Grave enfrentamiento de Gendarmería con “Bagayeros” en la frontera de Salta con Bolivia

Publicado en diciembre 19, 2024.

La frontera entre Argentina y Bolivia fue escenario de violentos enfrentamientos el pasado miércoles 18 de diciembre, cuando efectivos de Gendarmería Nacional se enfrentaron con contrabandistas en el puesto de frontera número 28, ubicado en la localidad salteña de Orán. Los incidentes, que incluyeron un intento de toma del puesto por parte de los denominados “bagayeros”, dejaron como saldo la muerte de un hombre y varios heridos.

Los hechos se desataron en horas de la noche, cuando grupos organizados de contrabandistas atacaron el puesto de Gendarmería. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a los atacantes actuando en la oscuridad, presuntamente en represalia por un operativo reciente en el que las fuerzas de seguridad secuestraron mercaderías, entre ellas cigarrillos y hojas de coca, además de sustancias prohibidas.

Según fuentes oficiales, el grupo de contrabandistas, conocido localmente como “bagayeros”, intentó sobrepasar a los efectivos, provocando una respuesta contundente por parte de Gendarmería. Durante el intercambio de disparos, un hombre identificado como miembro del grupo de contrabandistas perdió la vida.

Reacciones oficiales y alcance del operativo

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se pronunció sobre los incidentes, destacando la importancia de mantener la seguridad en las fronteras y de combatir el contrabando. “No permitiremos que organizaciones delictivas sigan vulnerando la soberanía nacional“, declaró la funcionaria, reafirmando el compromiso del gobierno con el control fronterizo.

El operativo en cuestión forma parte de un esquema de refuerzo de seguridad en las zonas limítrofes, donde el contrabando de mercaderías como cigarrillos y hojas de coca constituye un problema recurrente. Estas actividades ilícitas afectan no solo la economía formal, sino también el orden público, dado el nivel de organización de los grupos implicados.

Una problemática de larga data

La región fronteriza entre Salta y Bolivia ha sido históricamente una zona conflictiva debido a su intensa actividad de contrabando. Los “bagayeros”, como se denomina a quienes transportan mercaderías ilegalmente, operan en condiciones de alta peligrosidad, muchas veces armados y organizados en redes que desafían a las fuerzas de seguridad.

Las investigaciones continúan para esclarecer los detalles del incidente y determinar las responsabilidades legales correspondientes. Mientras tanto, los operativos de control en la región seguirán intensificándose en un esfuerzo por disuadir futuros ataques.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Terrorismo yihadista en Argentina: un menor en la mira por contactos con ISIS

Publicado en julio 3, 2025.

En un operativo que revela la creciente preocupación por posibles focos de radicalización en el país, agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) realizaron allanamientos simultáneos en dos domicilios del (...)

¿Cuánto cobran los legisladores provinciales en cada uno de los 24 distritos de la Argentina?

Publicado en julio 1, 2025.

Por Ruido Durante el año 2025 muchas provincias renovarán de forma total o parcial sus legislaturas locales, al igual que lo harán las cámaras de Diputados y Senadores de la (...)

La Justicia suspendió el DNU que eliminaba el feriado del Día del Trabajador Estatal

Publicado en junio 26, 2025.

En una nueva batalla judicial contra los decretos del Gobierno nacional, la Justicia del Trabajo decidió frenar la eliminación del feriado del 27 de junio, Día del Trabajador Estatal. La (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.