“Hilandería Alal” de Goya, desmiente que haya despidos o cese de producción

Publicado en mayo 27, 2024.

En respuesta a publicaciones sobre la suspensión de personal en la empresa textil de Goya, el empresario Eduardo Alal, aclaró la situación de la fábrica, dejando claro que, si bien la situación es difícil debido a la caída de la demanda y la disminución de las ventas en el país, no se contempla una reducción de personal ni el cese total de actividades. El empresario local destacó: “cuesta formar personal calificado como para tomar la decisión de despedir y el mejor capital que tenemos es el recurso humano”.

“La situación es difícil, en general todos conocen la actividad económica que ha disminuido considerablemente. La demanda ha caído y la gente cuida su dinero, siguiendo los conceptos del presidente desde el primer momento. Obviamente, hay menos dinero circulando y eso ha afectado a la actividad. Las ventas han bajado y los textiles no estamos exentos de eso”, señaló Alal.

El empresario advirtió que están evaluando una posible reducción de la producción, pero enfatizó que la planta no se detendrá por completo. “Estamos evaluando reducir al máximo el consumo de energía y posiblemente disminuir entre un 25% y un 30% la producción. El 70% de la planta seguirá funcionando y no tenemos previsto reducir personal”, aseguró.

Alal destacó que, a diferencia de otras empresas del sector textil que han parado su actividad durante 60 días y solicitan una extensión de 30 días más, ellos son los últimos en considerar detener la producción. Su objetivo es aliviar el stock y adelantar el mantenimiento de las máquinas que estaba programado para el futuro. “Vamos a seguir trabajando y aquellos empleados que deban quedarse en casa seguirán percibiendo el 80% de su sueldo. Es una reducción importante para cada uno, ya que todos hemos visto una disminución en nuestros ingresos”, afirmó.

Aunque evalúan una posible detención parcial de la producción, gran parte de la misma continuará en funcionamiento para generar ingresos y cubrir los gastos logísticos. Alal reiteró que no se prevé una reducción de personal y destacó la importancia de cuidar y mantener al equipo de trabajo que han formado a lo largo de más de 20 años de experiencia en la hilandería.

“MERMA PARCIAL”

“Nosotros posiblemente estamos evaluando la merma en la producción, pero me adelanto a decir que no se merma a cero. La planta no se va a detener, va a seguir trabajando. Evaluamos reducir al máximo el consumo de energía, que ha tenido un aumento importante, y por ahí mermando un 25% o 30% de la producción. El 70% va a seguir funcionando, no se tiene previsto reducir personal. Es importante destacar que en toda la actividad textil ya han parado 60 días y otros piden una renovación de 30 días más”, detalló.

“Nosotros somos los últimos en Argentina en pensar en detener la producción para aliviar el stock y adelantar un mantenimiento de maquinarias que se debía hacer en el futuro. Por ahí lo hacemos ahora, nada más que eso. Vamos a seguir trabajando”, dijo.,

“La gente que se vaya a su casa va a seguir cobrando el 80% de sueldo. Será una reducción importante para la situación de cada uno. A todos se nos mermaron los ingresos y las cosas siguieron aumentando, pero se está diciendo que la planta se va a detener, que se va a pagar el 50% de sueldos. Eso no es verdad. Vamos a detener la planta el menor tiempo posible. No sé exactamente si serán 60, 30 o 20 días, porque si la economía mejora inmediatamente, la planta funcionará al 100% de vuelta, cómo está funcionando en este momento”.

“En resumen, estamos evaluando detener, pero una gran parte de la producción se va a seguir haciendo. Tenemos que seguir generando ingresos sobre gastos de logística y demás. La gente va a seguir cobrando el 75% o 80% de sueldo. No se tiene previsto reducir personal. Vos te imaginas que nosotros tenemos 20 y pico años de hilandería y cuesta mucho formar personal calificado para trabajar en una planta que funciona las 24 horas del día, todo el año. Uno no descarta personal porque sí, lo cuida, y eso es lo que hacemos nosotros”, finalizó Alal.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Comienza el pago del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en octubre 15, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés adelantó que la liquidación del cronograma del beneficio será entre este viernes 17 y el jueves 23. El beneficio es de $100 mil por agente de (...)

Fin de semana largo: Corrientes lideró el NEA con alto movimiento turístico

Publicado en octubre 13, 2025.

El turismo volvió a dejar cifras positivas para Corrientes. Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo provincial, la provincia alcanzó un 68% de ocupación hotelera durante el fin (...)

El IPT recibió fondos del FET para asistir a productores tabacaleros de Corrientes

Publicado en octubre 10, 2025.

El Instituto Provincial del Tabaco (IPT) anunció que el 9 de octubre se concretó el desembolso de fondos nacionales provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinados a fortalecer la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.