Estudian la adaptación de la planta de tomate al cambio climático

Publicado en septiembre 16, 2024.

El trabajo llevado adelante por un Becario de Posgrado de la FaCENA, estudiará la adaptación y respuestas de las plantas de tomate a diversos factores para comprender su respuesta al estrés ambiental. Los resultados servirán para desarrollar estrategias que mejoren la resistencia de los cultivos y asegurar la producción de alimentos.

Una investigación que se realiza en dos centros de investigación prestigiosos de la UNNE, busca comprender cómo las plantas de tomate se adaptan a las condiciones ambientales cambiantes provocadas por el calentamiento global.

La hipótesis central del estudio sostiene que estas plantas modifican su estructura y funcionamiento en respuesta a cambios de factores como la temperatura, la humedad y los niveles de dióxido de carbono en el aire. Estos factores que inciden en las plantas son conocidos técnicamente como abióticos.

El Licenciado en Ciencias Biológicas Miguel Ángel Candia, becario de posgrado de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE, lleva adelante este proyecto bajo la dirección del doctor Patricio Provasi, docente investigador de FaCENA e IMIT, y la doctora María Laura Vidoz, docente investigadora de la FCA e IBONE.

El estudio, titulado “Respuestas de las plantas de tomate a condiciones ambientales relacionadas con el cambio climático controlados artificialmente”, aspira a predecir cómo se comportan estos cultivos en diferentes condiciones climáticas.

La investigación es, de por sí, importante en un contexto donde el cambio climático representa una amenaza creciente para la producción de alimentos. Según datos recientes, la concentración de dióxido de carbono, en conjunto con otros factores ambientales han provocado alteraciones en los patrones de temperatura y precipitaciones.

Candia formuló varios objetivos para su investigación. En primer lugar, evaluará cómo las plantas de tomate responden a nivel estructural y funcional ante condiciones ambientales variables. Su logro se basará en el diseño y construcción de ambientes controlados con la precisión de control de factores como los niveles de dióxido de carbono, la temperatura, la humedad del aire y del suelo, y la iluminación.

Estos ambientes serán controlados con tecnología que le permitirá monitorear tanto los cambios en el ambiente como en las propias plantas. Este enfoque lo habilita a intentar comprender cómo los principales factores asociados al cambio climático afectan el crecimiento, el funcionamiento y la estructura de las plantas de tomate en diferentes etapas de su desarrollo.

El proyecto también tiene como objetivo desarrollar modelos matemáticos que permitan predecir el comportamiento de las plantas de tomate en diferentes escenarios climáticos. Estos modelos podrían ser herramientas valiosas tanto para agricultores, como para científicos, ayudándoles a anticipar y mitigar los efectos del cambio climático en la producción de tomates.

La elección del tomate como objeto de estudio tiene sus motivos. Además de su importancia económica tanto a nivel mundial como para la provincia de Corrientes, el tomate es considerado una especie modelo en estudios genéticos y fisiológicos. Sin embargo, también es una planta conocida por su sensibilidad a condiciones ambientales extremas.

Investigaciones previas han demostrado que el tomate es muy susceptible a la inundación, que puede causar una reducción significativa en su crecimiento y acelerar su senescencia, disminuyendo así su capacidad para realizar la fotosíntesis. Asimismo, la sequía puede afectar severamente a estas plantas, alterando su crecimiento, la apertura de estomas, y pudiendo provocar la caída prematura de hojas y flores.

El calor extremo también representa un desafío para los cultivos de tomate. Las altas temperaturas pueden dañar el sistema fotosintético de las plantas y reducir la eficiencia de las enzimas clave en este proceso. Además, el estrés por calor podría afectar el crecimiento y la funcionalidad de las raíces.

La investigación se llevará a cabo en dos instituciones científicas de la UNNE con sede en Corrientes: el Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE), dependiente también del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT-CONICET). Estos centros proporcionarán la infraestructura y el apoyo necesarios para llevar adelante este ambicioso proyecto.

Los resultados de esta investigación servirán para comprender cómo las plantas de tomate responden a condiciones ambientales cambiantes, y permitirían desarrollar estrategias para mejorar la tolerancia de los cultivos y asegurar la producción de alimentos en el futuro.

Al combinar enfoques de diversos estudios con técnicas más tradicionales, podrían surgir herramientas para el desarrollo de cultivos más resistentes y prácticas agrícolas más sostenibles en un clima cambiante.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.