Sergio Darío Neiffert es el nuevo interventor de la AFI

Publicado en junio 7, 2024.

La reciente salida de Nicolás Posse del Gabinete a finales de mayo trajo consigo una serie de cambios significativos en el equipo del Ejecutivo nacional, especialmente en las áreas bajo la Jefatura de Gabinete. Entre estos ajustes, el Gobierno designó a Sergio Darío Neiffert como el nuevo interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sustituyendo a Silvestre Sívori.

A través del decreto 505/2024, publicado en el Boletín Oficial, se oficializó el nombramiento de Neiffert, quien ahora reportará directamente al presidente Javier Milei. Hasta la renuncia de Posse, el organismo estaba bajo la supervisión del antiguo jefe de Gabinete.

Sívori, quien estaba subordinado a Nicolás Posse, fue el primer jefe de los espías sin una conexión directa con el presidente de la Nación. Milei, conocido por su desconfianza hacia el mundo del espionaje, había considerado redefinir el rol y la posición del jefe de la AFI en el organigrama del gobierno. A diferencia de otros presidentes que mantenían una estrecha relación con el jefe de los espías, Milei nunca tuvo un encuentro personal con Sívori.

La renuncia de Sívori se produjo poco después de la salida de Posse, quien fue reemplazado por Guillermo Francos. En ese momento, el nombre de Neiffert ya se mencionaba como posible sucesor. Neiffert, hasta su designación, se desempeñaba como representante del Poder Ejecutivo ante la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Con la intervención de la AFI, el Gobierno buscó revisar el uso de fondos reservados y las contrataciones realizadas durante la gestión anterior. El decreto también permitió al interventor poner a disposición al personal que considere necesario y otorgar “jubilaciones extraordinarias” a agentes que cumplan con los requisitos para la jubilación voluntaria.

La importancia de la AFI para el presidente Milei creció al alinearse la política exterior argentina con Estados Unidos e Israel, en un contexto mundial marcado por ataques terroristas y la guerra entre Rusia y la OTAN, lo que supone riesgos para la seguridad nacional.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Caso Vaudagna: quién es quién en la causa de corrupción más grande en la historia de Santa Fe

Publicado en noviembre 26, 2025.

-La causa lleva el nombre de Carlos Vaudagna, quien entre 2014 y 2020 condujo las delegaciones de la ex AFIP en las ciudades de Santa Fe y Rosario. -El caso (...)

Caso Vaudagna: quién es quién en la causa de corrupción más grande en la historia de Santa Fe

Publicado en noviembre 26, 2025.

-La causa lleva el nombre de Carlos Vaudagna, quien entre 2014 y 2020 condujo las delegaciones de la ex AFIP en las ciudades de Santa Fe y Rosario. -El caso (...)

Nuevo DNU de Milei: cambios en Ministerios, Interior recupera el Renaper y Seguridad mantiene Migraciones

Publicado en noviembre 20, 2025.

por Corrientes al Día El Gobierno nacional publicó este jueves en el Boletín Oficial el DNU 825/2025, una norma que introduce una profunda reestructuración de competencias dentro del gabinete y (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.