Los primeros 100 días de Javier Milei como presidente de Argentina

Publicado en marzo 19, 2024.

El economista y político Javier Milei asumió la presidencia de Argentina el 10 de diciembre de 2023, marcando un hito en la historia del país al convertirse en el primer mandatario de tradición liberal-libertaria. Durante este período inicial, su gobierno estuvo marcado por controversias, reformas audaces y manifestaciones tanto a favor como en contra.

A continuación, algunos de los aspectos más destacados de los primeros 100 días de la administración de Milei:

  1. Discurso inaugural sorprendente: En su discurso de asunción, Milei respetó la ritualidad de la jura, pero sorprendió a todos con su enfoque directo y apasionado. Abogó por reformas radicales y una economía desregulada.
  2. Relaciones internacionales: Durante su mandato, Milei se reunió con líderes extranjeros, incluido el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. Su enfoque en las relaciones internacionales fue y es pragmático y orientado a los intereses nacionales.
  3. Economía y desregulación: Uno de los pilares de su gobierno es la promoción de la desregulación económica. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció la primera ola de desregulaciones y un salto devaluatorio del 110% en los primeros días de su mandato.
  4. Enfrentamientos con la oposición: Milei ha tenido choques con la oposición y los sindicatos, teniendo que soportar contantes paros y protestas piqueteras mientras que, algunos gobernadores se expresaron en contra y otros preocupados por las políticas económicas radicales.
  5. Visión de la casta política: Milei, en consonancia con lo propuesto en campaña, mantuvo una postura crítica hacia la “casta” política y aplicó medidas tendientes a terminar con la corrupción.
  6. Desastres naturales y respuesta gubernamental: El presidente viajó a áreas afectadas por tormentas y derrumbes, demostrando su compromiso con la gestión de crisis.

En definitiva, los primeros 100 días de Javier Milei fueron sido intensos y polémicos, con un fuerte enfoque en la desregulación económica y con un estilo directo, decidido y transparente, que marca un antes y un después en la política argentina. Sin embargo, la polarización y las manifestaciones continúan siendo una constante en su gobierno.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Epidemia de dengue en 2024: información oculta, compras directas y diferencias de precios en todo el país

Publicado en mayo 16, 2025.

Por Ruido y la Red Federal de Periodismo e Innovación La de 2024 fue la epidemia de dengue más grande registrada en el país. Según el Ministerio de Salud de (...)

Sin celulares ni planes sociales: el Gobierno avanza con el plan “Ocio Cero” para presos

Publicado en mayo 13, 2025.

En la recta final de su campaña como precandidato a legislador porteño por La Libertad Avanza, el vocero presidencial Manuel Adorni, anunció nuevas medidas del Gobierno nacional destinadas a la (...)

Bullrich entregó a EE.UU. la base de Tribuna Segura: 15.000 hinchas vetados en el Mundial

Publicado en mayo 12, 2025.

En el marco de los acuerdos bilaterales de cooperación en materia de seguridad, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este lunes la cesión al Gobierno de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.