Un alumno correntino en la 9° final de la OATEC

Publicado en octubre 9, 2024.

Se trata de Bautista Andrés Peral, del Instituto De Enseñanza Privada Yapeyú, quien fue seleccionado con otros 14 finalistas entre 1507 alumnos de 269 colegios de todo el país. La instancia final de la competencia se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en la Sede Distrito Tecnológico de la universidad. Los primeros 3 puestos serán acreedores de becas para estudiar una carrera de grado en el ITBA.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció los finalistas de la “Novena Competencia Argentina de Tecnología (OATec)” bajo el lema “Tecnología en el Agro” como temática central. Este año los 15 alumnos finalistas provienen de Capital Federal, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, y Tucumán. La final se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en la Sede Distrito Tecnológico, ubicada en Los Patos 2802, CABA.

Los 15 finalistas previamente seleccionados, se presentarán en el ITBA para la instancia final donde serán evaluados por su conocimiento general sobre la temática planteada, su idoneidad para planificar y resolver problemas, su habilidad manual, la economía de esfuerzo y la capacidad expositiva.

“Estamos orgullosos de haber organizado, un año más, la Competencia Argentina de Tecnología, y de seguir promoviendo la ciencia y la tecnología en alumnos de escuelas secundarias de todo el país.”, el Dr. Jorge O. Ratto, presidente de la OATec.

Tanto los alumnos finalistas del certamen como los docentes orientadores y sus respectivos colegios recibirán diversos premios. Quienes alcancen los tres primeros puestos obtendrán una beca para estudiar en el ITBA del 100%, 75% y del 50%, respectivamente, además de una notebook (primer lugar) y tablets (segundo y tercer lugar). Por otra parte, sus correspondientes docentes tutores recibirán cada uno de ellos una Tablet, mientras que a todos los colegios finalistas de la competencia se les obsequiará un kit de herramientas para laboratorio.

Los finalistas de la OATec

CABA:

  • Máximo Cantarini – Escuela Agropecuaria FCV-UBA
  • Mizza Krasnobroda – Escuela Agropecuaria FCV-UBA
  • Uziel Montilla De Raco – Escuela Agropecuaria FCV-UBA
  • Ramiro Tognetti – Escuela Agropecuaria FCV-UBA
  • Martín Eduardo Baccarelli – Colegio St. Brendan

Chaco:

  • Valentina Cabral Gea- Colegio Integral Dr. Carlos P. L. Piacentini

Corrientes:

  • Bautista Andrés Peral – Instituto De Enseñanza Privada Yapeyú

Entre Ríos:

  • Henri Cartagena – Colegio San Antonio
  • Santiago Main – Instituto De Enseñanza Edu-Pro

Jujuy:

  • Jazmín Ortiz Maleni – Colegio N°1

La Pampa:

  • Francisco Tomás Urquiza – Colegio Secundario Héroes

Mendoza:

  • Gonzalo Ezequiel Parra – Escuela De Agricultura. Uncuyo
  • Bruno Danilo Olguín Flores – Escuela De Agricultura. Uncuyo

Neuquén:

  • Juan Francisco Muñoz Soerensen – Instituto Tecnológico Del Comahue

Tucumán:

  • Pablo Nicolás Ledesma – Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi”

Información sobre el ITBA| www.itba.edu.ar 

Desde su creación como universidad privada en 1959, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires es reconocido por su vocación por la innovación, la tecnología y la excelencia académica. Fue seleccionada según el ranking QS entre las cinco mejores universidades de Latinoamérica que se especializan exclusivamente en ingeniería, negocios y tecnología.

En el ITBA se dictan las carreras de grado de Licenciatura en Analítica (Data Science), Licenciatura en Negocios y Tecnología, de Bioingeniería, y de Ingeniería Civil, Electrónica, Industrial, Informática, Mecánica, Naval, en Petróleo y Química.

Tanto las maestrías y especializaciones combinan temáticas innovadoras con nuevas tecnologías. Las clases teórico – prácticas son dictadas por especialistas destacados utilizando metodologías educativas de vanguardia. Estos programas identifican necesidades, ofrecen nuevas herramientas y actualizan los conocimientos de los profesionales con programas vinculados a la energía, la sustentabilidad, los negocios y la tecnología.

La Escuela de Innovación, a través de sus áreas de Educación Ejecutiva, Servicios Corporativos y Programas Internacionales, brinda oportunidades de capacitación con el objetivo de potenciar el desarrollo de habilidades y competencias necesarias para realizar los trabajos del futuro. Además, la Universidad cuenta con tres carreras de doctorado y centros de investigación con el objetivo de contribuir al desarrollo del país y de la región.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Se realizó el II Encuentro Provincial de Debate Estudiantil “Escuchá Pué” y I Encuentro Provincial de Debate Joven

Publicado en noviembre 14, 2025.

Este viernes se realizó el II Encuentro Provincial de Debate Estudiantil “Escuchá Pué” y I Encuentro Provincial de Debate Joven en el Polideportivo Deodoro Roca, del Campus Roca de la Universidad (...)

Corrientes celebra el Día de la Educación Emocional

Publicado en noviembre 10, 2025.

Se conmemora hoy 10 de noviembre, el Día de la Educación Emocional y Corrientes (provincia pionera en el tema), continúa profundizando estas prácticas en las aulas. Desde el año 2016, (...)

Educación expuso su política de alfabetización en el Congreso de ACDP

Publicado en noviembre 7, 2025.

Con una conferencia sobre alfabetización a cargo de representantes del Ministerio de Educación, comenzó este viernes el XVI Congreso Provincial de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp). Durante el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.