Unitarios y Federales Siglo 21 (*)

Publicado en marzo 13, 2024.

Antes de que la Argentina fuera una república, la guerra civil entre Unitarios y Federales azotó toda la geografía nacional, pero como casi siempre ocurre en este país, quienes eran o se decían Unitarios, querían un país que no solo beneficiaría a Buenos Aires y su puerto. La inversa era Juan Manuel de Rosas, Federal para consolidar su liderazgo, pero solo preocupado por el dominio de Buenos Aires sobre el resto de las provincias,

Afirmaba Sarmiento que “si bien Argentina debe ser unitaria por determinación geográfica, este unitarismo tendrá lugar bajo el imperio de la ley, y no del terror, y no servirá para beneficiar pura y exclusivamente a Buenos Aires, sino para que sus privilegios se repartan entre las provincias”.

Sin embargo, Juan Manuel de Rosas fue Unitario por fundada convicción y se hacía nombrar federal como estrategia para consolidar su liderazgo. Era autoritario y reaccionario y la postergación de la Organización Nacional respondía a evitar la estructuración de una República liberal y federal.

Hoy, estamos ante una disyuntiva similar, el gobernador de Buenos Aires, el kirchnerista Axel Kicillof, amenazó con cerrar los puertos bonaerenses en un intento similar al Rosismo sanguinario, de terror y mazmorras.

La mayoría de los gobernadores, alineados con el gobierno nacional, algunos por convicción, otros por necesidad u oportunismo, buscan un federalismo verdadero, aquel expresado en la Constitución y que fue la forja donde se sentaron los cimientos de la República Argentina y su división en provincias, que originalmente, fueron simplemente la cristalización de los territorios de los caudillos.

Hoy, provincias como Corrientes, sublevadas en su momento contra el centralismo porteño, vuelven a dar muestras de independencia, pagando muy caro su posición política. Entre Ríos y Misiones, pretendieron unirse al vandalismo artiguista que quería conformar otro país, con otras reglas y otras leyes, pero muy similares a las de Rosas, aún cuando se hacían llamar “Pueblos Libres”.

Hoy, estamos muy cerca, pero sin conflictos armados, de aquella situación. Hoy la disputa pasa por la Coparticipación y ciertas atribuciones que le cedieron las provincias a la Nación. Hay que recordar que la mayoría de los representantes provinciales que redactaron la Constitución, vivían en Buenos Aires y ya en ese entonces defendieron sus privilegios de casta.

1853 fue un punto de inflexión nacional. 2024, debe ser el punto de inflexión del siglo 21 y ser también, el momento político, económico, social y de desarrollo, que termine con 70 años de peronismo, que brevó muchas de las ideas totalitarias de Juan Manuel de Rosas.

(*) Miguel Matusevich – Periodista

Relacionado:  

Corrientes al Día

El desafío de modernizar el empleo en el NEA: Una oportunidad para crecer desde adentro (¨)

Publicado en junio 18, 2025.

Hablar de modernización del empleo en el NEA ya no es una cuestión de futuro, sino de presente. Desde nuestra experiencia como consultoras especializadas en recursos humanos, trabajando codo a (...)

La suerte está echada: la Corte Suprema habló y encerró al peronismo en el laberinto de Cristina (*)

Publicado en junio 11, 2025.

Si la biología y la genética jugaran sus cartas con lógica, Cristina Fernández debería vivir otros 17 años hasta alcanzar los 89 años, edad a la que murió su madre. (...)

La segunda luna de miel para Milei y el efecto “cheque en blanco” (*)

Publicado en mayo 26, 2025.

La victoria del oficialismo desató un efecto dominó: ajuste, motosierra, silencio opositor y realineamientos en las provincias. La Casa Rosada y los riesgos del exceso de confianza. El triunfo de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.