Lavalle, un paraíso por descubrir

Publicado en mayo 8, 2024.

Lavalle es un pueblo de la provincia de Corrientes que está situado a orillas del río Paraná, entre las ciudades de Goya y de Santa Lucía. Se encuentra a 200 kilómetros de la capital correntina.

Situado a orillas del Paraná, en este lugar reina la calma y se encuentra ubicado el Monasterio San Alberto, donde vive una comunidad contemplativa femenina de la Orden de las Dominicas. Por sus características, es poseedora de bellezas naturales, floras incomparables, costas barrancosas, lugares e islas que conservan aún toda su fauna autóctona, lugares de pesca que maravillan a los visitantes.

Sus productos turísticos son: Pesca Deportiva, Sol y Playa, Educativo – Tecnológico, Turismo Rural, Fiestas Populares, Religión y Ecoturismo.

El 13 de diciembre de 1616, Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) fundó Santa Lucía de los Astos (por los indios locales). Origen de la localidad cabecera del departamento. El continuo ataque de los indígenas obligó al traslado del asentamiento. El 13 de diciembre de 1717 se concretó la segunda fundación del pueblo, esta vez sobre la margen derecha del río Mepeme (hoy conocido como Santa Lucía).

Asimismo, en 1793 fue habilitada la iglesia declarada Monumento Histórico Nacional. El nombre definitivo del distrito recuerda a Galo Lavalle, que realizó la última fundación en 1863.

Monasterio San Alberto

En un lugar alto e impregnado de silencio, a 15 km de Goya y a cuatro cuadras de la ruta nacional, y con magnífica vista, está enclavado el Monasterio de Monjas Dominicas Contemplativas, el Monasterio San Alberto. Aquí, tras las huellas de Santo Domingo, las Monjas hacen de la oración no un acto aislado de su vida, sino su vida misma, queriendo así colaborar en la obra redentora y misionera de Cristo.

El Monasterio de San Alberto nació por pedido de Monseñor Devoto, primer Obispo de la Diócesis de Goya, pues estaba convencido que la vida de una Iglesia particular no está completa sin un Monasterio Contemplativo. Cuando viajó a Europa para participar del Concilio Vaticano II, visitó la comunidad de Nuestra Señora de los Dolores de Blagnac, Francia, y pidió algunas Monjas para realizar una fundación en su Diócesis. El 13 de Mayo de 1967, bajo la protección de Nuestra Señora de Fátima, él inauguró esta Casa de Oración. El ambiente de silencio y la espléndida vista del río Paraná, ayudan a que, en la casa y especialmente en el corazón de cada monja habite abundantemente la Palabra de Dios, que con misteriosa fecundidad se hace Salvación para todos los hombres.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Colonia Carlos Pellegrini, la joya natural de los Esteros del Iberá potencia su propuesta ecoturística

Publicado en abril 29, 2025.

Colonia Carlos Pellegrini, un pintoresco pueblo ubicado en el corazón de la provincia de Corrientes, se consolida como uno de los destinos más atractivos para los amantes de la naturaleza, (...)

Goya ya vive la 48ª Fiesta Nacional del Surubí: actividades, artistas y una largada de alto voltaje

Publicado en abril 29, 2025.

Por Corrientes al Día La ciudad de Goya ya late al ritmo del surubí. Con el predio Costa Surubí a pleno y miles de visitantes listos para disfrutar de una (...)

Estos son los artistas que actuarán en la 48° Fiesta Nacional del Surubí

Publicado en abril 25, 2025.

La Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) dio a conocer la grilla de artistas principales que formarán parte del escenario Mayor “Juan Melero” de Goya. También quedó oficialmente conformada la lista (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.