Corrientes

Grilla de confirmados para la XIV Feria del Libro de Corrientes

Publicado en junio 13, 2024.

Organizada por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), la décimo cuarta edición de la Feria Provincial del Libro va cobrando forma con adelantos de programación y avances en los diferentes aspectos organizativos. La misma tendrá lugar desde el jueves 11 al domingo 21 de julio, de 14 a 22, en el puerto de la ciudad, ya confirmaron su participación los autores correntinos José Gabriel Ceballos y Kito Galiana; y los invitados: Marcos Peña, Ceferino Reato, Damian Di Pace, Iosi Havilio, Martín Kohan, entre otros. 

Tras el cierre de las convocatorias públicas destinadas a autores, librerías y editoriales del territorio provincial, el Instituto de Cultura y equipo de producción general de la Feria del Libro de Corrientes avanza sin pausa en la programación de contenidos, este año, bajo el lema “Avío del Alma”, y en la configuración del espacio que este año cobijará al evento de 10 días, alrededor del libro y las letras locales y regionales. 

Convocatorias

La convocatoria destinada a autores de Corrientes para presentación de Novedades Editoriales 2023/2024 capitalizó más 100 propuestas, que actualmente están siendo revisadas para ser volcadas en la programación de la edición 2024 de la feria. En paralelo, las Bibliotecas Populares de la ciudad y del interior provincial también llegan a la grilla con presentaciones, charlas y talleres, para dar a conocer a la comunidad el trabajo en torno a la promoción de la lectura y su función social. 

Por otro lado, autores independientes accedieron mediante convocatoria a la posibilidad de que sus libros sean comercializados mediante el stand institucional del ICC, a la vez que se inscribieron más de 35 librerías y editoriales de la ciudad y del interior para tener un espacio físico. 

De esta manera, las producciones simbólicas y materiales en torno al libro y el sector editorial de Corrientes tendrán lugar central en la programación de la Feria, en diálogo con otras industrias culturales locales como el cine, el teatro y la música. 

Espacios de la feria

Además de auditorios y un escenario que oficia también de espacio para presentaciones centrales de libros y charlas, y los espacios de comercialización para librerías y editoriales, año a año la Feria del Libro aloja a otros actores como organismos públicos provinciales, del orden municipal y de la sociedad civil en general, además de medios de comunicación. 

Los trabajos de disposición en el espacio de diversos actores del sector editorial y otros en feria son llevados adelante por un equipo multidisciplinario, cuyo objetivo final es generar un recorrido integral para quienes visitan la feria. 

Avances de programación

Con el claro objetivo de generar las condiciones necesarias para la divulgación, promoción y comercialización de productos culturales en torno al libro, la palabra, lo editorial y los géneros literarios,  el Instituto de Cultura propone una programación diversa con multiplicidad de voces, atravesada por el lema de la feria “Avío del Alma” y puesta a dialogar con ejes temáticos concretos. Algunos de ellos son la salud mental, el cannabis medicinal, las nuevas narrativas y su relación con la tecnología, la cultura queer y el eje ambiental, entre otros. 

En cuanto a presentaciones de libros y charlas, ya se ha confirmado la presencia en feria de José Gabriel Ceballos, presentando este año “Un caudillo extraordinario”, al igual que Kito Galiana con la séptima edición de “Leyendas, tesoros y aparecidos de Corrientes”, de la mano de Moglia Ediciones, que ofrece literatura local y regional con títulos nóveles, también a través de sus colecciones de poesía y narrativa de ficción. La SADE Corrientes también llega a la Feria con una prolífica producción editorial. 

Sobre invitados a la feria, han confirmado su presencia Marcos Peña, con la presentación del libro “El arte de subir (y bajar) la montaña”; Damian Di Pace con una charla sobre su último libro “El futuro del comercio que se viene”; Ceferino Reato dirá presente a través de la presentación de su más reciente obra “Padre Mugica”, en tanto que Martin Kohan y Iosi Havilio también desarrollarán actividades en feria. 

Desde Chaco, Literatura Tropical llega a la Feria de Corrientes para proponer presentaciones de libros y una actividad poética performática, teniendo también un espacio relevante los ciclos de poesía local y regional, entre otros contenidos ya confirmados.

Relacionado:  

Juegos Culturales Correntinos: abren convocatoria para el selectivo en Capital

Publicado en junio 25, 2024.

El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) abrió la convocatoria para participar de la instancia municipal de los Juegos Culturales Correntinos, en la ciudad de Corrientes. Este selectivo se realizará (...)

En el Museo de Artesanías se vivió la celebración San Juan “Ára Boyve”

Publicado en junio 24, 2024.

Organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, se realizó el sábado en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) la celebración San Juan (...)

Gisela Medina obtuvo mención especial en los premios “Nobel” de gastronomía

Publicado en junio 20, 2024.

En representación de la Red de Cocineros del Iberá, programa dependiente del Ministerio de Turismo de la Provincia, su coordinara técnica y chef, Gisela Medina, fue reconocida este martes con (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.