Huawei hace un llamado a la colaboración de la industria para acelerar la América Latina digital

Publicado en junio 11, 2024.

Huawei coopera activamente con operadores en América Latina para explorar tecnologías 5G,  nube e IA lo que permite la transformación digital de miles de industrias

Durante el GSMA Mobile 360 Latinoamérica 2024, Daniel Zhou, presidente de Huawei Latino América, pronunció su discurso cuyo tema principal fue “Creando juntos, por el futuro digital“, donde destacó que la transformación digital se está acelerando en América Latina. Todos los jugadores de la industria deben trabajar juntos para acelerar el desarrollo y la prosperidad de 5G, y colaborar con tecnologías digitales de próxima generación, como la nube y la inteligencia artificial, para promover la economía digital y el desarrollo sostenible en América Latina.

ae0a7f08-846e-4d5f-8587-688ee7611f0f.png

Daniel Zhou, presidente de Huawei Latinoamérica, pronunció un discurso inaugural

La economía digital se está convirtiendo en el motor de crecimiento de la economía mundial. Según un estudio, la economía digital representa el 46% del PIB mundial. En 2023, creció en 41,4 billones de dólares estadounidenses, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,7%, muy superior a la tasa de crecimiento del PIB del 2,9%.

La tecnología 5G es una infraestructura importante para el desarrollo de la economía digital. Hasta ahora, el 5G se está desarrollando mucho más rápido de lo que podemos imaginar a nivel mundial. En los cinco años transcurridos desde el uso comercial de esta tecnología, el número de usuarios globales ha superado los 1.500 millones, lo que equivale a los nueve años de desarrollo de 4G.

En Latinoamérica también está en desarrollo en tres oleadas. La primera ola de desarrollo de 5G en Brasil, Chile y México cumplió con las expectativas, el DOU de 5G aumentó entre 1,9 y 2,7 veces y el ARPU aumentó entre 3,8 y 8,8% en comparación con 4G.

Si bien Latinoamérica ha obtenido algunos logros en el desarrollo de 5G en los últimos años, también enfrenta algunos desafíos. En primer lugar, el ritmo de desarrollo de esta tecnología por parte de los operadores latinoamericanos es lento y la monetización empresarial sigue estando rezagada respecto a las expectativas. En segundo lugar, la distribución del espectro 5G en América Latina presenta problemas como el alto precio y la discontinuidad. Finalmente, la tasa de penetración de los terminales 5G en Latinoamérica es baja en comparación con otras regiones del mundo. Sin embargo, durante su discurso, Daniel Zhou enfatizó en que “podemos acelerar el desarrollo de 5G en América Latina desde los aspectos de red, negocios y políticas”.

La red de alta calidad es la base del éxito empresarial de 5G. Un operador latinoamericano comenzó a invertir y construir redes 5G en 2022, y la tasa de crecimiento anual de los ingresos alcanzó el 15,3% a finales de 2023. Las soluciones basadas en escenarios de Huawei, como Macro Site, Street Site y Rural Site, permiten a los operadores construir redes con la mejor cobertura y experiencia y lograr un mejor éxito comercial.

La monetización multidimensional es la clave del éxito empresarial 5G. Para los escenarios de toC, toH y toB, los operadores tienen tres métodos de monetización en el desarrollo de 5G: monetización del tráfico, monetización de experiencias y monetización de servicios diversificados. Actualmente, los operadores de Latinoamérica se centran en la monetización del tráfico. Además, algunos operadores han comenzado a explorar métodos de monetización de experiencias basados en juegos en la nube y servicios de transmisión en vivo, como los requisitos de latencia y enlace ascendente.

Las políticas favorables y el ecosistema son los aceleradores del desarrollo de la 5G. Brasil lanzó un espectro continuo de 100 MHz y convirtió la tarifa del espectro del 95% en obligaciones de cobertura de red, lo que puede maximizar los servicios 5G para todos. Además, la introducción de dispositivos de bajo costo, el lanzamiento de una política de reducción de impuestos y el aumento de la distribución de smartphones 5G pueden mejorar en gran medida la penetración de 5G en América Latina.

El desarrollo de la economía digital depende no solo de la conectividad omnipresente de 5G, sino también de la potencia de cómputo en la nube y la inteligencia artificial. Zhou agregó que: “la convergencia de 5G, la nube y la IA acelerará el Internet del todo (IoE), el conocimiento y la inteligencia de todo, lo que puede mejorar la vida y la producción digital”. En América Latina, Huawei coopera activamente con operadores para explorar tecnologías 5G + nube + IA en campos como minas, puertos y campus industriales, lo que permite la transformación digital de miles de industrias.

Por último, Huawei hace un llamado a todos los socios de la industria para que trabajen juntos con el fin de acelerar el desarrollo de 5G en América Latina y explorar modelos de negocio más diversificados para el futuro digital. Zhou mencionó un viejo dicho que dice: “El futuro no espera a suceder, lo creamos nosotros”. Y cree que “en un futuro cercano adoptaremos conjuntamente una América Latina digital con nuestros esfuerzos“.

El 5 de junio se realizó en Ciudad de México la Cumbre GSMA M360 Latinoamérica 2024 durante dos días. Reguladores de políticas de países latinoamericanos y empresas líderes en diversas industrias discuten conjuntamente la digitalización y el desarrollo sostenible en América Latina, centrándose en tecnologías de vanguardia, tendencias industriales y aplicaciones innovadoras en el campo 5G.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Economía circular, deportes y el origen de sus alimentos: la agenda de McDonald’s este verano

Publicado en enero 4, 2025.

La marca dice presente un año más en Pinamar y Mar del Plata con propuestas de entretenimiento y sustentabilidad para disfrutar el verano. Además, celebra el 30° aniversario de su (...)

De cara al verano, Aguas de Corrientes invierte en infraestructura

Publicado en diciembre 19, 2024.

Desde la empresa, Aguas de Corrientes informaron que continúan “realizando inversiones significativas en la infraestructura, con el objetivo de garantizar un servicio de calidad para los usuarios durante la temporada (...)

Quién hace y dónde se vende Lágrimas de Zurdo, el espumante que celebra el primer año de Milei 

Publicado en diciembre 18, 2024.

Un nuevo espumante llamado Lágrimas de Zurdo, elaborado en Mendoza, ha generado gran interés en Argentina por su vinculación con el movimiento político liderado por Javier Milei. Diseñado como un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.