Corrientes

Estudiantes capitalinos confeccionan bancos con materiales reutilizables

Publicado en junio 12, 2024.

Los alumnos de la escuela Regional ganaron el concurso que la Municipalidad de Corrientes realiza entre establecimientos escolares de la ciudad, donde compiten con proyectos ambientales. Trabajan reutilizando neumáticos en desuso y restos de bancos del colegio que transforman en asientos (puff) ecológicos.

Alumnos de la escuela Regional finalizaron este miércoles la construcción de banquitos con materiales reutilizables, luego que el proyecto fuera seleccionado en el concurso realizado por la Municipalidad de Corrientes entre los diferentes establecimientos escolares de la ciudad, en el marco del programa Mitá, Jóvenes por el medio.

El secretario de Coordinación de Gobierno comunal, Hugo Calvano, señaló que “esto se da en el marco de la tercera edición del programa Mitá, Jóvenes por el Medio, que lleva adelante la Municipalidad con establecimientos escolares, a través del cual los mismos compiten con propuestas o iniciativas que tienen que ver con proyectos ambientales”.

“En este caso, forman parte del grupo Eco Brigadista, que existe en la escuela Regional y que trabajan proyectos ambientales. Se anotaron en el programa Mitá y resultaron ganadores con el proyecto de bancos sustentables, que consiste concretamente en reutilizar neumáticos en desuso y restos de bancos del colegio y con espuma, clavos y cuerina se transforman en ‘puff’ ecológicos que se dispondrán en espacios comunes del colegio, y de esta manera algo que antes era residuo o basura, al reutilizarlo se convierte en un nuevo mobiliario”, agregó.

El funcionario indicó que “al proyecto que fue seleccionado le pusimos docentes que le dieron a los estudiantes una capacitación puntual sobre este elemento, se les enseñó y se les dio instrucciones para armarlo, y lo están haciendo acá con todo el curso, con el aporte en materiales y recursos por parte de la Municipalidad para que ellos puedan tener todo resuelto para poder trabajar”.

Calvano recordó que “Mitá es un programa que empezamos con la gestión del doctor Eduardo Tassano y que apunta fundamentalmente a que los jóvenes se involucren, en este caso con proyectos sustentables y realizables que puedan hacerlo ellos mismos. Esto se puede hacer sin ningún tipo de formación previa, osea que lo puede hacer cualquiera en su casa, utilizando neumáticos, restos de bancos, lo que antes se hubiera tirado, se reutiliza y convierte en un material útil”.

Ailen Navarro es profesora de Artes Visuales y Técnica, y fue la docente a la que recurrió la Municipalidad para brindar el taller a los estudiantes del proyecto seleccionado, que se llevó adelante durante dos jornadas: la primera, el miércoles 5 de junio, y la última, hoy miércoles 12.

“Es un taller de confección de bancos con neumáticos, utilizando elementos que ya perdieron su vida útil; lo que estamos haciendo es reaprovecharlos para darle un segundo uso, en este caso para la escuela, y de paso, obviamente, que los chicos puedan aprender otras técnicas y otras ideas como para darle una especie de vuelta de tuerca a esos materiales que por ahí tenemos en casa y que no sabemos cómo utilizarlos”, explicó la profesora.

Navarro contó que “estuvimos hablando con los chicos sobre reducir los residuos, reciclar y reutilizar, sobre todo que en este caso lo que nosotros estamos haciendo es reutilizar ciertos elementos. De eso precisamente constó la primera parte del taller, en charlar sobre el valor que algunos materiales tienen, que no necesariamente es el primer uso que se le dio, los chicos están muy motivados con esta actividad”.

Para Guillermo Sánchez, alumno del 5to año “B” de la escuela Regional, “esta es una experiencia muy entretenida y muy productiva”  y destacó además que “este aprendizaje que tenemos acá lo podemos llevar a nuestra casa y se lo podemos enseñar a nuestra familia”.

“Considero que es algo que aporta muchos recursos a nuestra vida porque nos permite reciclar con lo que tenemos y no tener que comprar algo y tener que hacer un gasto innecesario que muchas veces lo realizamos por comodidad. Con esto podemos ver la facilidad que tiene reciclar cosas”, consideró finalmente Sánchez.

Relacionado:  

Se habilitan mejoras edilicias en la sala sanitaria del barrio Apipé

Publicado en junio 25, 2024.

“Es primordial las atenciones en los barrios”, destacó el intendente al rehabilitar las refacciones de la Sala de Atención Primaria de la Salud (SAPS) “Juan Carlos Semper”. Las tareas se (...)

El municipio de Bella Vista realizó visitas a Toropí y Punta Cuevas

Publicado en junio 25, 2024.

La municipalidad de Bella Vista desplegó durante el último fin de semana extralargo salidas a la reserva paleontológica del Toropi y el sitio de Punta Cuevas. Desde la secretaría de (...)

Bella Vista. Charla sobre estrategias de aprendizaje mediadas por IA

Publicado en junio 25, 2024.

En el marco de promover la autonomía estudiantil y mejorar las técnicas de estudio, la Universidad Nacional de Nordeste en coordinación con la dirección de juventud de Bella Vista llevó (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.