Salud Pública continúa en vigilancia activa por Dengue

Publicado en septiembre 17, 2024.

Esta semana, los equipos estuvieron en los barrios San Benito y Güemes y continuarán el trabajo en el barrio Jardín de capital. En el interior, en San Luis del Palmar.

El Ministerio de Salud Pública realiza actividades contra el Dengue para prevenir y controlar la enfermedad transmitida por el Aedes aegypti. Los equipos, recorrieron esta semana los barrios San Benito, y Güemes y, continuarán por el barrio Jardín. En el interior, estuvieron en San Luis del Palmar.

“Estamos con un clima que empieza a cambiar, va a llegar la primavera, el verano y aumentará la posibilidad de tener Dengue, circulación viral y brote. El control y prevención, no depende exclusivamente de Salud sino de toda la comunidad, los mosquitos están en los domicilios y por eso es importante la eliminación de criaderos”, dijo la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

Además, recordó que el virus también ingresa por personas que se movilizan a lugares donde sí hay circulación viral. En este sentido, remarcó la posibilidad de que “este año podamos tener un brote importante” y que, por ello, “las medidas de prevención son fundamentales”.

“Estamos haciendo control focal, búsqueda de febriles, prevención y rociado de larvicida. La red provincial está armada para el diagnóstico temprano. En Corrientes, por ahora estamos sin casos. En esta etapa “la tarea es la eliminación de criaderos”.

Recomendaciones:

-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.

-Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.

-Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).

-Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.

-Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas, por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada 2/3 días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.

-Rellenar los porta-macetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.

-Mantener los patios y jardines desmalezados.

-Destapar canaletas y desagües de lluvia.

-Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.

-Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.

-Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.

La sospecha sí tiene Dengue es cuando tiene fiebre (38° o más) acompañada de: dolor de cabeza y/o dolor detrás de los ojos, dolor muscular y/o en las articulaciones, náuseas, vómitos y/o diarrea, malestar general, sarpullido / rash en la piel. Ante la presencia de síntomas, realizar la consulta al centro de salud más cercano.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes: ya se realizaron 10 implantes cocleares en 2025 y 175 en la última década

Publicado en agosto 22, 2025.

El Hospital Pediátrico Juan Pablo II volvió a marcar un hito en materia de salud auditiva infantil. En lo que va del año se concretaron 10 implantes cocleares y, en (...)

Valdés inauguró el nuevo Instituto Clínico Polivalente del IOSCOR y resaltó su crecimiento

Publicado en agosto 22, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración del flamante Instituto Clínico Polivalente de la Obra Social de Corrientes (IOSCOR), ubicado en calle Uruguay al 800, que se presenta como un (...)

Corrientes realizó con éxito su segundo operativo de donación en asistolia controlada con PRN

Publicado en agosto 20, 2025.

El CUCAICOR concretó el segundo operativo de donación de órganos en asistolia controlada con Perfusión Regional Normotérmica (PRN), una técnica innovadora que permite preservar órganos en condiciones óptimas para trasplantes. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.