El CIN repudió a diputados que “le dieron la espalda a nuestras universidades públicas”

Publicado en octubre 10, 2024.

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional emitieron un comunicado en contra de los legisladores que avalaron el veto del presidente Javier Milei a la norma que otorgaba garantía presupuestaria a las altas casas de estudio. “No bajaremos los brazos”, sostienen las y los rectores.

Luego de que la Cámara de Diputados de la Nación apoyara el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Educativo, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudiaron a los diputados y diputadas que no defendieron la norma que proponía actualizar las partidas del Presupuesto 2023 (prorrogado por el gobierno nacional) según la inflación acumulada ese año (del 211,4%) y aplicar un incremento bimestral de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En la sesión especial de este miércoles 9 de octubre, no se alcanzaron los 2 tercios necesarios para revertir el veto del Ejecutivo nacional. Y así, el Parlamento no podrá insistir con el tema por al menos un año.

El resultado generó reacción de las y los rectores de universidades argentinas nucleadas en el CIN, que por medio de un comunicado señalaron: 

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) repudia la postura de diputadas y diputados nacionales que le dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento. Este reclamo es genuino y así lo manifestó la sociedad en su conjunto en las marchas federales del 23 de abril y del 2 de octubre. 

Por supuesto, agradecemos el profundo compromiso de esos 160 diputados y diputadas que comprendieron el enorme desafío y la responsabilidad de defender la educación pública universitaria de nuestro país. Esas mujeres y hombres votaron con el convencimiento de resguardar el futuro de Argentina. No alcanzó pero no bajaremos los brazos, porque hay estudiantes que se lo merecen y las y los trabajadores también.  

Hoy el sistema universitario público tiene el 70 % de los salarios docentes y nodocentes por debajo de la línea de la pobreza.

Hoy el sistema universitario público tiene el 70 % de los salarios docentes y nodocentes por debajo de la línea de la pobreza; las partidas asignadas ni siquiera son suficientes para el mantenimiento mínimo de la infraestructura y están paralizadas las obras; se encuentra en peligro la continuidad de las becas universitarias, único instrumento para construir igualdad de oportunidades; y no se invierte en investigación, ciencia y  tecnología, fundamentales para el desarrollo de un país soberano. Nada de eso les importó. Privilegiaron su metro cuadrado, sus argumentos pequeños, su mirada corta y su visión egoísta.  

La universidad es parte de nuestra historia, de nuestra identidad como nación. Es el presente y el futuro del país, y un orgullo de las y los argentinas y argentinos. No vamos a permitir que se destruya“. 

Así, rectores de las universidades argentinas nucleadas en el CIN, respondieron a los legisladores nacionales que posibilitaron el veto. La ratificación legislativa al mismo generó también inmediata respuesta del frente sindical que ya anunció un paro de 24 horas para este jueves 10 de octubre. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

Nuevo régimen de armas en Argentina: el Gobierno simplifica trámites y endurece controles

Publicado en junio 18, 2025.

Por Corrientes al Día El Gobierno Nacional oficializó una profunda actualización del régimen legal que regula la tenencia y portación de armas de fuego en todo el país. La medida, (...)

Milei y Bullrich lanzaron la nueva PFA: una fuerza de élite para investigar el crimen organizado

Publicado en junio 17, 2025.

Por Corrientes al Día Con eje en el Departamento Federal de Investigaciones, la reforma transforma a la PFA en una fuerza moderna, profesional y con despliegue federal El presidente Javier (...)

Cristina Kirchner cumplirá prisión domiciliaria con tobillera electrónica y visitas controladas

Publicado en junio 17, 2025.

Por Corrientes al Día El Tribunal Oral Federal N°2 resolvió este martes 17 de junio de 2025 otorgarle la prisión domiciliaria a la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.