En el Hospital Pediátrico aumentó el número de internaciones y consultas desde junio

Publicado en octubre 13, 2024.

Además, según detalla un informe de la Dirección de la institución, hay un número significativo de asistencia de pacientes con obra social. Más precisamente, en Emergencia, atendieron desde enero hasta el 10 de octubre, un total de 60.522 y 19.297 tenían cobertura médica. Por otra parte, los servicios más requeridos fueron Otorrinolaringología, Neumonología y Oftalmología.

Las autoridades del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, que depende del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, detallaron el trabajo que vienen realizando en esta institución que se destaca por su compromiso por la salud de sus pacientes. En detalle, se precisó el número de consultas e internaciones que realizaron los profesionales desde enero hasta el 10 de octubre de este año como así también la cantidad de cirugías.

De acuerdo al informe que brindó la dirección, que tiene al frente a la contadora Silvana Aguirre Serantes, precisaron el total de cirugías de distintas especialidades, entre enero y agosto inclusive, fueron 1.498.

En cuanto al desglose por especialidades se distinguen: Endoscopia, 14; Fisurado, 33; Gastroenterología, 56; General, 556; Hemato-Onco, 1; Maxilofacial, 31; Neurología, 65; Odontología, 15; Oftalmología, 49; Otorrino, 46; Quemado, 135; Traumatología, 382; Urología, 47; Otros, 68.

Todos los meses, superan las 150 cirugías y, en los últimos cuatro meses, alcanzaron o superaron los 200.

En cuanto a internación, precisaron el número de ingresos, egresos y dotación, desde enero hasta la fecha (primera semana de octubre). Además del porcentaje de ocupación.

A excepción de febrero, que tuvo 574 ingresos, todos los demás meses superaron los 620. En lo que va de octubre, 217. En enero, fueron 622 ingresos y 617 egresos; marzo, 660 y 641 egresos; abril, 646 y 654 egresos; mayo, 684 y 677 egresos; junio, 697 y 688 egresos; julio, 753 ingresos y 738 egresos; agosto, 777 y 792 egresos; septiembre, 784 y 776 egresos. Un total de dotación igual en todos los meses, 185.

En estos datos, se puede visualizar cómo se incrementó el número de ingresos en los últimos meses. Más precisamente desde junio pasado.

En cuanto al porcentaje de ocupación el menos fue en enero con un 46, 6% y así varía siendo el máximo en octubre con un 74,8%.

Atenciones, servicios y edad

En el servicio de Adicciones Pediátrica hasta el 10 de octubre de este año, se atendieron un total de 169, de ese total 120 pacientes sin obra social. Se registraron 121 varones y 48 mujeres.

A su vez, en Alergia Pediátrica, fueron 405 y 283 de ellos sin obra social, el resto sí tenía. Fueron 190 varones y 215 mujeres, siendo la edad entre 3 a 14 años la que más asistieron.

En Cardiología Pediátrica, registraron 1831 (989 varones y 842 mujeres). Sin obra social, fueron 1590 y 241 que sí tenían alguna prepaga u obra social.

Respecto a Cirugía Pediátrica, hicieron 1674 siendo 1025 varones y 649 mujeres. De ese total, 1297, no tenían cobertura médica paga. En Cirugía Plástica, fueron 341 y 239 sin obra social.

En el área de Dermatología, anotaron 1268 atenciones, y 290 pacientes pediátricos no tenían cobertura.

En Emergencia, atendieron un total, desde enero hasta el 10 de octubre, de 32.291 varones y 28.225 mujeres: total de 60.522. Acá, fueron 41.225 sin obra social y 19.297 con obra social. Casi 20 mil personas que, teniendo otra opción, eligieron atenderse en el hospital público.

Desde la dirección del nosocomio, también precisaron que en Endocrinología atendieron 1183, 746 sin obra social, en Endoscopia Respiratorio uno y con obra social. En Gastroenterología, fueron 822, 608 sin cobertura.

En Ginecología 1 varón y 181 mujeres, 134 no contaron con prepagas o algún otro tipo de cobertura médica. En Hemato-Oncología, 1647, más de mil (1072) sin obra social.

Así se continúa en detalle: Infectología un total de 368; Medicina General, 2; Nefrología, 1193; Neonatología, 6 (ninguno contaba con obra social); Neumonología, 2328; Neurocirugía, 540; Neurología, 1826; Nutrición, 214; Oftalmología, 3283; Otorrinolaringología, 2652; Pediatría, 24492; Psicopedagogía, 308; Quemados, 555; Reumatología, 236; Salud Mental, 5; Salud Mental Pediátrica, 532; Traumatología, 16; Traumatología Pediátrica, 6133; Único, 61; Urología Pediátrica, 469

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés inauguró UTI en Bella Vista y anunció ampliación del hospital El Salvador

Publicado en mayo 16, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, inauguró una nueva Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital El Salvador de Bella Vista, consolidando un avance clave en el fortalecimiento del sistema de (...)

En el Hospital de Campaña, se realizó un Encuentro de Enfermería

Publicado en mayo 16, 2025.

Estuvieron inscriptas casi 200 personas. El objetivo fue trabajar sobre gestión, organización y administración del servicio. En conmemoración al 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, el Ministerio de (...)

El hospital “Juana F. Cabral” se suma a la campaña de donación de sangre

Publicado en mayo 15, 2025.

Invitan a la comunidad a acercarse el viernes 16 para realizar este acto altruista. Podrán donar de 8 a 12 en el Centro de Día del nosocomio. El Hospital Geriátrico (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.