Comunicaron medidas de acción contra la enfermedad Encefalomielitis equina

Publicado en noviembre 28, 2023.

Ante la detección de casos de encefalomielitis equina en la región, desde la Provincia brindaron una conferencia de prensa este martes para informar el panorama de la situación y qué medidas se dispusieron. Fue presidida por el director de Producción Animal, Eduardo Ortíz.

La encefalomielitis equina es una enfermedad causada por un virus con un alto índice de letalidad en los caballos. En los seres humanos los casos son poco probables debido a que son huéspedes secundarios. No existe contagio de equino a equino ni de humano a humano, ya que un mosquito vector –que previamente picó a un ave- es el que lleva la transmisión de la enfermedad.

El único caso registrado en la provincia –hasta el momento- fue en Lavalle, aunque se están esperando muestras de ocho departamentos.

“Tuvimos ayer una reunión de la Mesa de Zoonosis, donde participan los ministerios de Producción y de Salud Pública, la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, el Consejo Veterinario, Senasa y Fucosa, donde determinamos medidas de acción contra la encefalomielitis”, contó Ortiz.

En este marco, se determinó: restringir los movimientos de equinos, instar al uso de repelente para tratar de cortar el efecto que tiene el mosquito vector sobre la transmisión de la enfermedad y hacer pública la obligación de comunicar los casos de sintomatología nerviosa.

El funcionario fue enfático sobre la necesidad de este último punto, ya que muchos productores no comunican los posibles casos temiendo que afecte su operatoria con otro tipo de ganado. “El virus no afecta a los bovinos, por ejemplo, así que no se van a realizar bloqueos de ningún tipo hacia ellos”.

El titular de Producción animal añadió que “la vacuna también es un preventivo que sirve para proteger al equino”, aunque la misma no se encuentra en el mercado desde 2018.

Por otra parte, la decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Fabiana Cipolini, precisó, respecto al tema, que “como toda enfermedad viral, no hay tratamiento específico, sólo sintomático”.

Asimismo, la profesional dio cuenta que los equinos, al contraer el virus, presentan síntomas nerviosos y luego caen en un periodo de letargia, que dura entre uno y diez días. En tanto, en los humanos los síntomas son: dolores de cabeza y musculares, inflamación, fiebre y cambios de conducta.

Además de los mencionados funcionarios, también participó la directora de Epidemiología, Angelina Bobadilla y el coordinador de Sanidad Animal del Senasa, Javier Alarcón.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Aña Cuá reanuda sus obras: la ampliación generará 1.000 empleos

Publicado en noviembre 13, 2025.

Por Corrientes al Día La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó oficialmente el reinicio de las obras del Proyecto Aña Cuá, una ampliación que incrementará en más de 270 megavatios la (...)

Valdés habló sobre la llegada de Milei a Corrientes y marcó los reclamos centrales a Nación

Publicado en noviembre 13, 2025.

Por Corrientes al Día El gobernador Gustavo Valdés confirmó que no podrá recibir al presidente Javier Milei durante su visita a Corrientes para el 12° Congreso de Economía Regional, debido (...)

Vischi impulsa una ley la erradicación de la violencia infantil

Publicado en noviembre 12, 2025.

Por Corrientes al Día El senador nacional por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vischi, continúa promoviendo su proyecto de ley para la erradicación de la violencia contra niños y adolescentes, una iniciativa (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.