Se realizó la primera Jornada de Puertas Abiertas de Caá Cannabis en Corrientes

Publicado en noviembre 26, 2024.

Como parte del proyecto de Investigación y Desarrollo conjunto con el INTA, la Sociedad del Estado para la Producción, Fomento e Investigación del Cannabis Medicinal realizó la primera Jornada de Puertas Abiertas de Caá Cannabis. Productores y estudiantes de agronomía se dieron cita en el predio donde pudieron recorrer las instalaciones y conocer los avances del cannabis medicinal en Corrientes.

Recibieron a los visitantes el gerente, Valentino Mórtola y el director de Cultivo, Francisco Mora. Por INTA Corrientes participó el director Regional, José Rafart Anton, junto al equipo técnico de la Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista INTA: Ingenieros Rodrigo Verón; Verónica Obregón y Lucía Velozo.
Asistieron como invitados por el ministerio de Producción el secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Luis Mestres y el director de Producción Vegetal, José Molleví y el director de Industria, Alejandro Minigozi del ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.


La provincia de Corrientes avanza en el desarrollo del cannabis medicinal con un proyecto pionero en la región, buscando atender tanto demandas locales como internacionales. Actualmente, la iniciativa se centra en el cultivo de plantas con altos niveles de CBD, compuesto no psicoactivo reconocido por su efectividad en el tratamiento del dolor en adultos mayores y la epilepsia
refractaria, especialmente en el área pediátrica.


Caá Cannabis conformó un Centro Tecnológico Productivo, experimentando tanto con cultivos bajo cobertura como a cielo abierto. Según los primeros resultados, el cultivo en invernaderos resulta más adecuado para cumplir con los estrictos estándares de calidad exigidos para el uso medicinal.

En este contexto, el gerente de Caá Cannabis, Lic. Valentino Mórtola resaltó que “este proyecto lo ideó el gobernador Gustavo Valdés con el objetivo de que pueda ser una estrategia para el desarrollo de la provincia. Para ello, se están
probando métodos para maximizar el rendimiento y cumplir con los más exigentes requisitos de calidad”. Por otro lado, mencionó que Corrientes apunta a abastecer inicialmente a la provincia con la producción de 300 frascos mensuales de aceite de cannabis de 30 ml. 


Sin embargo, también se proyectan exportaciones. La provincia ya inició trámites con Suiza y mantiene contactos con embajadas de Portugal y Australia. El desafío inmediato es obtener las licencias bajo la ley nacional 27.669 y la autorización de exportación por parte de ANMAT, pasos necesarios para expandir la industria.
El proyecto correntino se inspira en modelos internacionales exitosos, como los de Alemania, Estados Unidos e Israel.


El proyecto opera bajo estricta regulación. Desde el inicio, se han seguido lineamientos del Ministerio de Salud y se realizan auditorías periódicas por parte del Instituto Nacional de Semillas. Además del cannabis medicinal, se vislumbra un futuro para el cáñamo industrial, utilizado en la producción de textiles y aceites vegetales.
La industria del cannabis medicinal en Corrientes está en plena expansión, tanto para obtener productos terapéuticos seguros para la comunidad, como proyecciones optimistas para el comercio exterior y un impacto positivo en la economía local. Sin embargo, el éxito del proyecto dependerá de la celeridad en la aprobación de licencias necesarias por parte de la agencia nacional ARICCAME.
Con un modelo productivo en desarrollo y el respaldo legal necesario, Caá Cannabis Corrientes podrá consolidarse como un referente nacional en el desarrollo del cannabis medicinal, ofreciendo una alternativa terapéutica efectiva y fomentando el crecimiento económico en la provincia.


Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés cuestionó al Senado por rechazar los pliegos de la Corte: “Hay un forcejeo por poner sus jueces y eso está mal”

Publicado en abril 4, 2025.

Tras el acto institucional de entrega de móviles a la Policía de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés criticó con dureza al Senado Nacional por la demora en la designación de (...)

Familias correntinas recuperaron inmuebles que fueron decomisados por error

Publicado en abril 4, 2025.

A.J.Q. intentó vender su propiedad ubicada en el paraje Medina Cué, en las cercanías de la localidad correntina de Itatí, pero al recibir el informe del Registro de la Propiedad (...)

Becaria de la UNNE analiza el impacto de fármacos veterinarios en ecosistemas ganaderos

Publicado en abril 4, 2025.

Carolina Dip, graduada recientemente en la Carrera de Veterinaria, indaga cómo el uso de la ivermectina afecta a los escarabajos coprófagos y la salud del suelo en establecimientos de Corrientes, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.