Micosis Sistémicas: la alerta de un investigador de la UNNE en Congreso Internacional

Publicado en noviembre 27, 2024.

El doctor Gustavo Giusiano, expuso en el Congreso INFOCUS 2024 los desafíos emergentes de la Histoplasmosis, Paracoccidioidomicosis y Coccidioidomicosis en Latinoamérica. La transformación de los patrones ambientales y sociales genera un nuevo escenario para las enfermedades fúngicas.

En el marco del Foro Latinoamericano de Infecciones Fúngicas en la Práctica Clínica, el doctor Gustavo Giusiano, Jefe del Departamento de Micología del Instituto de Medicina Regional (IMR) de la UNNE, presentó un análisis sobre las tendencias epidemiológicas de las micosis sistémicas en Latinoamérica.

El Congreso INFOCUS 2024, desarrollado en Bogotá entre el 20 y 23 de noviembre, reunió a destacados especialistas internacionales para debatir sobre los desafíos más importantes en el campo de las enfermedades infecciosas. La ponencia del doctor Giusiano se centró en tres micosis endémicas: Histoplasmosis, Paracoccidioidomicosis y Coccidioidomicosis, patologías presentes también en Argentina.

En su disertación, Giusiano destacó varios aspectos críticos que configuran el panorama actual de estas enfermedades. Planteó una realidad compleja: estas micosis están experimentando transformaciones significativas en su comportamiento epidemiológico.

Las principales tendencias identificadas incluyen un aumento sostenido de la incidencia y una expansión geográfica. Este fenómeno se vincula directamente con alteraciones ambientales como el cambio climático, la urbanización, la deforestación y la extensión de la frontera agrícola. Tales modificaciones han generado un incremento del contacto humano con estos patógenos, incluso en zonas tradicionalmente consideradas de bajo riesgo.

También se detuvo en la transformación de los patrones demográficos. El investigador subrayó el creciente impacto en poblaciones como mujeres y jóvenes, consecuencia directa de cambios en las dinámicas laborales, el avance urbano y el uso intensivo de agroquímicos.

Giusiano no eludió la dimensión social del problema. Remarcó cómo la situación económica determina parcialmente la vulnerabilidad ante estas infecciones. Los recursos limitados no solo afectan la respuesta inmune individual, sino que también obstaculizan el acceso a diagnósticos y tratamientos oportunos.

Una de las reflexiones del investigador se centró en la caracterización de estas micosis como enfermedades actualmente desatendidas. “La falta de sospecha clínica y manifestaciones que semejan otras patologías dificultan su detección”, explicó. A esto se suma la heterogeneidad en los métodos de diagnóstico disponibles y la desigualdad en el acceso a sistemas de salud.

El investigador del IMR dejó planteado ante su auditorio, la necesidad de desarrollar estrategias integrales que aborden estas enfermedades desde una perspectiva médica, ambiental y social.

El Congreso INFOCUS 2024 contó con la participación de socios como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal (ISHAM), y el Mycoses Study Group Education & Research Consortium (ESGERC).

Relacionado:  

Corrientes al Día

Doná Vida en Vida: Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Publicado en abril 1, 2025.

6.909 correntinos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI. En los últimos cinco años, 63 correntinos recibieron un trasplante de (...)

Salud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario

Publicado en marzo 28, 2025.

El Ministerio de Salud Pública solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al (...)

La Provincia ultima detalles del nuevo hospital de Santa Rosa

Publicado en marzo 28, 2025.

El titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, recorrió la obra. Destacó que “responderá a la demanda de una población que está en crecimiento”. El ministro de Salud Pública, Ricardo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.