Miles de espectadores, entre correntinos y visitantes, se dieron cita en el corsódromo para disfrutar del carnaval oficial, que comenzó el sábado y convocó a casi 20.000 personas. Destacan el buen flujo en el ingreso y la salida del espectáculo, la comodidad que aportaron las obras recién estrenadas y un balance positivo en la compra de alimentos y bebidas dentro del predio.
Las principales agrupaciones carnestolendas de la ciudad brillaron en su desfile ante una multitud de espectadores, que disfrutaron de la alegría del Carnaval de Corrientes, así como de las nuevas comodidades que ofrece el corsódromo Nolo Alías a partir de las obras realizadas por el gobierno provincial en el predio y que estuvieron inauguradas por el gobernador Gustavo Valdés en la misma noche en que se estrenó la edición 2025 del evento.
Emplazado en los terrenos Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro, sobre el acceso Este de la ciudad por Ruta Nacional N° 12, la obra se realizó con el objetivo principal de afianzar y consolidar a Corrientes como Capital Nacional del Carnaval, ofreciendo instalaciones acordes a la importancia de la fiesta, generando un nuevo atractivo que potencie la cultura y el turismo de la ciudad y la provincia. “Todo salió muy bien, con un desarrollo del carnaval que el público y los integrantes de las comparsas disfrutaron mucho, todo fue muy bien recibido y valorado”, aseguraron desde la organización.
En ese sentido, tras el recuento realizado en los accesos al predio, pudieron determinar que casi unas 20 mil personas – entre comparseros, trabajadores de prensa y espectadores- asistieron al remozado predio del Nolo Alías.
Entre las 20.30 y las 2 de la mañana del sábado, ingresaron al corso por el acceso al Perichón unos 6.481 espectadores, por el acceso del aeropuerto lo hicieron unas 1.721 personas, así como fueron unas 918 las que ingresaron por el acceso especial de autoridades e invitados.
Respecto del acceso de los integrantes de las comparsas, las mediciones indicaron que se contabilizaron en el acceso del Perichón, unas 3944 personas entre comparseros y acompañantes, en tanto unas 8.581 personas lo hicieron por el acceso del autódromo.
Así mismo, en los estacionamientos se contabilizaron en total casi 3 mil vehículos.
Además de la alta convocatoria, desde la organización destacaron el “buen flujo de personas y vehículos, tanto al ingreso como a las salidas, así como un buen nivel de ventas de alimentos y bebidas dentro del predio”.
Así, a la par de disfrutar de la exhibición del espectáculo de cada una de las comparsas, que sorprendieron e hicieron cantar y bailar a los fanáticos de cada una, tanto como a los visitantes y espectadores en general, el estreno de las obras con las comodidades que aportaron como servicios fueron parte del balance positivo del evento, que busca profundizar cada vez más su trascendencia y convocatoria turística como Capital Nacional del Carnaval.
La funcionalidad, eje de las obras
La intervención realizada consiste en la construcción de tribunas general, palco oficial, palco jurado, palco de prensa, sanitarios y puestos de comida.
Así, durante el fin de semana se estrenaron dos tribunas de hormigón que se destinaron al público en general, y que cuentan con rampas laterales para facilitar el acceso y salida al público. Allí también se dispusieron más de 700 butacas con cámara de aire, con antideslizantes y protectores, entre las cuales se ejecutaron veredas de vinculación entre las rampas.
Además de las tribunas, se edificó un palco oficial, otro destinado al jurado y un tercero pensado exclusivamente en los trabajadores de prensa que cubren el evento. Este palco cuenta con 4 niveles encontrándose el primer nivel a más de 1,20 metros de altura, y el último a más de 3 metros. Estas diferencias de niveles fueron protegidas con barandas de hierro en todo el perímetro del palco y en los desniveles. El nivel superior, cuenta con una baranda de mampostería de cierre y pérgolas de tubos estructurales.
Con una fuerte inversión del Gobierno provincial, en el Corsódromo “Nolo Alías” se llevó adelante la construcción de un módulo de 4 oficinas con 2 baños para personal de organización del carnaval, con una superficie de 65 metros cuadrados.
También se edificó una boletería, ubicada en el nuevo acceso por colectora, así como el diseño y construcción de portón de ingreso principal a la calzada y cuenta con diseño alusivo al carnaval.
Con arcos metálicos que superan los 7 metros de altura y los 9 de ancho, se construyó el portal de ingreso y se colocó la cartelería en forma de máscara.
En el interior, se realizó el diseño y el amueblamiento del palco oficial y del del jurado. A la vez, se instalaron pisos industriales en una superficie de más de 2 mil metros cuadrados detrás de las tribunas de hormigón, para permitir una circulación confortable de quienes concurran al espectáculo.
Entre otras tareas, se instalaron luminarias y reflectores en el estacionamiento, luces de neón para la cartelería y unos 300 postes olímpicos en el lateral correspondiente al camino de ingreso al Perichón.
Alambrados, tejidos transversales, pavimento y nuevas veredas completaron los trabajos, así como la pintura de galpones, veredas y calzadas.
Televisores, conectividad a internet y otros dispositivos se instalaron en los palcos oficiales y del jurado, en tanto aún se trabaja con el relleno de un estacionamiento lateral al aeropuerto.