La XIII° Feria de Aves de Sudamérica arrojó un alto impacto económico en Ituzaingó

Publicado en octubre 11, 2024.

Del 3 al 6 de octubre la ciudad de Ituzaingó fue sede de la tercera edición de la Feria de Aves de Sudamérica que, tras ocho años regresó a nuestro país, ya que anteriormente Neuquén y Buenos Aires habían albergado a este encuentro.

Así, la ciudad correntina de Ituzaingó fue epicentro para los amantes del segmento del turismo de avistajes que, en su conjunto superan los 80 millones en todo el mundo.

Con algo más de 450 participantes provenientes de 25 países de 4 continentes y casi todas las provincias argentinas, este evento concentró actividades desde el día 2 al 6 de octubre de 2024. Se llevaron adelante más de 30 charlas, simposios, talleres y 35 salidas de campo. Incluso, una decena de ellos hasta estos días permanecía disfrutando nuestra región.

La XIII° Feria de Aves de Sudamérica, en materia económica arrojó excelentes cifras, la ocupación hotelera estuvo en el 90% con una estadía promedio de 4 noches y el gasto promedio rondó los 120 dólares diarios. Alojamientos, gastronomía, remises, buses, excursiones, recuerdos, combustible, supermercados, librerías, ferreterías, fueron solo algunos de los rubros impactados por el derrame de la actividad turística.

La feria contó con talleres, disertaciones, salidas de campo y reencuentros de todos los participantes que cada año se reúnen en diferentes países de Sudamérica. Este año regresó a Argentina luego de 8 años, anteriormente se había realizado en San Isidro (Buenos Aires) y previo en San Martín de los Andes (Neuquén).

La expo tuvo stands de empresas relacionadas con la fotografía, editoriales, turismo; participaron más de 25 emprendedores y artesanos de Ituzaingó y toda la provincia de Corrientes, así como la red de Cocineros del Iberá, Artesanos del Iberá, e instituciones y ONG’s relacionadas con la conservación y preservación de la naturaleza.

En cuanto a las salidas de campo para observar aves, se visitaron los siguientes puntos de la región: Reserva Urbana Zanjón Loreto (Ituzaingó), Reserva Santa María, Portal Cambyretá (Reserva Don Luis y Parque Nacional Iberá), Bahía Carayá, Yerbalito, Loreto (Reserva Iberá Birding Lodge y pueblo de Loreto), Portal San Antonio (actividades de lancha y kayak), Isla Apipé Grande, Reserva Federal Campo San Juan (Candelaria, Misiones) y San Cosme (Corrientes).

Durante las salidas de campo, según eBird, en el marco de la XIII° Feria de Aves de Sudamérica se observaron más de 430 especies lo que representa el 40% de las aves de Argentina.

Entre ellas se han destacado el yetapá de collar, guacamayo rojo, capuchino iberá, monjita dominica, yetapá grande, mirasol chico, mirasol estriado, carpintero garganta negra, lechuzón orejudo, bailarín azul, picochato enano, entre tantas otras.

 Agradecimientos

Miembros del comité organizador expresaron su agradecimiento para sus pares y voluntarios (guías especializados en birdwatching, estudiantes de la UNNE-Turismo, ISFD Ituzaingó, amigos, miembros de la cámara de turismo de la provincia de Corrientes); por su profesionalismo, dedicación y poder demostrar que el trabajo en equipo es posible para obtener buenos resultados. Fueron alrededor de 50 personas de Ituzaingó, Loreto, Goya, ciudad de Corrientes, Mercedes, Carlos Pellegrini, Gobernador Virasoro, Paso de la Patria, y provincias de Misiones, CABA y Neuquén, como también de Chile y Reino Unido, que trabajaron arduamente algunos desde hace más de un año y otros durante esta última semana.

Instituciones, sponsors y colaboradoras: Gobierno de Corrientes, Ministerio de Turismo, Ministerio de industria, Programa Emprendedores Somos Todos, Municipalidad de Ituzaingó, Sony, Cornell Lab, Ebird, Entidad Binacional Yacyretá, Universidad Nacional del Nordeste y Cámara de Turismo de Corrientes.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Goya se prepara para vivir su máximo concurso de pesca deportiva con devolución

Publicado en abril 23, 2025.

La Fiesta Nacional del Surubí es uno de los eventos más emblemáticos de la ciudad de Goya en la provincia de Corrientes. Como cada año este concurso de pesca deportiva (...)

Paso de la Patria: una Semana Santa llena de música, arte, sabor y naturaleza

Publicado en abril 17, 2025.

El municipio presentó una propuesta turística con artistas nacionales, actividades náuticas y experiencias culturales únicas La Municipalidad de Paso de la Patria lanzó una ambiciosa agenda turística para Semana Santa, (...)

Valdés lanzó la 48° Fiesta Nacional del Surubí y aseguró: “Vamos a transformar a Goya en la primera ciudad de la provincia”

Publicado en abril 16, 2025.

El evento se desarrollará del 28 de abril al 4 de mayo en el predio Costa Surubí, con más de 1.200 embarcaciones inscriptas, una grilla de artistas de primer nivel (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.