Para Nochebuena y Año Nuevo, aconsejan planificar porciones para evitar daños en la salud 

Publicado en diciembre 24, 2023.

Desde la Dirección de Nutrición de Salud Pública brindaron consejos útiles para las fiestas de fin de año. Pidieron sólo cocinar para el día y así evitar comer durante una semana alimentos altos en calorías. Además, advirtieron de la importancia de seguir con actividades físicas y una buena hidratación. 

La Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud de la Provincia, a cargo de Ricardo Cardozo, brindó consejos sobre hábitos sanos durante las fiestas de fin de año. Además, la nutricionista María Luz Gómez Jensen, detalló las principales tareas que realizaron en el 2023 en cuanto a controles y también promoción sanitaria.  

Respecto a la Nochebuena y el Año Nuevo, también otros encuentros de fin de año, Gómez Jensen remarcó que “la clave es la organización, planificar las porciones de acuerdo a la cantidad de personas que irán”.  

“Es un error común usar esta modalidad de: a la canasta. Hay mucha comida y queda para días posteriores. No sólo se come este tipo de alimentos calóricos durante los eventos, si no a veces durante más de una semana”, indicó.  

A la vez, dijo que “hay que priorizar las preparaciones frescas y carnes magras”. “Muchas veces tenemos la costumbre de adoptar recetas que no coinciden con la temperatura de la región, estamos hablando de comidas con crema, salsas o preparaciones calientes”, agregó.  

“El día de la fiesta no hay que llegar con hambre, tienen que hacer su rutina habitual, de colaciones y buena hidratación. Los postres tienen que ser preferentemente caseros. Además, es aconsejable volver a la actividad física al día siguiente y no terminar con estos hábitos durante esta época del año”, sostuvo.  

Al mismo tiempo, expresó que es un momento de encuentro donde las emociones tienen que ver con la alimentación. Por ejemplo, el pan dulce solo se come en estas fechas y con las familias.  

“El mensaje no es prohibitivo, aconsejamos no comer en gran cantidad y disfrutar de lo que nos hace bien. Todas las preparaciones a las que estamos acostumbrados en estas fiestas contribuyen al aumento de peso, tienen gran cantidad de azúcar y no es aconsejable para consumo diario o gran cantidad de consumo”, comentó.  

Año de trabajo 

En el 2023, la Dirección de Nutrición realizó varias actividades y entre estas estuvo las que se hicieron en el marco del Programa de Atención para Sobrepeso y Obesidad. El mismo consta de atención nutricional en 14 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la capital.  

Así mismo, recordó que con licenciadas en nutrición realizaron promoción en operativos sanitarios y también hicieron clases guiadas con profesores de Educación Física en 5 CAPS de la capital.  

“La obesidad es una enfermedad grave y puede llevar a otros problemas de salud, incluyendo diabetes y enfermedad cardíaca. El tratamiento debe ser integral y por eso la atención nutricional se hace con clases de educación física y con el equipo de Salud Mental”, contó.    

Por otra parte, habló de la tarjeta Mamá Mbareté cuyo objetivo es “la mejora nutricional de la mujer embrazada”. Indicó que hay referentes nutricionales en cada centro de salud de la capital y del interior.  

“Con el equipo de nutricionistas que dependen de la Dirección, hacemos talleres en el marco de la entrega de tarjetas. Hablamos de la alimentación saludable, la importancia de la actividad física, de la compra saludable y de la lactancia materna”, precisó.  

Un tercer pilar fundamental en esta Dirección de Salud Pública es la “Actividad Sanitaria de Promoción”. Para Gómez Jensen es muy importante la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud.  

“Por eso, nuestro objetivo es sensibilizar. En días claves realizamos campañas y participamos de operativos sanitarios. Celebramos, por ejemplo, el Día de la Enfermedad Celíaca, Alimentación, Lactancia Materna y Diabetes. Participamos con equipos que nos convoquen en promoción en espacios públicos y también educativos”, sostuvo.  

Así como indicó la nutricionista, hubo varias actividades durante el año que consistieron en la educación sobre una buena alimentación, remarcando la importancia de la misma para evitar enfermedades. También, se resaltó el trabajo en equipo y la colaboración entre áreas del Ministerio de Salud Pública de Corrientes.  

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés inauguró la refacción integral del Hospital Jaime Dávila en Empedrado

Publicado en agosto 14, 2025.

En un acto con fuerte impronta en la política sanitaria provincial, el gobernador Gustavo Valdés dejó inauguradas las obras de refacción integral del Hospital Jaime Dávila de Empedrado. Los trabajos (...)

El equipo del CUCAICOR realizó una nueva ablación multiorgánica

Publicado en agosto 13, 2025.

Este procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”. En lo que va del año, 49 correntinos ya fueron donantes de órganos y (...)

Goya: el nuevo Hospital Pediátrico atendió a 95 niños en su primer día

Publicado en agosto 13, 2025.

Con gran expectativa y una alta demanda desde su apertura, el flamante Hospital Pediátrico “Ángel de la Guarda” de Goya comenzó a brindar atención este lunes, recibiendo a 95 pacientes (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app

Polich Báez

Valdés, Valdés y Calvano

AUDEC
publi
publi
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.