El Club Político Argentino solicita la derogación del Decreto 780

Publicado en septiembre 6, 2024.

Mediante el decreto 780/2024, el Poder Ejecutivo inaugura una nueva forma de censura, modificando la ley que brinda a toda persona el derecho de acceder a la información pública. Y le suma una velada amenaza patrimonial a los ciudadanos o periodistas demasiado insistentes con sus preguntas.

La ley 27.275 indica que el acceso a la información pública “solo puede ser limitado cuando concurra alguna de las excepciones previstas en esta ley”. Establece un listado taxativo y razonable de excepciones.

El Decreto 780, por lo contrario, inventa restricciones que no existen en la ley: el funcionario puede negarse a informar cuando ello “pueda, directa o indirectamente, causar daños y perjuicios”. La vaguedad de esta restricción es un verdadero cheque en blanco para ocultar lo que incomode.

Peor aún, el decreto intimida al solicitante. Le recuerda que “la ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos”. ¿Supone así el gobierno que puede haber “abuso” en los pedidos de información?

No existe la figura de abuso de acceso a la información pública. Si se solicita información reservada, según el listado restrictivo de la ley, no debe informarse. Si ya se informó, se la repite. Si no ha sido informada, se responde.

La ley es clara y simple de entender. Salvo que se busque apartar al poder de la mirada de la sociedad. En democracia importa, hoy y siempre, que el primer mandatario y cada funcionario público informen lo que le soliciten sus Mandantes, que son todos y cada uno de los ciudadanos de la Nación.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Causa Vialidad: Cristina Kirchner irá a la CIDH si la Corte confirma su condena

Publicado en abril 1, 2025.

Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y figura central del peronismo no quedará de brazos cruzados ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirme su (...)

Nación oficializó el aumento del salario mínimo docente a $500.000

Publicado en marzo 26, 2025.

El Gobierno nacional que encabeza Javier Milei oficializó el incremento del salario mínimo docente a 500 mil pesos. La medida, establecida mediante la Resolución 381/2024, lleva la firma del secretario (...)

24 de marzo. El Gobierno difundió un video y reavivó la discusión sobre la “memoria completa”

Publicado en marzo 24, 2025.

El Gobierno nacional difundió en la madrugada del domingo un video institucional por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con la voz y el texto (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.