Blues en el Río celebrará su 11° Festival con una jam de treinta músicos en escena 

Publicado en diciembre 4, 2024.

El Instituto de Cultura de Corrientes, que preside Beatriz Kunin, invita a disfrutar este sábado 7 de diciembre en el Museo Arqueológico y Antropológico Casa de los Martínez, ubicado en Fray Quintana 971, Ciudad de Corrientes, del 11° Festival Blues en el Río, Homenaje al Blues Argentino. 

El evento comenzará a las 21 y contará con una jam session en la que participarán más de 30 músicos, quienes rendirán homenaje a los exponentes históricos del blues. 

La velada incluirá la participación de intérpretes como José Soto Oca, Juan Mambrin, Luis Alberto Frias, Lucas Galvaliz, Renato Reynoso, Obi Bernal, Lagarto Pastinante, Hernán Romero, Fabián Pagno, Santiago Mendoza, Juan Pablo Bedregal, Abby Batera, Alejandro Teplitzky, Gastón Barboza, Javier Vallejos Amil, Pablo Testi, José Luis Verde, Felipe Rodríguez, Adriana Cuadrado, entre otros. 

Las entradas anticipadas tienen un costo de $5000, mientras que en la puerta el valor será de $6000. Se espera una significativa convocatoria en esta celebración del blues en un entorno de alto valor cultural, histórico y patrimonial en el patio principal del Museo, que preside la arquitecta Marisol Maciel, declarado patrimonio municipal, provincial y nacional. 

Un evento con trayectoria

El Festival Blues en el Río comenzó hace más de una década como una iniciativa independiente. Su crecimiento ha sido respaldado por la Municipalidad de Corrientes y el programa Festivales Argentinos, consolidándose como un referente del género en la región. 

A lo largo de sus ediciones, el festival ha integrado actividades como talleres, charlas y ferias. Estas iniciativas buscan reforzar el vínculo entre la música y la cultura regional, promoviendo la diversidad artística y el impacto social del blues. 

Durante la pandemia, el festival adoptó un formato virtual, logrando mantener su relevancia y llegar a nuevas audiencias. En los últimos años, el regreso a la presencialidad ha permitido recuperar su formato original, con una programación diversificada que ha contado con artistas locales, nacionales e internacionales. 

Conexión cultural e identidad regional

El evento combina el legado del blues con las tradiciones culturales del litoral argentino, lo que lo ha convertido, a lo largo de los años, en un espacio único para la difusión y valoración del género. 

Su evolución lo ha consolidado como una de las principales propuestas culturales de la región, con impacto nacional. 

En esta oportunidad, con el respaldo del Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, la Municipalidad de Corrientes y la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes Ñande MAC, presidida por el artista visual Luis Niveiro, Blues en el Río vuelve en formato jam session, en el marco del programa de intercambio Ñande Ñemity (Nuestra siembra). 

Se tratará de un encuentro musical informal en el que los músicos se reunirán sobre el escenario para tocar con una grilla abierta, en honor a los cultores del género en Argentina, un país destacado por ser el tercer país en el mundo, luego de Estados Unidos e Inglaterra, en cantidad de músicos y composiciones creadas en torno al género, originario de las regiones del sur del primer país a fines del siglo XIX. 

Este tipo de sesiones, originadas en el ámbito del jazz, uno de los géneros posteriores al blues, son valoradas por su espontaneidad y creatividad. Durante una jam, los participantes suelen experimentar con nuevas melodías, reinterpretar temas conocidos o simplemente disfrutar de la interacción musical con otros artistas, lo cual fomenta un ambiente colaborativo y dinámico, permitiendo tanto a músicos novatos como a profesionales expresar su talento de manera libre y sin restricciones formales.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Candlelight®, la serie de conciertos multisensoriales que reinventan la música clásica, llega a Corrientes

Publicado en noviembre 3, 2025.

La serie de conciertos en vivo bajo la luz de las velas de Fever ya tiene doble función agotada en el Vera con “Las cuatro estaciones de Vivaldi” y “Tributo (...)

Corrientes inaugura el Museo de Arte Contemporáneo con una imponente muestra

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día Corrientes se prepara para vivir un acontecimiento histórico en su vida cultural: este sábado 8 de noviembre, durante la esperada Noche de los Museos, abrirá oficialmente (...)

El Taragüí Rock 2025 vibró en el Anfiteatro Cocomarola

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día Luego de la suspensión por lluvias del sábado, el Taragüí Rock 2025 logró colmar el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en su segunda jornada, con miles (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.