Martín Kohan disertó en la Feria del Libro de Corrientes

Publicado en julio 14, 2024.

En el marco de la Feria Provincial del Libro, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Corrientes, el reconocido autor y docente argentino, Martín Kohan, fue parte de una entrevista abierta junto al periodista local, Paulo Ferreyra. En la oportunidad, el invitado reconoció los problemas existentes en los hábitos de lectura, instando a impulsar la formación de lectores en la sociedad actual.

El mencionado escritor fue el centro de una charla denominada “Escribimos de Fútbol, desde La Boca” (en relación a su libro publicado “Desde La Boca”), efectuada en el auditorio Martha Quiles, emplazado en el citado espacio de eventos ubicado en Avenida Gregorio Pomar 802, en Capital.

En este contexto, Kohan se refirió a su participación en esta XIV edición de la feria, denominada “Avío del Alma”, valorando la posibilidad “de poder devolvernos, entre los que escribimos y leemos, una escena de contacto, de cara a cara, de diálogo e intercambio que es muy gratificante”. 

Respecto a la crisis de lectura que se percibe en la sociedad actual, como parte de la injerencia de las redes sociales y los dispositivos virtuales, el catedrático sostuvo que “en cada época ha habido un discurso apocalíptico sobre esto y se ha añorado un pasado mejor”. Sin embargo, reconoció que “los especialistas indican que efectivamente los estudiantes terminan la escolaridad sin destrezas de lectura y de comprensión de texto”.

A esto, Kohan instó a la formación de lectores desde la docencia, “para que todos podamos acceder a una lectura más sofisticada, como la de Borges”, por ejemplo, y aclaró que este inconveniente no sólo se da en “la franja de los jóvenes”, sino también “en el plano de los adultos”.

“La lectura exige un cierto grado de aislamiento y de concentración”, algo que “hoy en día están más amenazado que nunca”, añadió el mismo, en otro orden de temas, aportando que esta práctica potencia ciertas habilidades personales y sociales, como las de “entablar una relación fluida, cotidiana, con un grado de mayor y de mejor elaboración de las palabras, del lenguaje y de las narraciones”. “Nos da otras herramientas para pensar, para elaborar sentidos, e interpretaciones”, adicionó el invitado, instando a no perder esta valiosa costumbre.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Instituto de Cultura celebra el Día del Acordeonista

Publicado en marzo 25, 2025.

El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura, celebra este miércoles el Día Nacional del Acordeonista con un evento que será realizado en el Auditorio de Radio Nacional, (...)

Valdés impulsa la refacción de teatros en el interior correntino para preservar la cultura local

Publicado en marzo 25, 2025.

Con paso firme hacia el fortalecimiento de la identidad cultural correntina, el gobernador Gustavo Valdés, firmó un acuerdo clave con los intendentes de cuatro localidades del interior para avanzar con (...)

Se presentaron las obras del futuro Centro Cultural Sanmartiniano

Publicado en marzo 20, 2025.

El Gobierno provincial presentó las obras de recuperación del patrimonio arquitectónico del edificio de la ex Asociación Civil de Maestros, con destino al futuro Centro Cultural Sanmartiniano, el cual se (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.