Hacia una red provincial de alimentos de la Agricultura Familiar

Publicado en abril 12, 2024.


Representantes de ferias francas, cooperativas y asociaciones de productores se reunieron el pasado jueves en la capital correntina para analizar la situación del sector y plantear acciones conjuntas frente a la difícil situación económica y ambiental.

El evento, tuvo lugar en la sede de la Asociación Provincial de Ferias, y fue organizado por el Instituto de Cultura Popular (INCUPO), con participación de CARITAS, la Mesa “Campo Ciudad” y trabajadores del INAFCI.

En el comienzo de la jornada se rindió homenaje a los pioneros de la organización campesina correntina, como Timoteo “Chicho” Ojeda, Domingo Escalante y Carlos Alarcón, dirigentes que sobresalieron por su entrega solidaria a favor de las familias agricultoras.

A continuación, los participantes analizaron la difícil situación económica, marcada por “el alto costo de insumos, la reducción de ventas por la crisis económica y las inclemencias del clima, que empujan a las familias, sobre todo los más jóvenes, a abandonar el campo”.

Asimismo, plantearon su preocupación por los “recortes presupuestarios a organismos del estado como el INAFCI y el Prohuerta, que vienen acompañando el trabajo de las organizaciones campesinas”.

Frente a la dura realidad expresaron “la necesidad de valorar los derechos conquistados en estos años democracia y el compromiso de construir nuevas alianzas con consumidores e instituciones para abastecer de alimentos a los pueblos y ciudades”.

Dichos y Hechos
Durante el encuentro, las organizaciones relataron sus experiencias de trabajo en los territorios:
La Cooperativa Agroecológica “Ivy Maraney”, que nuclea a unas 60 familias periurbanas correntinas. contó su trabajo de producción natural de verduras, plantas ornamentales y cría de aves, con apoyo del INTA e INAFCI, y sus estrategias de venta a través de repartos a domicilio y comercialización en ferias de diferentes barrios de la capital.

La Asociación de Pequeños Productores correntinos (APPPC), expuso sobre la fabricación de dulces artesanales, la producción de almidón de mandioca, miel de caña y azúcar rubia, en articulación con diferentes instituciones provinciales y nacionales.

La Unión de Productores de San Luis del Palmar (UNIPRO), explicó su trabajo de cría de animales menores y mayores.

A su turno, las ferias de Itatí, Bella Vista y Goya compartieron su experiencia de comercialización de alimentos, destacando los avances en la faena de animales menores logrados en el municipio goyano.

También expuso el representante de la Federación de Organizaciones nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), e integrante de la Asociación Social Productiva y de Servicios (ASOPROSER).

Los jóvenes de la Comisión Departamental de Productores de Saladas, contaron su trabajo como integrantes del espacio regional “Jóvenes ATR” (Asociativismo, Trabajo y Ruralidad) impulsando diferentes emprendimientos que apuestan al arraigo de los jóvenes a sus territorios.

A nivel institucional, CARITAS Corrientes contó su experiencia de acompañamiento técnico y económico a través de microcréditos a grupos de productores del interior correntino y emprendedores, y su desafío de favorecer el abastecimiento de comedores comunitarios con alimentos de la Agricultura Familiar.

Por su parte, INCUPO presentó su oferta de cursos presenciales y virtuales destinados a la formación de emprendedores, la defensa de los derechos y el cuidado ambiental.

Hacia una Red Provincial
En el final de la jornada, se plantearon diferentes propuestas de acciones conjuntas para fortalecer la permanencia de las familias en los territorios.

Entre ellas: “El desarrollo de ferias zonales rotativas en diferentes puntos del interior provincial”, la realización de “capacitaciones institucionales sobre manipulación de alimentos, adaptadas a la realidad del pequeño productor” y la conformación de una “Red provincial de comercialización” que pueda canalizar la producción de alimentos de calidad de las diferentes organizaciones, garantizando el abastecimiento a las ciudades.

En el caso de la capital correntina, se perfila como punto de acopio y distribución la flamante sede de la Asociación Provincial de Ferias, un espacio construido en el Barrio 17 de Agosto con aporte de instituciones de nivel municipal, provincial y nacional, cuya inauguración está prevista para las próximas semanas.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, con el menor nivel de pobreza en el NEA y mejores indicadores que la media nacional

Publicado en abril 1, 2025.

La pobreza descendió en el país en el segundo semestre de 2024. Así lo reflejaron los datos difundidos por el INDEC al comenzar abril, en el que se exhibió un (...)

ARCA: Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Publicado en marzo 31, 2025.

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre (...)

Cultivo de mamón: elaboran un manual para potenciar la producción regional

Publicado en marzo 31, 2025.

Las ingenieras agrónomas Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA) confeccionaron una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esta fruta tropical, la tercera (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.