación y transporte responde a inversiones que la Nación debió haber realizado en años anteriores”.

“La situación es regional. Cuando la demanda es muy alta debido a las altas temperaturas y el uso masivo de sistemas de refrigeración, el colapso afecta a todos”, agregó el experto.

Diagnóstico energético y falta de inversiones

En noviembre de 2024, un informe de la Secretaría de Energía advirtió sobre la crisis del sector, destacando tres aspectos críticos:

  1. Déficit en el sistema económico recaudatorio.
  2. Obsolescencia de instalaciones para garantizar el suministro.
  3. Falta de señales de mercado para la oferta y la demanda.

El documento señaló que en las últimas dos décadas la capacidad de generación no ha crecido a la par de la demanda, lo que ha obligado a importar energía y recurrir a la reserva del sistema.

Desde la DPEC coincidieron en que “la infraestructura existente en Corrientes está ampliamente superada por la demanda y hay obras nacionales postergadas durante años que permitirían superar la crisis en el NEA”. No obstante, destacaron que las inversiones realizadas por la provincia han mitigado las dificultades en los últimos años.

Los técnicos de DPEC que asistirán a la reunión en Pérez anticiparon que el debate incluirá mediciones de los eventos de colapso, tiempos de espera para la reposición de carga y aspectos operativos. “Seguramente CAMMESA presentará indicadores de pre y post colapso en cada región, pero no soluciones definitivas”, indicaron.

Mientras tanto, el sector energético sigue a la espera de inversiones estructurales que permitan garantizar un suministro estable ante escenarios de alta demanda, evitando futuros colapsos como los registrados en el último verano.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos

Publicado en febrero 21, 2025.

Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico. El artículo, publicado hace pocos días, propone un método más eficiente (...)

Generación ZOE: Leonardo Cositorto fue declarado culpable de estafa y asociación ilícita en Corrientes

Publicado en febrero 21, 2025.

– En Goya, Corrientes, 98 ahorristas lo denunciaron por un perjuicio económico de más de 400 mil dólares. – En Villa María, Córdoba, lo espera un juicio por estafas reiteradas (...)

Se realizó una jornada de concientización sobre el Juego Responsable

Publicado en febrero 20, 2025.

El Gobierno provincial, junto a Lotería Correntina, el Banco de Corrientes y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), entre otras instituciones, llevó adelante este miércoles una jornada de concientización sobre (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.