El Gobierno de Corrientes presentó el Producto Bruto Geográfico de la provincia

Publicado en febrero 21, 2024.

La Provincia presentó su Producto Bruto Geográfico (PBG) obtenido a través del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos (IPECD), este miércoles por la mañana en el Salón Verde Casa de Gobierno. Cabe resaltar que el PBG es un indicador que mide el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de los límites geográficos establecidos, y en este caso, para Corrientes.

En la ocasión, estuvieron a cargo de la presentación el ministro de Haciendas y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y el presidente del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos, Francisco Bosco.

Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, contó que a través del Instituto Provincial de Estadística y Ciencia de Datos de la Provincia “se pudo lograr obtener este indicador” y “tiene que ver con el periodo hasta el 2022”. Destacó, también, que “ahora la Provincia tiene datos concretos, ya que muchas veces desde el Estado teníamos alguna información con una base más perceptiva, por hoy lo podemos medir, gracias también a la Universidad que participó acompañando con el espacio del conocimiento y a través de las metodologías”.

Señaló Rivas Piasentini que “es un puntapié inicial muy importante, porque son muy pocas las provincias que elaboran este indicador de Producto Bruto Geográfico (PBG)”; además agregó que “es una información que sirve no solamente para el sector público, sino que es de una alta incidencia para el sector privado”.

Desde el mismo, Rivas Piasentini sostuvo que “muchas veces el inversor nos pide tener información concreta sobre todo al momento de erradicarse, hasta para una PIME, que debe tener datos concretos, formales, oficiales y con una metodología de captación, de análisis y evaluación, que esté estandarizada, que nos permita acompañar el crecimiento del sector privado”. Afirmó así que “tenemos una Provincia con una matriz productiva, si bien inicialmente fuerte en servicios, pero lo que tiene que ver en inversiones del sector privado en algunos rubros como ganadería y forestal, realmente son muy incidentes a la hora de determinación de estos indicadores”.

El Ministro, a la vez, adelantó que el equipo técnico “ya está trabajando sobre el 2023, que en pocos meses lo vamos a tener disponibles y publicados, y se podrá acceder desde los mismos links, lo cual va a permitir que podamos conocer donde estamos posicionados como Provincia a nivel país, cuánto aportamos al Producto Bruto Interno (PBI), cuánto genera Corrientes, cuáles son los sectores más dinámicos, la movilidad del recurso humano, la posibilidad y la potencialidad de crecimiento del sector, e infinita cantidad de análisis”.

Por último, comentó que “creemos que acá no hay una competencia entre sector público y privado, sino que tememos que propender a un crecimiento sostenido en el tiempo, y esta serie también muestra eso”.

Al tomar la palabra, el presidente del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos, Francisco Bosco, indicó que “este es el indicador más importante que una provincia puede llegar a tener”.

Para finalizar, Bosco resaltó que “esto nos da un análisis del sector privado y del crecimiento de la provincia en lo económica, de las recesiones, y sobre todo cuestiones de la composición de la matriz económica de cada sector y su evolución desde el 2022”.

Informe

Los representantes del PBG, Franco Rigonato y Agustina Salinas destacaron que es importante contar con este indicador ya que permite medir periódicamente la actividad económica; medir la evolución del ciclo económico; proyectar el crecimiento económico; brindar una medición aproximada del bienestar; medir la importancia del VAB provincial en el VAB nacional y regional; caracterizar la matriz productiva, al definir los sectores más relevantes de la economía provincial; tomar decisiones, tanto para los sectores públicos como privados.

El VAB de la provincia medido en valores constantes a precios del año 2004, experimentó un crecimiento de 106,6% para el periodo 2004-2022, con un crecimiento promedio año a año de 4,1%.

En el año 2022, a nivel estructural, la provincia de Corrientes se vio caracterizada por la predominancia de los sectores comprendidos en el grupo productor de servicios, con 65% del VAB total, mientras que el 35% restante correspondió a los sectores del grupo productor de bienes.

En el año 2022, entre los sectores que generaron mayor VAB en la provincia de Corrientes en términos constantes, se destaca el comercio minorista, mayorista y reparaciones de vehículos automotores y motocicletas, con una participación relativa de 25,1%. Seguido de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (16,1%); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (10,5%); industria manufacturera (8,4%) y administración gubernamental (7,7%).

Presencias

Participaron de la presentación el ministro de Haciendas y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini; la ministra de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; el presidente del Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos, Francisco Bosco; la representante de la Delegación NEA del INDEC, Guadalupe Solé; el director de Metodología y Relevamiento Estadístico del IPEC de Misiones, Darío Díaz; el presidente de TelCo, Manuel Valdés; la década de FACENA, Viviana Godoy; decano de la Facultad de Agronomía, Mario Urbani; secretarios y subsecretarios del gobierno, legisladores provinciales, y demás autoridades.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Anselmo remarcó la necesidad de que “Nación escuche a las provincias para trabajar junto a los productores”

Publicado en septiembre 15, 2025.

En representación del gobierno de Corrientes, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, participó de la 116º Exposición Nacional de Ganadería, Industria y Comercio organizado por la Sociedad Rural de Mercedes. En (...)

Contaduría General suma servicio de firma digital con y sin token, individual o masiva

Publicado en septiembre 15, 2025.

La Contaduría General de la Provincia de Corrientes desarrolló y puso en marcha el Subsistema Bandeja de Documentos, un innovador servicio que permite realizar firmas digitales con y sin token (...)

Comienza el pago del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en septiembre 15, 2025.

El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés comunicó que el cronograma se extiende desde este martes 16 y el lunes 22. El beneficio que compone el Ingreso Salarial Mensual, que es (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.