Corrientes

Comenzó en Corrientes el Seminario Regional Cocrear Bioeconomía en el NEA

Publicado en junio 11, 2024.

En la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad del Nordeste (UNNE) se llevó a cabo la apertura del Segundo Seminario Regional Cocrear Bioeconomía en el NEA, ciclo formativo dirigido a profesionales, estudiantes, docentes, escuelas agrotécnicas y centros de conocimiento, entre otros.

Este evento, impulsadopor la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, junto al Gobierno de Corrientes y la Universidad Nacional del Nordeste, tiene como objetivo instalar una agenda para el desarrollo local, centrado en la transformación de biomasa, el conocimiento aplicado, el agregado de valor en origen y el cuidado ambiental. En la misma línea, busca destacar y poner en valor los fundamentos productivos que diferencian características de los productos regionales. Así también, dar a conocer los emprendimientos de la región para compartir e intercambiar casos exitosos y experiencias que generan la base de la competitividad regional.

Ministro Anselmo

Al tomar la palabra, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, dio la bienvenida al Seminario y trajo el saludo cordial del gobernador Gustavo Valdés, que por razones de agenda no pudo estar presente.

“Cuando hablamos de Bioeconomía, hablamos de producción sustentable de bienes y servicios a partir de recursos biológicos”, inició su alocución el titular de Producción.

En este marco, Anselmo destacó que “los productores agropecuarios venimos haciendo bien las cosas hace cientos de años, y esto se puede ver en ejemplos concretos de la ganadería, producción de arroz y actividades integradas, como la forestal, la producción de yerba mate y té”. “Esto nos distingue como líderes en la producción”, expresó el funcionario, en relación a los sectores productivos de la provincia.

En otro orden de temas, el ministro resaltó, en la oportunidad, el concepto de producción sustentable, “algo que se desarrolla en Corrientes y en el NEA y de lo que podemos estar orgullosos”, ya que “cada día podemos ampliarlo más y facilitar el acceso de todos nuestros bienes y servicios al mercado internacional”. “Hoy es claro que cuando uno quiere exportar, lo primero que exigen los compradores del mundo son las garantías: en qué condiciones fueron realizados esos productos, esos bienes, y eso se logra a través del sistema de trazabilidad y certificación”, añadió el mismo.

Cerrando su discurso, Anselmo concluyó que “la Bioeconomía es la integración entre distintas cadenas y actividades de bienes, productos y servicios que son de calidad, que agregan valor y que son sustentables para el consumo de los seres humanos”.

Nicolás Bronzovich

Por su parte, el director nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich dijo que este encuentro tiene como finalidad impulsar la bioeconomía como motor del desarrollo local, con sectores que utilizan procesos biológicos para producir bienes y servicios, como por ejemplo aprovechando la biomasa y la biodiversidad de manera sustentable.

“Esta agenda implica convergencia, exige un abordaje en red y mejorar de manera continua”, se expresó al respecto.

Vicerrector de la UNNE

“Este es un espacio de intercambio y aprendizaje, donde podemos explorar oportunidades y desafíos que la Bioeconomía nos presenta en nuestra región”, señaló el vicerrector de la UNNE, José Leandro Basterra, en referencia a la puesta en marcha del 2° Seminario Regional Cocrear Bioeconomía en el NEA.

Basterra añadió que “desde la Universidad tenemos a la Bioeconomía como una propuesta innovadora y sostenible para el desarrollo económico, basado en el aprovechamiento de los recursos biológicos, de manera respetuosa con nuestro medio ambiente”.

En otro orden de temas, el mismo catedrático dio cuenta de la importancia de “pensar en un modelo emergente que se propone el uso de la biomasa disponible”, teniendo en cuenta las fortalezas del sector productivo local.

Mario Urbani

A su turno, el decano de la facultad de Ciencias Agrarias, Mario Urbani, en su carácter de anfitrión,  agradeció la presencia de todos y resaltó el interés de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación al asistir a Corrientes para acompañar el importante evento. “Sabemos la importancia social que representa esta actividad agropecuaria y todo lo conlleva”, manifestó y anheló que la jornada sea provechosa para todos.

Abordaje integral de la bioeconomía

Es importante destacar que en estos espacios formativos de construcción conjunta de la bioeconomía se busca contribuir al intercambio de saberes, a la adquisición de conocimiento, innovación, vinculación y desarrollo de negocios. Al mismo tiempo, se promueve un abordaje integral de la bioeconomía, posicionando este modelo como una oportunidad y cambio de paradigma productivo y social.

Durante toda la jornada se presentarán los emprendimientos de la región vinculados a la bioeconomía y se generan intercambios entre expositores y participantes.

Luego de la apertura se iniciaron los paneles que abordan las siguientes temáticas: Biorrefinerías Forestales, Ganadería y sustentabilidad, Producción de Algodón, Producción y economía circular en el NEA y Bases y estrategias de la competitividad.

Después del almuerzo, tendrán lugar las sesiones de fortaleza estratégica de manera simultánea, que se extenderán durante la tarde. En este segundo bloque se abordará el eje de las producciones del sector forestal,  ganadero y arrocero.

También participaron de la jornada, el director de Extensión de la Bioeconomía de la Nación, Leonardo Galaburri; la  vicepresidenta de INTA, María Beatriz Giraudo; el secretario de Desarrollo Foresto Industrial, Luis María Mestres; el secretario de Agricultura y Ganadería, Noberto Mórtola; subsecretario de Producción, Juan Manuel Pomar; el titular de Producción y Ambiente de la provincia de Formosa, Lucas Rodríguez; el director de la Sociedad Rural de Corrientes, Ricardo Mathó Meabe, y la directora regional Chaco – Formosa de INTA, Diana Piedra,

Además, asistieron referentes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA); de PEFC Argentina, de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), de la Mesa Forestal de Carbono, de la Asociación Productora de Algodón (APPA), empresarios y representantes de sectores productivos.

Relacionado:  

Arranca el cronograma de pagos para estatales correntinos

Publicado en junio 24, 2024.

El gobernador Gustavo Valdés dio a conocer el cronograma de liquidación de haberes de este mes. Alcanza a activos, jubilados y pensionados de la administración pública provincial. El primer mandatario (...)

Se afianzan los Remates Ganaderos en Corrientes

Publicado en junio 10, 2024.

Con 3 mil vacunos vendidos en los últimos tres Remates: Santo Tomé, Paso de los Libres y Capital, el sistema de comercialización de ganado que encabeza el Gobierno Provincial, a (...)

Corrientes consolida alianza para producción y comercialización de cítricos

Publicado en junio 10, 2024.

La pasada semana, convocados por Coca Cola Argentina, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, junto al secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola, participaron de la presentación del programa “Aliados (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.