Promueven el turismo en Paso de la Patria

Publicado en febrero 23, 2024.

Este lugar tan pintoresco del litoral es una la Villa veraniega ubicada a 40 Km. al norte de la ciudad de Corrientes Capital.  En cuanto a sus ofertas turísticas ante todo dispone de una amplia gama en materia de alojamientos turísticos, la mayoría con servicios de excursiones de pesca y gastronomía local “sabores con paye”, paseos en lanchas, cabalgatas guiadas. Asimismo, dentro de las variadas actividades que se pueden realizar, una recomendada, es hacer recorridas por sus tranquilas y extensas playas, lo cual pueden resultar tentadoras para cualquier época del año.

Muchas personas eligen pasar sus vacaciones en este lugar de ensueño, ubicado en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay. Es así que justamente la mezcla de sus aguas, favorece la pesca del dorado. Es en el mes de agosto cuando se congregan más de 50 mil turistas y lugareños para presenciar uno de sus torneos más reconocidos a nivel nacional e internacional que es el de Pesca del Dorado.

Conociendo sus orígenes

En el año 1782 se fundó en esta zona un primer destacamento que más tarde se convirtió en un fuerte.

Ya para el año 1812 se comenzó a mencionar Paso de la Patria en los documentos oficiales y casi 20 años después se firmó un tratado de amistad entre Paraguay y Corrientes para el comercio terrestre, siendo éste un paso importante para ganar la zona.

Durante la Guerra de la Triple Alianza el General Mitre lo tomó como la más estratégica de las ubicaciones para invadir el territorio paraguayo. En la costa de lo que se conoce actualmente como Punta Mitre embarcaron tropas aliadas al mando del Gral. Mitre dirigiéndose hacia el río Paraguay, allí se levantó primero una cruz de madera y hoy en día se levantó un monolito.

Playas

Paso de la Patria, al igual que la mayoría de las ciudades costeras de Corrientes, ostenta una continuidad de playas elegidas por turistas y lugareños para pasar sus veranos.

Diagramado especialmente para recibir a los visitantes, la ciudad cuenta con paradores, balnearios y todos los servicios, propiciando un importante movimiento turístico para la zona.

Centro de Conservación de la Fauna Silvestre Aguará

Creado por Ley Provincial Nº 5887, en el Complejo Ecológico Correntino como una necesidad para mejor preservar los recursos naturales de la Provincia de Corrientes

Refugio de fauna silvestre, víctimas de la caza, tráfico ilegal y de su utilización como mascotas, su objetivo principal es la rehabilitación para luego devolverlos a su hábitat natural.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Goya: La Previa del Surubí” ya roza los 250 equipos inscriptos

Publicado en octubre 8, 2025.

Goya vuelve a consolidarse como epicentro de la pesca deportiva con “La Previa del Surubí”, el concurso que en apenas unas ediciones logró ganarse un lugar destacado en el calendario (...)

Con balance positivo Corrientes cerró su participación en la Feria Internacional de Turismo

Publicado en octubre 2, 2025.

Posicionada como uno de los encuentros turísticos más importante de la región y uno de los principales a nivel global, la feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) realizada (...)

La FIT cierra su edición 2025 con récord de visitantes en sus cuatro jornadas

Publicado en septiembre 30, 2025.

La muestra del sector turístico más importante de América Latina culminó con cifra récord, desde la organización informaron que más de 135 mil personas se dieron cita, mientras aún se (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.