La diputada nacional Sofía Brambilla presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia económica, social y fiscal en la provincia de Corrientes. La medida busca atender la crisis provocada por los incendios forestales que están afectando gravemente a diferentes localidades de la provincia.
En este contexto, la Diputada por Corrientes afirma que, “Dado los pronósticos de los servicios meteorológicos, estas condiciones de sequía y altas temperaturas sostenidas, se mantendrán durante al menos 4 u 8 semanas, con lo cual la probabilidad de nuevos focos de incendio es sumamente elevada y, teniendo en cuenta la experiencia de los incendios en la provincia en el año 2022, que arrasaron con un millón de hectáreas es que debemos buscar la manera de prevenir, para no repetir la tragedia del mencionado año”.
El proyecto propone que el Poder Ejecutivo Nacional implemente acciones urgentes para asistir a las comunidades afectadas, reasignar fondos para fortalecer el Servicio Nacional de Manejo del Fuego y trabajar junto con las autoridades provinciales y municipales en la reconstrucción de la infraestructura dañada.
También prevé la suspensión de las ejecuciones de deudas fiscales y previsionales para los contribuyentes de las zonas más perjudicadas y la implementación de planes especiales de pago a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Los incendios han destruido, hasta este momento, aproximadamente 200.000 hectáreas, causando graves daños en la producción agropecuaria y forestal, además de afectar la biodiversidad y la calidad de vida de los habitantes. La sequía prolongada y las altas temperaturas han facilitado la propagación del fuego, lo que
agrava aún más la situación. Bomberos, brigadistas y fuerzas de seguridad continúan trabajando sin descanso para controlar las llamas con el apoyo de aviones hidrantes y maquinaria especializada aportada por el gobierno de la provincia.
Brambilla, destacó la urgencia de aprobar esta iniciativa para evitar que la crisis se agrave y recordó que, “Si bien estamos más preparados y equipados que en el 2022, ya que la provincia ha hecho grandes inversiones al respecto, debemos prevenir y acompañar el esfuerzo que hace el gobierno provincial en la lucha contra el fuego”.